Política Por: El Objetivo13 de octubre de 2022

Día de la Lealtad: no habrá acto compartido entre Alberto y Cristina

Movimientos sociales oficialistas realizarán un Cabildo Abierto, al no concretarse la posibilidad de un acto conjunto entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner por el Día de la Lealtad Peronista,

La imposibilidad de la foto compartida, evidencia que el diálogo entre Fernández y Kirchner volvió a interrumpirse. - Foto: NA

Luego de que no se llegó a concretar la posibilidad una acto conjunto entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner por el Día de la Lealtad Peronista, los movimientos sociales oficialistas decidieron realizar un Cabildo Abierto de la militancia popular en el partido bonaerense de Matanza.

La actividad, que está prevista para las 15 en el Estadio de Laferrere en La Matanza, es impulsada por el Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, la 22 de Agosto, el Movimiento Nacional Campesino Indígena, Organizaciones Libres del Pueblo, Movimiento Popular La Resistencia, Pueblo Unido, y Patria Nueva, entre otros.

Según indicaron a NA fuentes de la organización del acto, en el que se esperan "más de 40 mil personas", por cuestiones de agenda no podrá estar presente el funcionario nacional y referente del Movimiento Evita Fernando "Chino" Navarro.

Además, precisaron a Noticias Argentinas que habían existido conversaciones para realizar un acto central del Frente de Todos, el cual buscaba "mostrar la unidad" de la coalición gobernante con "una foto de Alberto y Cristina en un mismo escenario", pero que "finalmente no se logró alcanzar un acuerdo".

La imposibilidad de la foto compartida entre los máximos referentes del oficialismo deja en evidencia que el diálogo entre Fernández y Kirchner volvió a interrumpirse, ya que el último encuentro entre ambos fue el pasado 2 de septiembre, cuando el Presidente la visitó a menos de 24 horas del intento de magnicidio.

"Es la dinámica del peronismo que integra el Frente de Todos en este presente tan complejo. Lo grave sería que no hubiera ningún acto. Que haya muchos actos no deja de ser positivo", subrayó Navarro en diálogo con Noticias Argentinas.

En ese marco, detalló: "La dinámica del Frente de Todos hoy se da de forma tal que va a haber cientos de actos. Nosotros estamos centralizando en tres actos: el de Gregorio de Laferrere, el de la CGT en Obras Sanitarias y el de los compañeros de un sector de las organizaciones sindicales y CTA en Plaza de Mayo".

"Se denomina Cabildo Abierto porque se va a desarrollar de una forma en la que todos los representantes de las organizaciones sociales hermanas del Movimiento Evita y de agrupaciones políticas que coinciden con nosotros respecto de la Argentina que queremos reconstruir desde el trabajo, el desarrollo y la equidad, van a poder hacer uso de la palabra, van a poder participar", explicó.

En esa línea, Navarro aclaró a NA que "no es un acto de la dirigencia sino de la militancia" y argumentó: "El que rescató a Perón el 17 de octubre de 1945 fue el pueblo, no los dirigentes".

"Estarán presentes diversos representantes de organizaciones para debatir e intercambiar miradas junto a sectores del trabajo y la producción los temas centrales para el desarrollo de la Argentina. El objetivo es construir un programa político, económico y social de cara al 2023", precisó el Movimiento Evita en un comunicado.

También indicó que "los espacios que motorizan el acto ratifican su pertenencia al Frente de Todos y la vocación de construir una expresión política que los represente".

Por último, desde el Evita recordaron que los movimientos populares "hace tiempo que vienen trabajando por construir un programa político que lleve al centro de la política nacional las realidades transformadas en propuestas e ideas, ya que no hay una Argentina posible sin la inclusión de las mayorías". (NA)

Te puede interesar

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.

Casa Blanca: “El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”

La reacción estadounidense está firmada por el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, tras la premiación a Machado en desmedro de Trump.

Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz

El Presidente felicitó a la líder opositora venezolana: “Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”.

La oposición no pudo convertir en ley el régimen de DNU y vuelve al Senado

La oposición logró la mayoría absoluta en la votación en general del régimen de decretos de necesidad y urgencia. En la votación en particular se cayó el artículo 3° por dos votos y ahora el proyecto vuelve al Senado.