Política Por: El Objetivo14 de octubre de 2022

Sergio Massa se reunió con la subdirectora gerente del FMI

El encuentro del titular del Palacio de Hacienda con la representante del organismo crediticio se dio en el marco de la gira del funcionario argentino en los Estados Unidos.

Massa participó de la Asamblea de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM).. - Foto: NA

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió hoy en Washington con la subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, y los equipos económicos para debatir acerca de la crisis global en los países de ingreso medio.

El encuentro del titular del Palacio de Hacienda con la representante del organismo crediticio se dio en el marco de la gira del funcionario argentino en los Estados Unidos, donde participó el miércoles de la Asamblea de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), con el objetivo de fortalecer reservas y promover inversiones.

"Nos reunimos con @GitaGopinath, Subdirectora Gerente del @FMInoticias, y los equipos económicos, para tratar el impacto de la crisis global en los países de ingreso medio", publicó Massa en su cuenta de Twitter.

La presencia del ministro en territorio estadounidense se dio luego que consiguiera un fuerte respaldo por parte del Directorio del Fondo, que aprobó la segunda revisión del acuerdo vigente que consistió en un desembolso de 3.800 millones de dólares.

"Las acciones decisivas del nuevo equipo económico han sido críticas para estabilizar los mercados y comenzar a reconstruir la confianza", expresó el FMI en un comunicado que le dio fortaleza al funcionario nacional.

Así, Massa encuentra un ámbito propicio para encarar conversaciones que concluyan en soluciones para apuntalar la situación de reservas del Banco Central.

El miércoles, el referente del Frente Renovador (FR) aseguró que "es clave" que los recursos que tiene la región "se transformen en riqueza", según remarcó en el conversatorio de ministros de Finanzas organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

De ese modo, repasó las consecuencias que generó la guerra en Ucrania para la Argentina ya que hizo que se tuviera "que duplicar esfuerzos para cumplir los objetivos del programa de acumulación de reservas y de metas fiscales del 2,5% para este año, básicamente por el impacto que representa la suba de energía".

Respecto de la deuda, Massa tiene programado un viaje a Francia entre el 27 y 28 de octubre, donde renegociará con el Club de París unos 2.400 millones de dólares.

De hecho, este jueves mantuvo una reunión en Washington con el secretario general del organismo, Emmanuel Moulin, en la Asamblea anual del FMI.

El objetivo será acercar posiciones sobre el cronograma de pago y la tasa de interés del préstamo que los acreedores otorgaron a la Argentina. (NA)

Te puede interesar

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.