Objetivo Legislativo Por: El Objetivo20 de octubre de 2022

Avalan licitación para iniciar la obra que traerá agua potable del Paraná

Es el Acueducto Santa Fe - Córdoba, que garantizará el suministro para un millón de cordobeses por las próximas décadas. Además se instituyó, por ley, la promesa de Lealtad a la Bandera Provincial para alumnos de 4° año del Nivel Medio.

Avalan licitación para iniciar la obra que traerá agua potable del Paraná

La aprobación para licitar el inicio del Acueducto Santa Fe – Córdoba fue el primer resultado de la trigésima sesión ordinaria, que encabezó el vicegobernador Manuel Calvo.

Se trata de la obra biprovincial que asegurará, por las próximas décadas, el suministro de agua potable para casi un millón de cordobeses de la región centro-este de la provincia y de la ciudad Capital, dando respuesta a un déficit hídrico histórico y contribuyendo a la calidad de vida y el desarrollo humano de la población.

La iniciativa en cuestión, elevada por el Poder Ejecutivo, fue en el sentido de autorizar al Directorio de la Unidad Ejecutora Biprovincial para realizar el llamado a licitación de la obra en su Etapa I, Coronda – San Francisco — Fase I — Bloque A, que prevé la apertura de sobres para el 1 de diciembre próximo.

El miembro informante del proyecto, legislador Dardo Iturria, destacó que en mayo pasado se celebró el contrato entre ambas jurisdicciones provinciales, representadas por los gobernadores Juan Schiaretti y Julio Perotti, y el Fondo Kuwaití que financiará la concreción.

Dijo Iturria que “la obra está destinada resolver las limitaciones de abastecimiento de agua potable a mediano y largo plazo, en beneficio de cerca de 1.200.000 habitantes de 83 localidades de ambas provincias”.

También repasó el legislador que las factibilidades del proyecto que ahora se apresta a dar inicio comenzó a analizarse en el año 2011. “Los primeros trabajos consistirán en la toma en altura en la localidad de Coronda, en Santa Fe, la construcción de la planta potabilizadora, la estación de bombeo y el primer tramo del ducto troncal”, expresó Iturria.

Esta fase abarca unos 143 kilómetros, entre Coronda y la cordobesa ciudad de San Francisco. Contempla los ramales en centros de distribución, y en esta primera etapa beneficiará a 33 localidades del oeste santafesino y 21 del este de Córdoba, alcanzando a unos 410 mil habitantes entre ambas provincias.

La segunda gran etapa constará de una extensión entre San Francisco y la ciudad de Córdoba, hasta totalizar 83 localidades alcanzadas entre nuestra provincia y la de Santa Fe, beneficiando en definitiva a unos 960 mil cordobeses.

El legislador Iturria expresó que la realización del acueducto Santa Fe – Córdoba “marca un antecedente importante en materia de federalismo, y encuentra en esta licitación un paso trascendental, dado que comienza a apreciarse su materialización”. Y dijo que, para llegar a esta instancia, el Gobierno de la Provincia y el de Santa Fe transitaron “un largo camino de negociaciones para obtener mejores ofertas de financiamiento”.

Lealtad a la Bandera de Córdoba

Posteriormente el pleno prestó aprobación al proyecto que instituyó la Promesa de Lealtad a la Bandera Provincial, que de este modo pasará a realizarse cada 18 de septiembre, en ocasión del Día de la Bandera Oficial de Provincia de Córdoba, aplicada a las alumnas y alumnos del 4to año del Nivel Medio.

El legislador Leonardo Limia, autor y miembro informante del proyecto, especificó que “nuestra bandera es la única del país que no cuenta a la fecha con la institución de la Promesa. De ahí la importancia de generar este nuevo marco legal”, señaló.

“Una bandera significa mucho más que un objeto. Juega un rol preponderante para los habitantes de un territorio, para los actuales y las futuras generaciones. Sus diseños y colores simbolizan e identifican valores, creencias, tradiciones e historias de un espacio territorial determinado”, agregó Limia.

A su turno, la legisladora Silvia Paleo consideró que “prometer lealtad a nuestra Bandera Provincial implica expresar un real compromiso con la democracia, con la participación y la convivencia desde la reafirmación de los valores de libertad, federalismo, solidaridad e igualdad”.

Sobre tablas

En la prosecución de esta sesión semanal se trataron cuatro pedidos de informe.

