Inflación: alerta por el precio de la papa que sube 110% en un mes
El fenómeno se explica por la menor siembra del producto este año. Heladas tambien afectarán a las verduras de hoja.
El precio del kilo de papa subió en la zona de Capital Federal y el Gran Buenos Aires aproximadamente el 110%, en lo que va de octubre respecto de septiembre, dato que surge de comparar el valor que marca el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) con lo que se está comercializando en las verdulerías de barrio.
De acuerdo con el organismo que conduce Marco Lavagna, el mes pasado en promedio el kilo del producto se comercializó a $142 mientras que ahora pegó un salto hasta el en el orden de los $300.
Damián Di Pace, director de la consultora de consumo masivo Focus Market señaló a Noticias Argentinas que “hubo varios problemas durante este mes”.
“Lo que está sucediendo con la papa es que hubo una disminución de siembra, de modo que hay menor oferta en el mercado”, señaló Di Pace.
El especialista indicó que a eso se agregó “una suba de costos de agroquímicos y fertilizantes que hizo que no haya incentivos, porque como el precio de la papa en general está a la baja, provocó que muchos decidieran disminuir la siembra”.
Al respecto, explicó que “ahora hay menos producto en el mercado” y explicó que “viene subiendo desde principio de año”.
En efecto, datos del el organismo estadístico indican que en la zona AMBA en diciembre de 2021 el valor del producto era de $55.84, lo cual indica que el incremento acumulado del 2022 es de 437%.
De Pace consideró que el precio en general de las verduras “es un problema que se va a sostener en el tiempo” porque además en invierno hubo heladas que afectaron” a la producción.
En septiembre el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas registró un incremento de precios del 6,7% .
“La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue lo que más incidió en todas las regiones, dentro de la que se destacó el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; Aceites, grasas y manteca; y Frutas”, señala el INDEC.
El informe oficial indica que el rubo de los alimentos registra una suba acumulada en el año del 69%.
Te puede interesar
Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque
Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.
Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina
La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.
El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados
Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.
El dólar oficial cerró a $1.155 y se achica la brecha con el blue, que bajó a $1.170
Se mantiene dentro de la banda establecida.
Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas
Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.
La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años
Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
El dato significa el quinto crecimiento seguido a nivel interanual, tras la suba del 17,7% de diciembre, del 25,5% de enero, del 24% en febrero y del 10,5% en marzo.