Sociedad Por: El Objetivo16 de octubre de 2022

La cosecha de trigo perdería 5,5 millones de toneladas por la severa sequía que afecta a la zona núcleo

De concretarse esta proyección, la cosecha del cereal caería por debajo de las 22 millones de toneladas obtenidas el año pasado. De no producirse lluvias en el corto plazo, el deterioro de los cultivos podría empeorar.

La cosecha de trigo perdería 5,5 millones de toneladas por la severa sequía que afecta a la zona núcleo

La campaña 2022/23 de trigo, que se encuentra en pleno desarrollo, se encamina a ser la peor en siete años, con estimaciones de producción tanto oficiales como privadas de 16,5 millones de toneladas, debido a la severa sequía que afecta el área agrícola nacional.

Sin embargo, desde el Gobierno nacional aseguraron que "en principio no habrá inconvenientes para atender (la demanda de) el mercado interno".

De concretarse esta proyección, la cosecha del cereal caería 5,5 millones de toneladas por debajo de las 22 millones de toneladas obtenidas el año pasado, según cifras oficiales, y esta caída podría ser peor ya que de no producirse lluvias importantes en el corto plazo, el deterioro de los cultivos podría agudizar su deterioro.

En declaraciones radiales, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, estimó este sábado la producción de trigo en 16,5 millones de toneladas y, si bien esta previsión marca un recorte de consideración respecto de la campaña 2021/22 del cereal, indicó que "en principio no vamos a tener inconvenientes para atender al mercado interno y los compromisos que se asumieron en el externo".

"En todo caso nos sentaremos los diferentes actores a ver cómo administramos esta situación muy puntual", dijo Bahillo en diálogo con Radio Rivadavia.

El volumen de equilibrio decidido por Agricultura para esta campaña se sitúa en 10 millones de toneladas, de las cuales 8,8 millones ya fueron comprometidas en Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE).

El funcionario nacional señaló la "preocupación por la ausencia de lluvias de estas últimas cuatro semanas, en un contexto donde hace casi tres años que venimos conviviendo con el fenómeno de La Niña" .

La situación en números

Según el último informe de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, liderada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, la superficie afectada por sequía en el país "superó las 140 millones de hectáreas".

En el trabajo, fechado el 1 de octubre último, señala que "las condiciones de déficit hídrico determina la elevación a categoría sequía severa en 53 departamentos del centro del país", y afecta a 12.400.000 cabezas de ganado y a 1,8 millones de hectáreas de trigo.

Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo

En este sentido, Bahillo destacó que desde la Secretaría que dirige están trabajando junto al sector "para mitigar el posible impacto de la sequía".

"Entendemos que hay que administrar esta situación y creemos que podemos cumplir los compromisos asumidos", dijo el funcionario al adelantar que la semana próxima contarán con un informe técnico, trabajado en conjunto con el área de meteorología del INTA, que detallará tanto el impacto de la situación como también una proyección de la evolución del clima para los próximos meses.

Además, el jueves último Bahillo comunicó a los diferentes eslabones de la cadena triguera que, a partir de la publicación del informe, también se contarán "los planes y pasos a seguir para acompañar a mitigar y disminuir cualquier problemática que la sequía pudiera llegar a generar".

Junto con la falta de lluvias, otro fenómeno climático que empeoró de manera contundente el estado del trigo fueron las heladas tardías que se produjeron sobre el centro y sur del área agrícola en los últimos días.

Esto aceleró el recorte de un millón de toneladas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) hasta las 16,5 millones de toneladas, aunque dejó abierta la puerta para que las mermas productivas continúen en los próximos días de no producirse lluvias y de registrarse nuevas heladas.


Caída del rinde

Por su parte la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), entidad que ya había recortado el mes pasado la estimación de producción de 17,7 a 16,5 millones de toneladas, sostuvo que las últimas heladas hicieron que las expectativas de rindes cayeran entre un 20% y 50% en la región núcleo, y que se esperan productividades por debajo de los 20 quintales por hectáreas.

Asimismo, dieron por perdidas 200.000 hectáreas en dicha zona agrícola.

Por su parte, la meteoróloga del Instituto del Clima y Agua del INTA Castelar, Natalia Gattinoni, repasó que la presente campaña fina "comenzó condicionada por las lluvias y, si bien hubo algunas precipitaciones en áreas trigueras que permitió avanzar con la siembra, en otras las precipitaciones las dejó al margen durante el otoño y el invierno, y sobre todo este septiembre, que detonó las condiciones hídricas y contribuyó al desecamiento de los suelos".

Gattinoni puntualizó que en la zona núcleo, sur de Santa Fe, Córdoba, Chaco y Formosa, se intensificó la falta de agua, lo cual "se traduce en una reducción en su desarrollo".

Por último, proyectó que "de acá al 22 de octubre, gran parte de lo que es la región pampeana no se prevé que reciba lluvias. Hay baja probabilidad por lo que continuarían los déficits".

Te puede interesar

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.

Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada

Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.

Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"

Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.

Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización

Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.

Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”

El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.

Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil

El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.

Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas

Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.

Así funcionarán los servicios durante Semana Santa

El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.