Objetivo Legislativo Por: El Objetivo20 de octubre de 2022

Avalan licitación para iniciar la obra que traerá agua potable del Paraná

Es el Acueducto Santa Fe - Córdoba, que garantizará el suministro para un millón de cordobeses por las próximas décadas. Además se instituyó, por ley, la promesa de Lealtad a la Bandera Provincial para alumnos de 4° año del Nivel Medio.

Avalan licitación para iniciar la obra que traerá agua potable del Paraná

La aprobación para licitar el inicio del Acueducto Santa Fe – Córdoba fue el primer resultado de la trigésima sesión ordinaria, que encabezó el vicegobernador Manuel Calvo.

Se trata de la obra biprovincial que asegurará, por las próximas décadas, el suministro de agua potable para casi un millón de cordobeses de la región centro-este de la provincia y de la ciudad Capital, dando respuesta a un déficit hídrico histórico y contribuyendo a la calidad de vida y el desarrollo humano de la población.

La iniciativa en cuestión, elevada por el Poder Ejecutivo, fue en el sentido de autorizar al Directorio de la Unidad Ejecutora Biprovincial para realizar el llamado a licitación de la obra en su Etapa I, Coronda – San Francisco — Fase I — Bloque A, que prevé la apertura de sobres para el 1 de diciembre próximo.

El miembro informante del proyecto, legislador Dardo Iturria, destacó que en mayo pasado se celebró el contrato entre ambas jurisdicciones provinciales, representadas por los gobernadores Juan Schiaretti y Julio Perotti, y el Fondo Kuwaití que financiará la concreción.

Dijo Iturria que “la obra está destinada resolver las limitaciones de abastecimiento de agua potable a mediano y largo plazo, en beneficio de cerca de 1.200.000 habitantes de 83 localidades de ambas provincias”.

También repasó el legislador que las factibilidades del proyecto que ahora se apresta a dar inicio comenzó a analizarse en el año 2011. “Los primeros trabajos consistirán en la toma en altura en la localidad de Coronda, en Santa Fe, la construcción de la planta potabilizadora, la estación de bombeo y el primer tramo del ducto troncal”, expresó Iturria.

Esta fase abarca unos 143 kilómetros, entre Coronda y la cordobesa ciudad de San Francisco. Contempla los ramales en centros de distribución, y en esta primera etapa beneficiará a 33 localidades del oeste santafesino y 21 del este de Córdoba, alcanzando a unos 410 mil habitantes entre ambas provincias.

La segunda gran etapa constará de una extensión entre San Francisco y la ciudad de Córdoba, hasta totalizar 83 localidades alcanzadas entre nuestra provincia y la de Santa Fe, beneficiando en definitiva a unos 960 mil cordobeses.

El legislador Iturria expresó que la realización del acueducto Santa Fe – Córdoba “marca un antecedente importante en materia de federalismo, y encuentra en esta licitación un paso trascendental, dado que comienza a apreciarse su materialización”. Y dijo que, para llegar a esta instancia, el Gobierno de la Provincia y el de Santa Fe transitaron “un largo camino de negociaciones para obtener mejores ofertas de financiamiento”.

Lealtad a la Bandera de Córdoba

Posteriormente el pleno prestó aprobación al proyecto que instituyó la Promesa de Lealtad a la Bandera Provincial, que de este modo pasará a realizarse cada 18 de septiembre, en ocasión del Día de la Bandera Oficial de Provincia de Córdoba, aplicada a las alumnas y alumnos del 4to año del Nivel Medio.

El legislador Leonardo Limia, autor y miembro informante del proyecto, especificó que “nuestra bandera es la única del país que no cuenta a la fecha con la institución de la Promesa. De ahí la importancia de generar este nuevo marco legal”, señaló.

“Una bandera significa mucho más que un objeto. Juega un rol preponderante para los habitantes de un territorio, para los actuales y las futuras generaciones. Sus diseños y colores simbolizan e identifican valores, creencias, tradiciones e historias de un espacio territorial determinado”, agregó Limia.

A su turno, la legisladora Silvia Paleo consideró que “prometer lealtad a nuestra Bandera Provincial implica expresar un real compromiso con la democracia, con la participación y la convivencia desde la reafirmación de los valores de libertad, federalismo, solidaridad e igualdad”.

Sobre tablas

En la prosecución de esta sesión semanal se trataron cuatro pedidos de informe.

El primero de ellos, iniciado por la legisladora Cecilia Irazusta, solicitó al Poder Ejecutivo datos sobre el incremento de femicidios en 2021, así como cantidad de sedes del Polo Integral de la Mujer, protocolos de actuación y funcionamiento de su línea telefónica para denuncias y medidas de cooperación interministerial con la Nación.

Un segundo proyecto requirió al Ejecutivo información sobre diversos aspectos referidos a la Defensoría de las Fuerzas de Seguridad, que integra el Sistema Provincial de Seguridad Pública y Ciudadana. Este pedido fue iniciado por los legisladores Marcelo Cossar, Juan Jure, Daniela Gudiño, Elisa Caffaratti, Patricia De Ferrari Rueda, Verónica Garade Panetta y Dante Rossi.

Otra de las solicitudes fue referida a datos sobre atención presencial en oficinas de la Dirección General de Rentas (DGR) y la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia, impulsada por el bloque Encuentro Vecinal Córdoba (EVC).

También correspondió a EVC el último de los pedidos de informe abordados, en este caso acerca de las razones que justifican la nueva organización de ministerios del Gobierno de la Provincia.

Te puede interesar

En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.

Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".

Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes

La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.

El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano

La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.

La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera

El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.

La Legislatura conmemoró la Semana de la Memoria y reinauguró su sede céntrica

Este miércoles, en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba, la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Prunotto encabezó el pleno.

Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico

Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.

Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico

Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.

Legislatura: presentaron un documental sobre la peregrinación por los caminos del Cura Brochero

Se trata del trabajo fílmico “Entre nubes”, realizado por la Asociación Civil La Brocheriana. La iniciativa fue promovida por el legislador Juan José Blangino.

Legisladores avanzaron en los proyectos a tratar en la sesión especial por el Día de la Memoria

En el pleno a realizarse el 26 de marzo en el antiguo edificio legislativo se tratarán tres iniciativas que fueron aprobadas en comisión.

Legislatura: el jueves se inaugurará una muestra artística que celebra a la mujer

Es de la artista Alejandra Orona, quien integra el programa de desarrollo artístico Córdoba Inspira, de la Unicameral cordobesa.

Con más de 800 inscriptos, comenzaron las clases del programa Córdoba Inspira

El dictado será en forma presencial y a través de la plataforma Zoom. El primer encuentro estuvo dirigido a los artistas locales, mientras que mañana martes será el turno para los agentes culturales.