Política Por: El Objetivo09 de octubre de 2022

Morales desafió a Macri a competir por la candidatura a presidente de JxC

“Hay un radicalismo más fortalecido, que viene logrando la posición que le corresponde en Juntos por el Cambio. No va a tener nunca más un rol secundario", señaló el gobernador jujeño Gerardo Morales.

Morales desafió a Macri a competir por la candidatura a presidente de JxC - Foto: archivo

El gobernador de Jujuy y aspirante candidato a presidente por la UCR, Gerardo Morales, desafió a Mauricio Macri a competir en elecciones primarias para dirimir la candidatura presidencial de Juntos por el Cambio.

"A mí me gustaría que Macri sea candidato, así le gano bien. Me gustaría, porque le voy a ganar, le voy a poner una paliza en las elecciones si es candidato”, propuso el gobernador radical.

En ese sentido, Morales afirmó que no será quien va a “jubilar a Macri”, quien “tiene todo el derecho de ser candidato, de pensar y pretender su segundo tiempo”. Sin embargo, en medio de las disputas internas por los liderazgos en la oposición, sostuvo que no cree que la participación electoral del fundador del PRO “sea conveniente para el país”.  

“Me parece que Macri debe tener un rol más de aconsejar, por las experiencias que ha tenido a la hora de gobernar. Ya pasó el tiempo y tiene que dejarle espacio a otros referentes, del PRO, de la UCR y de otros partidos, donde resolveremos nuestras internas en las PASO”, apuntó. Además, reconoció: “No compré ni leí el libro anterior de Macri y este nuevo no sé. Ya en algún momento, cuando tenga tiempo, leeré los dos tomos”.

Dijo, por otro lado, que aún no se comunicó con el diputado radical Facundo Manes, quien acusó a Macri de ejercer un “populismo institucional” y haber tenido “operadores que manejaban la Justicia”. La UCR a nivel nacional, cuyo titular es Morales, emitió un comunicado despegándose de las declaraciones del neurocirujano pese a los últimos desencuentros del gobernador jujeño con el expresidente.

“Cuando baje un poco la espuma lo voy a hacer. Tal vez está molesto por la expresión del Comité Nacional y lo entiendo, pero me parece que hay excesos que los teníamos que ordenar”, reconoció, y dejó un mensaje conciliador: “Manes podría ser un buen candidato a gobernador de la UCR, ya que la peleó ahí estaría bueno, pero no lo quiero bajar de candidato a presidente, ya está lanzado”.

En diálogo con Infobae, agregó: “Hay un radicalismo más fortalecido, que viene logrando la posición que le corresponde en Juntos por el Cambio. No va a tener nunca más un rol secundario, no va a ser furgón de cola, ni va a tener un rol secundario. Va a tener una relación simétrica en JxC”.

En ese sentido, Morales afirmó que, más allá de las diferencias, “hay unidad en el radicalismo en la idea de fortalecer Juntos por el Cambio. No hay fisuras. Ni hay riesgo de ruptura”.  Pero remarcó: El radicalismo es un partido moderno, eficiente, con los pies sobre la tierra, pero no está enredado en la ortodoxia de las 10 manzanas de la City porteña”.

Por último, se refirió a la actualidad del oficialismo. “El Frente de Todos en el gobierno es realmente una anarquía. Uno de los problemas que tiene el país y nuestra economía es la ruptura del FdT. La gran diversidad ideológica irreductible que tienen les quita autoridad a la hora de gobernar. Eso debilita el liderazgo del presidente, a lo que él aporta bastante”.

Al respecto, Morales cerró con una crítica a Cristina Fernández de Kirchner, que ha optado por reducir al mínimo sus apariciones y declaraciones públicas en el último tiempo. “En este momento, que la vicepresidenta mantenga silencio en relación a las medidas que se toman en economía, contribuye. Por lo menos que se corra un poco me parece que puede ayudar”, finalizó.

Fuente: NA

Te puede interesar

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.