El primero de ellos, iniciado por la legisladora Cecilia Irazusta, solicitó al Poder Ejecutivo datos sobre el incremento de femicidios en 2021, así como cantidad de sedes del Polo Integral de la Mujer, protocolos de actuación y funcionamiento de su línea telefónica para denuncias y medidas de cooperación interministerial con la Nación.

Un segundo proyecto requirió al Ejecutivo información sobre diversos aspectos referidos a la Defensoría de las Fuerzas de Seguridad, que integra el Sistema Provincial de Seguridad Pública y Ciudadana. Este pedido fue iniciado por los legisladores Marcelo Cossar, Juan Jure, Daniela Gudiño, Elisa Caffaratti, Patricia De Ferrari Rueda, Verónica Garade Panetta y Dante Rossi.

Otra de las solicitudes fue referida a datos sobre atención presencial en oficinas de la Dirección General de Rentas (DGR) y la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia, impulsada por el bloque Encuentro Vecinal Córdoba (EVC).

También correspondió a EVC el último de los pedidos de informe abordados, en este caso acerca de las razones que justifican la nueva organización de ministerios del Gobierno de la Provincia.

Te puede interesar

Legisladores cordobeses participaron en la Cumbre de Naciones por la Paz y la Reconciliación

Se realizó en la ciudad de Asunción (Paraguay) del 14 al 16 de mayo y reunió a líderes de numerosos países del mundo. La delegación de la provincia de Córdoba estuvo representada por Facundo Torres Lima, Nadia Fernández, Miguel Siciliano, Ileana Quaglino y Agustín Spaccesi.

Culminaron las 14ª Jornadas Cordobesas de Derecho de las Familias

El evento se realizó en la Legislatura de Córdoba y fue organizado por la Fundación Simiente, con 160 participantes. La vicegobernadora de Córdoba saludó a los asistentes, y les transmitió el apoyo de la Provincia.

En la Legislatura se llevó a cabo el Primer Parlamento de la Diversidad

Durante la sesión parlamentaria se firmó la adhesión a la Ley 10.544 que establece al 17 de mayo como Día Provincial por la Igualdad y la No Discriminación por Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género.

En la Legislatura Histórica se presentó la Fundación Profesionales de la Industria Alimentaria

La nueva institución es presidida por Viviana Rivera. Durante el lanzamiento de este jueves estuvieron presentes profesionales y empresas del sector.

La vicegornadora Prunotto asistió a la inauguración de la planta de Droguerías del Sud

La vicegobernadora, Myrian Prunotto, asistió a la inauguración del centro de distribución de Droguería del Sud. La nueva planta, ubicada en Estación Juárez Celman, demandó una inversión de 20 millones de dólares.

Legisladores cordobeses piden a senadores y diputados elevar penas para delitos cometidos con motos

En la sesión plenaria de este martes, la Legislatura de Córdoba avaló una resolución que insta a los representantes cordobeses en el Congreso de la Nación a que elaboren una propuesta para modificar el Código Penal.

Córdoba avanza en una Ley Antidiscriminatoria para promover la igualdad y el respeto a la diversidad

La propuesta busca prevenir, sancionar y erradicar actos discriminatorios en todos los ámbitos.

La Legislatura se iluminó de azul y blanco en homenaje a la independencia de Israel

Con motivo de la conmemoración del aniversario de la independencia del Estado de Israel se iluminaron con los colores de su bandera la Legislatura, el Estadio Mario Alberto Kempes, el Centro Cívico y el Faro del Bicentenario.

Myrian Prunotto acompañó el plenario del Ente Metropolitano para planificar acciones integrales

En el encuentro de este jueves, la vicegobernadora de Córdoba felicitó a los intendentes participantes y les pidió gestionar en forma participativa junto a los vecinos.

Siciliano pide al Congreso de la Nación endurecer las penas para delitos cometidos en moto

El legislador presentó un proyecto que instruye a los senadores nacionales por Córdoba e insta a los diputados nacionales a impulsar modificaciones al Código Penal para aumentar las penas a quienes cometan actos delictivos utilizando motocicletas.

Myrian Prunotto acompañó la procesión en honor al Cristo de la Buena Muerte en Reducción

La vicegobernadora destacó la importancia que tiene esta expresión de fe colectiva que reune año tras año a decenas de miles de personas.

La Legislatura avaló la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina

También se autorizó la ampliación de los radios municipales de Río Ceballos y Balnearia. También se aprobaron los pliegos del Ejecutivo provincial para la designación de cuatro funcionarios judiciales en Río Cuarto, Deán Funes y la ciudad de Córdoba.