Universidad Por: El Objetivo02 de octubre de 2022

Hallan una nueva especie de rana prehistórica clave para la evolución temprana de las ranas modernas

Los restos fósiles, descubiertos en Brasil, fueron estudiados y analizados por paleontólogos argentinos, en colaboración con científicos del país vecino.

Hallan una nueva especie de rana prehistórica clave para la evolución temprana de las ranas modernas

En una colaboración internacional, grupos de paleontología de Argentina y Brasil estudiaron los restos de una nueva especie de rana prehistórica, hallados en el país vecino durante obras de ensanchamiento de una ruta. Los fósiles, comentan los científicos, proporcionan evidencia y nuevas informaciones sobre la anatomía de este género de características particulares.

“Esta nueva especie está entre las más antiguas de los llamados neobatracios o ranas modernas, que conforman el 95 por ciento de las especies que viven en la actualidad. El hallazgo de estos ejemplares del género Baurabatrachus incluye parte del cráneo y la cintura pectoral y la cintura pélvica enteras, lo que nos brinda información importante para entender las características anatómicas de las antiguas ranas modernas y analizar los cambios que ocurrieron en el árbol evolutivo de este grupo de animales”, indica a la Agencia CTyS-UNLaM, la doctora Paula Muzzopappa, investigadora del CONICET y una de las autoras del estudio.

La especie en cuestión, de unos 80 millones de años de antigüedad, fue bautizada Baurubatrachus santosdoroi en honor a sus descubridores, Edvaldo Fabiano dos Santos y Laércio Fernando Doro, quienes la encontraron en 2011 en las proximidades de la ciudad de Catanduva, San Pablo. El hallazgo fue publicado en Ameghiniana, la revista de la Asociación Paleontológica Argentina.

“Hasta la fecha, el género estaba únicamente representado por la especie Baurubatrachus pricei, descripto en 1989 y reestudiado recientemente, y del que hay solo un esqueleto muy completo. Los fósiles del ejemplar que estudiamos nosotros presenta una serie de características muy particulares iguales a la especie ya conocida, pero difiere de ella, ente otras cosas, en tener una menor osificación, que permitió estudiar mucho mejor la anatomía”, amplía la investigadora, con sede de trabajo en la Fundación de Historia Natural Félix de Azara (Universidad Maimónides- CONICET).

El contexto geológico en que se encontró la nueva especie de rana, además, brinda mucha información respecto al ambiente. “Por un lado, los sedimentos que contenían a esta rana incluyen otros restos fósiles de vertebrados, -como cocodrilos terrestres, dinosaurios y tortugas- y plantas. Por el otro, se considera que la región donde se encontraron estos fósiles era un ambiente semiárido, con períodos breves de mucha lluvia y con lugares que parecen haber sido oasis. En uno de esos últimos es donde se encontró la fauna fósil mencionada”, describe Muzzopappa.

Fuente: Agencia CTyS-UNLaM

Te puede interesar

Funiversity lanza trayectos cortos de verano para que niños y adolescentes exploren habilidades tecnológicas y creativas

Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, son algunos de los encuentros de aprendizaje que comienzan en enero y buscan inspirar a las nuevas generaciones.

La UNC entregó por primera vez un diploma en formato digital

Martina Aisicovich es la primera graduada. Esto fue posible por el proceso de modernización encarado por la UNC con una batería de iniciativas que buscan agilizar las gestiones para obtener certificaciones académicas.

Certificadas por la UNC, 116 personas se diplomaron en Políticas sociales en gerontología comunitaria

La formación de 240 horas, sin costo para los participantes, es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano. Cursaron representantes de municipios, comunas y entes oficiales de 19 departamentos.

UNC lanza portal de transparencia y avanza con su programa 'Universidad Abierta

La Universidad Nacional de Córdoba presentó el "Portal de Transparencia Universitaria" como parte de su programa "Universidad Abierta", aprobado en octubre.

Diseñan nanofiltros de agua controlados por inteligencia artificial

Por su ultra sensibilidad, están pensados para ser usados con agua potabilizada de forma deficiente para el consumo humano. Su potencial radica en la capacidad para identificar qué elementos perjudiciales están presentes en el líquido y en adaptarse para retenerlos.

Estudio de la UNC revela la deuda laboral del Estado hacia las personas con discapacidad

Un diagnóstico en Córdoba detectó que 70% de los organismos públicos nacionales relevados hasta ahora no cumplen con la ley que exige un cupo mínimo del 4%. El proyecto del Observatorio Social Cultural para el Desarrollo Sostenible (OSCDS) expone barreras físicas, sociales y actitudinales, y plantea la urgencia de políticas inclusivas para garantizar el acceso equitativo al trabajo.

Córdoba: abren las inscripciones para 40 tecnicaturas superiores

La oferta formativa es gratuita e incluye áreas como gestión, salud, industria, diseño, informática, agro, alimentos y turismo.

Casi 4 de cada 10 estudiantes que apuestan en línea tienen conductas de riesgo y problemas de juego

Así lo revela una investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba entre jóvenes de 18 a 21 años: el impacto en la salud mental juvenil.

Descubren un inusual exoplaneta desde el Observatorio Astronómico de Córdoba

El descubrimiento, que desafía las teorías existentes sobre la formación y evolución de planetas en condiciones extremas.

UNC: toman distintas facultades en rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario

Este lunes se llevaron a cabo asambleas en distintas facultades para decidir el rumbo de las movilizaciones tras el veto presidencial confirmado por la Cámara de Diputados la semana pasada.

La UNC abre la convocatoria a becas de alojamiento para la nueva residencia estudiantil: ¿cómo anotarme?

Se destinarán becas de ayudas económicas para ingresantes y estudiantes avanzados. También habrá para el comedor universitario, de conectividad y de actividades deportivas.

El Gobierno plantea reglamentar arancelamiento para extranjeros que cursan en universidades públicas

Para ello se modificará la Ley de Educación Superior para que cada casa de altos estudios pueda cobrar a los foráneos.