CAME se sumó al pedido de “dólar Qatar” y reclamó que se priorice la producción
El planteo lo realizó el presidente de la entidad, Alfredo González, al ministro de Economía, Sergio Massa.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reclamó hoy que el Gobierno nacional priorice la asignación de divisas a la producción y se pronunció a favor del denominado “dólar Qatar”, que encarecería el tipo de cambio para quienes viajen al Mundial de Fútbol.
“En este contexto de reactivación es necesario que se implementen medidas para que la disponibilidad de divisas se direccione al sector productivo”, dijo el titular de la entidad.
González afirmó que “esta situación hace que el Gobierno deba encarar este tema rápidamente” porque “en este contexto de escasez de dólares y de sábana corta hay que privilegiar al sector productivo, y eso exige un esfuerzo gubernamental y de los privados adicional”.
De esta forma CAME se suma al grupo de entidades que le pide al Gobierno que establezca un valor de dólar diferenciado, que no sólo afectaría a quienes viajen al Mundial sino al turismo en general.
Massa recibió el pedido de los representantes empresarios durante una reunión que se realizó en el partido bonaerense de Lomas de Zamora.
El ministro fue acompañado por los secretarios de Comercio, Matías Tombolini, de Industria, José Ignacio de Mendiguren, y el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde.
En este contexto, Massa afirmó que “es prioridad asegurar que cada dólar disponible vaya a la producción” y prometió “impulsar que el SIMI sea simple y transparente, de aprobación prioritaria para bienes intermedios que necesitan las pymes”.
El ministro destacó que “se dará previsibilidad a las pequeñas y medianas empresas, ya que contará con fecha de pago al mismo momento de su aprobación”.
“Las empresas podrán planificar sus procesos productivos con orden y certidumbre”, agregó Massa.
En esa línea anunció que a la brevedad se liberarán 21 mil CUIT de importadores de bienes de menos de US$ 2 millones de dólares.
Ante una serie de pedidos del sector, Massa también comentó que el Gobierno trabaja en una segmentación de tarifas específica para las economías regionales y la industria pyme.
Con relación a las tasas subsidiadas para créditos de pequeñas y medianas empresas, el ministro planteó que junto con De Mendiguren están trabajando en un régimen de préstamos con un subsidio de tasas del 25%.
Te puede interesar
Bajó el dólar tras los anuncios del Gobierno: ¿Se puede ir a $1.000?
La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.
Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque
Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.
Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina
La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.
El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados
Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.