Todos los taxis y remises serán monitoreados: se estableció como último plazo el 15 de noviembre
Se formalizó la obligatoriedad de incorporar los sistemas de seguridad y se estableció dicha fecha como último plazo para que los permisionarios y adherentes a las centrales, tengan incorporados el equipamiento necesario.
La Municipalidad de Córdoba formalizó la obligatoriedad de incorporar los sistemas de seguridad, alerta temprana y monitoreo que permita la transmisión de la posición geográfica del vehículo en línea, para taxis y remises de la ciudad capital.
Asismismo se estableció como último plazo el 15 de noviembre para que los permisionarios y adherentes a las centrales, tengan incorporados el equipamiento necesario.
Ese equipamiento incluye además de la geolocalización, botón antipánico, comunicación directa y reconocimiento de zonas rojas. A estos controles se le suman las cámaras ya instaladas en la terminal de Ómnibus y las que se colocarán en el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella.
El monitoreo se realizará de forma permanente por un equipo de supervisores que estarán a toda hora en el Observatorio de la Movilidad de la Municipalidad.
“De esta forma, unificaremos todo el monitoreo del sistema de transporte público de la ciudad, lo que nos permitirá ofrecer un servicio regular y prevenir situaciones extraordinarias”, destacó el secretario de Transporte, Marcelo Rodio.
El funcionario agregó: “Tal como nos encomendó el intendente Martín Llaryora, trabajamos en todos los aspectos que hacen al transporte para optimizar el servicio y ofrecer a los cordobeses un traslado seguro a sus puestos de trabajos, lugares de estudio o sitios a los que necesiten concurrir”.
Taxis
A través de una publicación en el Boletín Oficial Municipal, el Director de Transporte Urbano y Control notificó la medida a las centrales de Radio Taxi, para que a su vez hagan lo propio con sus asociados y les puso como último plazo el 3 de noviembre “para adecuar sus aplicaciones al sistema de Monitoreo y Seguimiento dispuesto por la Autoridad de Aplicación que se encuentran en la Central de Monitoreo del Observatorio de la Movilidad”.
Paralelamente, notificó que los permisionarios de Auto Taxi están obligados “a partir del 15 de noviembre” a estar adheridos “a las centrales de Radio Taxi debiendo incorporar el equipo correspondiente para su geolocalización”.
La normativa dejó establecido que las centrales de Taxis “podrán cobrar el equivalente a 20 bajadas de bandera diurna como precio máximo mensual en concepto de seguridad y monitoreo a los nuevos adherentes", es decir un monto cercano a los $4.600 por mes.
Además, “deberán eximir a los permisionarios del pago por un plazo de tres meses” y además ”proveer una cartilla con código QR para ubicar detrás del asiento del conductor, con los datos personales del titular y chofer, datos y teléfono de la central y del Observatorio de la Movilidad”, según informó Cba24n.
Remises
La notificación también alcanzó a las Agencias de Remis, que deberán informar a sus asociados sobre la obligatoriedad para implementar e incorporar el sistema de Seguridad y Monitoreo. También tendrán plazo hasta el 3 de noviembre para “adecuar sus aplicaciones al sistema de Monitoreo y Seguimiento dispuesto por la Autoridad de Aplicación que se encuentran en la Central de Monitoreo del Observatorio de la Movilidad”.
La normativa establece también que dichas agencias “no podrán cobrar cargos extras concepto de seguridad y monitoreo” y deberán proveer, al igual que las de taxis, "una cartilla con código QR para ubicar detrás del asiento del conductor, con los datos personales del titular y chofer, datos y teléfono de la central y del Observatorio de la Movilidad", según informó Cba24n.
Aplicación municipal
Rodio para La Voz del Interior comentó que la medida se enmarca en una política de digitalización que en el mediano plazo también dispondrá de una aplicación para teléfonos inteligentes diseñada por el municipio que permita pedir un taxi o un remise.
El funcionario aclaró que ese trabajo se realizará en conjunto con las centrales habilitadas. El objetivo es que esas agencias tengan asignado un territorio, y dependiendo de dónde llegue el pedido de viaje, la aplicación municipal lo asigne a las distintas centrales.
Así también se controlará que el despliegue del servicio llegue a los barrios donde habitualmente los taxis y remises se resisten a ingresar, lo que sumado a cuestiones económicas favorece la proliferación del transporte ilegal.
La aplicación municipal también sería un aliciente a las nuevas generaciones de usuarios, que demandan otros niveles de seguridad a la hora de solicitar un servicio y suelen optar por Uber o Cabify, que el municipio considera transporte ilegal.
No obstante, esos usuarios siguen usando esas aplicaciones ya que les permite conocer al detalle quién los traslada, cuál es la calificación que les pusieron otros pasajeros, cuánto costará el viaje y pagarlo por medios digitales.
“Pero primero se tienen que sumar a la geolocalización”, destacó el funcionario.
Te puede interesar
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
Violento asalto a turistas argentinos que iban a Chile en tour de compras
Las víctimas eran de Mendoza. Los dos choferes resultaron con heridas leves.
Martín Llaryora fue dado de alta del Hospital San Roque
Tras haberse sometido a una intervención quirúrgica ambulatoria, el gobernador de Córdoba fue dado de alta en horas de la tarde.
Conocé la historia de astrónomos, doctores, científicos y artistas en el Cementerio San Jerónimo
Dos visitas guiadas en el camposanto de Alberdi durante el viernes y sábado, con ingreso libre y gratuito.
Amenaza de bomba en una universidad en Córdoba: trabajó la Brigada de Explosivos
La UBP activó el protocolo de seguridad tras recibir un correo con una presunta amenaza de bomba. La Brigada de Explosivos descartó riesgos, pero se suspendieron actividades y exámenes.
Instan a usar el preservativo y hacer el test para prevenir la Sífilis
La Sífilis es prevenible, detectable y curable. Desde la Municipalidad de Córdoba se busca sostener una estrategia integral que combine acceso, información, acompañamiento y prevención con el uso del preservativo.
Gendarmes incautaron más de 400 kilos de cocaína y se tirotearon con los narcos
Ocurrió en Salta, donde los sospechosos aprovecharon una zona de montes con una escasa visibilidad para transportar la droga. Al advertir la presencia de la fuerza de seguridad se produjo un intercambio de disparos.
Una persona con diabetes necesitó en octubre $75.000 extra para comprar sus alimentos en Córdoba
Un adulto con diabetes tuvo un costo de alimentación de $245.526 el mes pasado, contra los $169.875 que requirió una persona sin esa condición.
Un hombre sufrió una descarga eléctrica al realizar una conexión clandestina en barrio Müller
Fue asistido por Bomberos y personal del DUAR y trasladado inconsciente al Hospital de Urgencias. Ocurrió este lunes por la tarde.
Detienen a un hombre en barrio Güemes acusado de participar en varios robos
En el procedimiento, los policías recuperaron elementos que habían sido denunciados como robados y, en el lugar, ubicaron a dos personas damnificadas por los hechos.
La FPA detuvo a una pareja por venta de cocaína en Unquillo
En los registros efectuado por los investigadores, se logró la incautación de varias dosis de cocaína, una balanza digital y elementos relacionados al fraccionamiento de sustancias ilícitas.
Este viernes cobran jubilados e inicia el pago de los activos provinciales
Los pasivos percibirán sus haberes el viernes 28, mientras que el cronograma de activos comenzará el mismo día y se extenderá hasta el miércoles 3 de diciembre de 2025.