CAME se sumó al pedido de “dólar Qatar” y reclamó que se priorice la producción
El planteo lo realizó el presidente de la entidad, Alfredo González, al ministro de Economía, Sergio Massa.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reclamó hoy que el Gobierno nacional priorice la asignación de divisas a la producción y se pronunció a favor del denominado “dólar Qatar”, que encarecería el tipo de cambio para quienes viajen al Mundial de Fútbol.
“En este contexto de reactivación es necesario que se implementen medidas para que la disponibilidad de divisas se direccione al sector productivo”, dijo el titular de la entidad.
González afirmó que “esta situación hace que el Gobierno deba encarar este tema rápidamente” porque “en este contexto de escasez de dólares y de sábana corta hay que privilegiar al sector productivo, y eso exige un esfuerzo gubernamental y de los privados adicional”.
De esta forma CAME se suma al grupo de entidades que le pide al Gobierno que establezca un valor de dólar diferenciado, que no sólo afectaría a quienes viajen al Mundial sino al turismo en general.
Massa recibió el pedido de los representantes empresarios durante una reunión que se realizó en el partido bonaerense de Lomas de Zamora.
El ministro fue acompañado por los secretarios de Comercio, Matías Tombolini, de Industria, José Ignacio de Mendiguren, y el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde.
En este contexto, Massa afirmó que “es prioridad asegurar que cada dólar disponible vaya a la producción” y prometió “impulsar que el SIMI sea simple y transparente, de aprobación prioritaria para bienes intermedios que necesitan las pymes”.
El ministro destacó que “se dará previsibilidad a las pequeñas y medianas empresas, ya que contará con fecha de pago al mismo momento de su aprobación”.
“Las empresas podrán planificar sus procesos productivos con orden y certidumbre”, agregó Massa.
En esa línea anunció que a la brevedad se liberarán 21 mil CUIT de importadores de bienes de menos de US$ 2 millones de dólares.
Ante una serie de pedidos del sector, Massa también comentó que el Gobierno trabaja en una segmentación de tarifas específica para las economías regionales y la industria pyme.
Con relación a las tasas subsidiadas para créditos de pequeñas y medianas empresas, el ministro planteó que junto con De Mendiguren están trabajando en un régimen de préstamos con un subsidio de tasas del 25%.
Te puede interesar
El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%
Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.
El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar
“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.