Sociedad Por: El Objetivo16 de octubre de 2022

La cosecha de trigo perdería 5,5 millones de toneladas por la severa sequía que afecta a la zona núcleo

De concretarse esta proyección, la cosecha del cereal caería por debajo de las 22 millones de toneladas obtenidas el año pasado. De no producirse lluvias en el corto plazo, el deterioro de los cultivos podría empeorar.

La cosecha de trigo perdería 5,5 millones de toneladas por la severa sequía que afecta a la zona núcleo

La campaña 2022/23 de trigo, que se encuentra en pleno desarrollo, se encamina a ser la peor en siete años, con estimaciones de producción tanto oficiales como privadas de 16,5 millones de toneladas, debido a la severa sequía que afecta el área agrícola nacional.

Sin embargo, desde el Gobierno nacional aseguraron que "en principio no habrá inconvenientes para atender (la demanda de) el mercado interno".

De concretarse esta proyección, la cosecha del cereal caería 5,5 millones de toneladas por debajo de las 22 millones de toneladas obtenidas el año pasado, según cifras oficiales, y esta caída podría ser peor ya que de no producirse lluvias importantes en el corto plazo, el deterioro de los cultivos podría agudizar su deterioro.

En declaraciones radiales, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, estimó este sábado la producción de trigo en 16,5 millones de toneladas y, si bien esta previsión marca un recorte de consideración respecto de la campaña 2021/22 del cereal, indicó que "en principio no vamos a tener inconvenientes para atender al mercado interno y los compromisos que se asumieron en el externo".

"En todo caso nos sentaremos los diferentes actores a ver cómo administramos esta situación muy puntual", dijo Bahillo en diálogo con Radio Rivadavia.

El volumen de equilibrio decidido por Agricultura para esta campaña se sitúa en 10 millones de toneladas, de las cuales 8,8 millones ya fueron comprometidas en Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE).

El funcionario nacional señaló la "preocupación por la ausencia de lluvias de estas últimas cuatro semanas, en un contexto donde hace casi tres años que venimos conviviendo con el fenómeno de La Niña" .

La situación en números

Según el último informe de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, liderada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, la superficie afectada por sequía en el país "superó las 140 millones de hectáreas".

En el trabajo, fechado el 1 de octubre último, señala que "las condiciones de déficit hídrico determina la elevación a categoría sequía severa en 53 departamentos del centro del país", y afecta a 12.400.000 cabezas de ganado y a 1,8 millones de hectáreas de trigo.

Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo

En este sentido, Bahillo destacó que desde la Secretaría que dirige están trabajando junto al sector "para mitigar el posible impacto de la sequía".

"Entendemos que hay que administrar esta situación y creemos que podemos cumplir los compromisos asumidos", dijo el funcionario al adelantar que la semana próxima contarán con un informe técnico, trabajado en conjunto con el área de meteorología del INTA, que detallará tanto el impacto de la situación como también una proyección de la evolución del clima para los próximos meses.

Además, el jueves último Bahillo comunicó a los diferentes eslabones de la cadena triguera que, a partir de la publicación del informe, también se contarán "los planes y pasos a seguir para acompañar a mitigar y disminuir cualquier problemática que la sequía pudiera llegar a generar".

Junto con la falta de lluvias, otro fenómeno climático que empeoró de manera contundente el estado del trigo fueron las heladas tardías que se produjeron sobre el centro y sur del área agrícola en los últimos días.

Esto aceleró el recorte de un millón de toneladas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) hasta las 16,5 millones de toneladas, aunque dejó abierta la puerta para que las mermas productivas continúen en los próximos días de no producirse lluvias y de registrarse nuevas heladas.


Caída del rinde

Por su parte la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), entidad que ya había recortado el mes pasado la estimación de producción de 17,7 a 16,5 millones de toneladas, sostuvo que las últimas heladas hicieron que las expectativas de rindes cayeran entre un 20% y 50% en la región núcleo, y que se esperan productividades por debajo de los 20 quintales por hectáreas.

Asimismo, dieron por perdidas 200.000 hectáreas en dicha zona agrícola.

Por su parte, la meteoróloga del Instituto del Clima y Agua del INTA Castelar, Natalia Gattinoni, repasó que la presente campaña fina "comenzó condicionada por las lluvias y, si bien hubo algunas precipitaciones en áreas trigueras que permitió avanzar con la siembra, en otras las precipitaciones las dejó al margen durante el otoño y el invierno, y sobre todo este septiembre, que detonó las condiciones hídricas y contribuyó al desecamiento de los suelos".

Gattinoni puntualizó que en la zona núcleo, sur de Santa Fe, Córdoba, Chaco y Formosa, se intensificó la falta de agua, lo cual "se traduce en una reducción en su desarrollo".

Por último, proyectó que "de acá al 22 de octubre, gran parte de lo que es la región pampeana no se prevé que reciba lluvias. Hay baja probabilidad por lo que continuarían los déficits".

Te puede interesar

Corredor San Juan: ya se encuentra habilitado el carril sur y se establece un corte en la calzada norte

Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.

Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras

Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.

Tragedia en Córdoba: una mujer de 91 años murió tras ser atropellada

La mujer falleció horas después en un hospital del centro. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investigan las circunstancias del hecho. Ocurrió en barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba.

Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de nueve años

Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra

Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.

Córdoba: la FPA detuvo a una mujer por comercialización de estupefacientes

El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada sobre calle Francisco de Arteaga s/n de barrio Villa Martínez. En el lugar, quedó detenida una mujer de 33 años.

La UTN Córdoba realizará este miércoles la jornada de puertas abiertas

Se trata de un evento diseñado para conocer de cerca su oferta académica y las instalaciones de la institución. La jornada se llevará a cabo este miércoles 3 de septiembre, desde las 10 hasta las 18.

Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito II turno 7, pide colaboración para dar con el paradero de Pablo Sebastián Soto, de 44 años. Se lo vio por última vez hace cinco meses.

El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 9 grados.

Córdoba: condenaron a 3 años al conductor que arrastró 700 metros a un policía

El hombre no irá a la cárcel, pero deberá cumplir con distintas exigencias impuestas por la Justicia para evitar quedar detenido. De todos modos, ya había pasado tres meses en la Alcaidía mientras avanzaba la causa.

Se termina la “mini primavera” en Córdoba y vuelve el frío

El inicio de septiembre trajo una jornada soleada y primaveral en la provincia, aunque desde el miércoles se espera un marcado enfriamiento con máximas de apenas 14 grados.