Política Por: El Objetivo01 de octubre de 2022

Con entrega de móviles la Provincia refuerza la política de seguridad

La Provincia inició la entrega de 185 nuevos móviles policiales que se sumarán al trabajo en la calle. Además, se sumarán más efectivos a las tareas de patrullaje. También se avanzará con la colocación de más domos.  

El ministro López encabezó la entrega de móviles a la Policía de Córdoba. - Foto: prensa.cba.gov.ar

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Gobierno y Seguridad, comenzó la entrega de 185 nuevos patrulleros policiales 0 km totalmente equipados para tareas de prevención y seguridad en los diferentes distritos que conforman la capital provincial.

Durante la presentación de los flamante 11 nuevos vehículos el ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López, resaltó la importancia de la suma de patrullas para “robustecer y profundizar el equipamiento para el patrullaje y para el accionar policial”. En función del equipamiento y patentamiento correspondiente se irán incorporando los restantes vehículos.

Por otro lado, López remarcó la inversión que realiza el gobierno provincial y dijo: “Esto hace más eficiente al servicio”. En este sentido agregó: “Es un plan de combate contra la inseguridad y un plan de seguridad ciudadana”.

En cuanto al trabajo que se va a llevar adelante hizo mención a la labor en conjunto, en mesa de diálogo, con los diferentes actores políticos de los gobiernos locales. Y puntualizó: “Esto exige una fuerte presencia territorial, descentralizar recursos hacia los intendente y jefes comunales sumando equipamiento humano y tecnológico”.

Por último, el ministro mencionó que la seguridad es una construcción “y el Estado no puede correrse de su responsabilidad y no lo vamos a hacer”.

Programa “Córdoba se Encuentra”

Durante el acto estuvo presente el secretario de Seguridad, Claudio Stampalija, quien hizo mención al plan de seguridad “Córdoba se Encuentra”. Stampalija dijo que serán una “serie de iniciativas que se irán poniendo en marcha progresivamente con la finalidad de dar seguridad a la ciudadanía”.

El programa incluye 185 patrulleros a entregar antes de fin de año. Los móviles comprenden 120 para la ciudad y 15 patrullas rurales (135 camionetas Nissan Frontier) y 50 Fiat Cronos. Además de éstos, el Ministerio de Gobierno y Seguridad ya inició el proceso de compra de otros 435 vehículos y 350 motocicletas.

Asimismo, el secretario comentó que se reforzará sustancialmente la cantidad de cámaras en la ciudad de Córdoba y el Gran Córdoba, que irán de 1500 a 3589. Para el interior, se van a aumentar de 266 a 672. Y resaltó: “En definitiva llevaremos 2 domos cada 1000 habitantes. Como marcan los estándares internacionales”.

Desde la cartera de Gobierno y Seguridad se informó también el fortalecimiento de la Policía Barrial con más presencia e interacción de este grupo con la policía en general y los consejos barriales.

Participaron del acto el ministro de Vinculación y Comunicación, Pablo Cassinerio y la jefa de Policía, Comisario General, Liliana Zárate Belletti.

Incorporación de personal policial

Durante la exposición el secretario Stampalija , informó que se incorporará más personal policial. En ese sentido destacó: “Que se abrió la convocatoria para sumar personal con retiro voluntario de manera voluntaria de agente y hasta oficial principal”. Asimismo, adelantó que el personal policial afectado a tareas en establecimientos públicos o privados se incorporará a reforzar el patrullaje en los barrios. Y en estas instituciones se cubrirá con personal de empresas privadas.

En la misma línea, contar con mayor disponibilidad de agentes, se ofrecerá al personal la modalidad de jornada extendida tanto para el personal activo como para aquel que se reincorpora tras su retiro voluntario. 

Detalles de las patrullas

Los móviles disponen de barral lumínico ultradelgado con 30 luces led de alta potencia y altoparlante; consola electrónica con micrófono, megáfono, sonidos de sirena, radio de comunicación y cristales anti vandalismo.

El habitáculo está diseñado en sistema burbuja para contención de riesgo biológico y sanitario, compuesto por un panel divisor, piso tipo batea y asiento integrado en una sola pieza. El material utilizado garantiza óptimas condiciones de asepsia y permite una fácil limpieza.

 

Te puede interesar

Inseguridad: Quinteros apuntó en contra de Juez y De Loredo

Durante un operativo en los barrios Observatorio y Güemes, Quinteros lanzó duras críticas contra los diputados y senadores, acusándolos de ser “cagones” por no debatir la baja de la edad de imputabilidad.

Javier Milei denunció “vínculo directo entre los políticos corruptos y los periodistas ensobrados”

El Presidente pidió que la justicia se involucre, e inculpó a Horacio Rodríguez Larreta de pagar por espacios en los medios de comunicación.

Francos, sobre Santiago Caputo: "Habrá aprendido una lección: nadie es superpoderoso"

“Me parece que Santiago Caputo habrá aprendido una lección: Nadie es ‘superpoderoso’, todas las cosas tienen sus límites, el Presidente se lo ha marcado y me parece importante”, subrayó Francos.

Adorni afirmó que el caso $LIBRA "no daña al Gobierno": "Para nosotros no hay delito"

Adorni, afirmó esta mañana que el caso de la criptomoneda $Libra “no daña al Gobierno” y advirtió que quienes desde la oposición “quieran sacar una ventaja no lo van a poder hacer” porque "para nosotros no hay delito”.

Crearon el Comando Unificado Córdoba para combatir el delito en la provincia: de qué se trata y cómo funciona

La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial. Señalaron que la inseguridad en la provincia es “una amenaza significativa para la tranquilidad”.

Qué dijo Javier Milei en TN con Jonatan Viale del Criptogate $LIBRA

El presidente Javier Milei negó su responsabilidad en el escándalo de Libra, afirmó que solo la "difundió" y sostuvo que los damnificados "como mucho" fueron 5 mil.

Criptogate $LIBRA: denunciaron a Javier Milei ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI

Además del presidente, la investigación también incluye a otros funcionarios y a los involucrados en el lanzamiento de la criptomoneda.

"Estoy tranquilo porque obré de buena fe": primeras palabras de Javier Milei tras el criptogate $LIBRA

Manifestó que “se siente tranquilo” luego de haber invitado a sus seguidores a destinar dinero en un proyecto que incentivaría “el crecimiento de la economía argentina”.

Hacemos Unidos por Córdoba pide investigar a fondo lo sucedido con $Libra

Sobre el sobre el juicio político que impulsa el kirchnerismo contra el Presidente, Siciliano se mostró más cauto: "Creemos que hasta que no se comprueben irregularidades, no puede llevarse adelante”.

Escándalo cripto: María Servini quedó a cargo de las denuncias contra Javier Milei

María Servini resultó sorteada hoy para investigar la primera denuncia presentada en los tribunales de Retiro contra el presidente Javier Milei por el posteo en la red social X vinculado al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA.

Tras el escándalo $Libra, Milei dará una entrevista en TV: ¿Qué periodista eligió?

Así Milei rompe el silencio al que se llamó luego de que el viernes por la noche promocionara una memecoin y se diera lugar a un sinfín de especulaciones.