Nuevas plataformas, innovación y perfiles digitales: claves de la transformación digital de la Justicia en Córdoba
En una nueva edición del ciclo Encuentro 4.0 de Telecom, representantes del ecosistema académico-legal-judicial de la ciudad de Córdoba exploraron los pilares en los que se asienta la transformación digital.
Con la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba de anfitrión y marco de referencia, Telecom presentó una nueva experiencia de Encuentros 4.0, el ya clásico espacio que ofrece amplitud de miradas sobre el rol de la tecnología y la digitalización en la evolución de las instituciones.
El encuentro de Córdoba es la segunda experiencia 100% digital que se realiza en una ciudad del Interior del país, donde se privilegió la participación de los alumnos y futuros profesionales del universo jurídico. De la mano de expertos del derecho y personalidades del mundo académico, este evento centró el debate en la innovación tecnológica, las nuevas plataformas y principalmente en la transformación del perfil de los profesionales del derecho para acelerar la impartición de Justicia y facilitar el ejercicio de la abogacía.
La bienvenida de este evento estuvo a cargo del Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, Guillermo Barrera Buteler, quien destacó que “esta jornada es especial, no solo porque inauguramos las actividades presenciales postpandemia en el Aula Magna, sino que además lo hacemos a instancias de Telecom, con un tema sumamente trascendente y actual. La interacción de la tecnología con la Justicia plantea cuestiones cruciales, actuales e ineludibles, a partir de los profundos cambios y transformaciones tecnológicos que impactan en la sociedad y en la conducta humana.”
Por su parte, Pablo Casey, Director de Asuntos Legales e Institucionales de Telecom resaltó que, así como Telecom experimentó una transformación digital que hoy la posiciona como una empresa líder de tecnología y servicios digitales, esa evolución se está trasladando a la vida cotidiana de las personas y las organizaciones, con los enormes beneficios que esto conlleva para la sociedad en general y para la Justicia en particular.
El encuentro de Córdoba es el quinto evento de este ciclo que busca ofrecer un espacio de reflexión e intercambio enriquecedor. Los encuentros anteriores analizaron las temáticas “Hacia la Justicia del Futuro”, “Delitos en Entornos Digitales” y “Violencia Digital”, y “Encuentros 4.0 Experiencia Mendoza”, se pueden revivir en https://institucional.telecom.com.ar/encuentros
La agenda del encuentro
La experiencia Córdoba contó con la conducción de la periodista Silvia Fesquet y la participación de importantes personalidades del ecosistema judicial cordobés.
En el primer panel, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, Sebastian Lopez Peña; el Fiscal General, Juan Manuel Delgado y el Presidente de la Cámara Federal de Apelaciones, Eduardo Avalos, compartieron su visión sobre los desafíos de la transformación digital de la Justicia: los avances en derecho procesal electrónico, donde desde 2022 se aplica la notificación electrónica; las claras ventajas que aporta la tecnología en cuanto a inmediatez, hibridez en el trabajo y audiencias en formato virtual; y la necesidad de reforzar la seguridad de todo este ecosistema con la implementación de nuevas herramientas como blockchain.
El segundo panel, a cargo de Aida Tarditti, Presidenta de Amja y Miembro del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba; Ariadna Lujan Martinez, Co-Fundadora y Directora General LegalTech SEED); y Franco Pilnik, Fiscal de Cibercrimen de Córdoba, se centró en la evolución del perfil digital de los abogados, así como a explorar los modos en que la tecnología puede complementar la formación académica para facilitar la inserción laboral de los jóvenes egresados y la empleabilidad de los profesionales en ejercicio. Los desafíos se focalizan en lograr la innovación en los ámbitos educativos, superar la resistencia al cambio y configurar nuevos abordajes académicos.
El encuentro tuvo un panel dedicado a comentar las tendencias en inteligencia aumentada, a partir del intercambio de experiencias entre Mariano Cardarelli, Periodista, Creador Digital y Claudio Righetti, Chief Scientist (Gerente STEM ) en Telecom Argentina.
En el cuarto y último panel, Juan Sebastian Heredia Querro, Co-Founder & CEO de Tokenize-IT y Alejandra Torres, Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, aportaron su mirada sobre el status actual y los desafíos por venir en cuanto a la innovación dentro de las instituciones. Coincidieron en destacar la importancia de co-creación entre sector público y privado para mejorar los servicios, y ofrecer respuesta a las nuevas demandas ciudadanas.
El cierre del evento estuvo a cargo del Pro Rector de Fortalecimiento Institucional de la UNC, Pedro Yanzi Ferreira, quien agradeció a los participantes y a los disertantes por una jornada plagada de conocimiento e innovación.
La Experiencia Córdoba tuvo la adhesión de: Colegio de Abogados de Córdoba, Funcionarios Judiciales de la Provincia de Córdoba, Asociación de Mujeres Jueces de Argentina e Instituto de Estudios de la Magistratura.
Encuentros 4.0 de Telecom es un puente hacia la trasformación en las instituciones, en las nuevas instancias de la vida digital.
Te puede interesar
Ni litio ni plomo: inventaron baterías eternas para celulares que duran hasta 50 años
De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
Exploró aguas en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.
Cómo sería el Cybertruck Tesla de Elon Musk si lo fabricara Google, según la IA
IA imagina el Cybertruck de Google: diseño minimalista, IA avanzada y total integración con sus servicios.
Instagram suma una nueva función para los ansiosos
La nueva funcionalidad permite ajustar la velocidad de los videos hasta el doble de rápido, facilitando el consumo ágil de clips más extensos.
La IA de Google lanza nuevas funciones para crear, investigar y colaborar con inteligencia artificial
Google presentó mejoras clave en su asistente: un espacio interactivo llamado Canvas y resúmenes en formato de audio, disponibles para usuarios globales.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó su plan de acción para 2025
Emprendedores, empresarios, inversores, representantes de instituciones educativas y organismos públicos estuvieron presentes en este evento desarrollado en Río Cuarto.
Astronautas varados regresaron a la Tierra desde la Estación Internacional
Suni Williams y Butch Wilmore debieron permanecer allí durante varios meses por problemas técnicos.
La Municipalidad ofrece cursos de herramientas digitales gratuitos y en línea
Talleres destinados a emprendedores que busquen expandirse en el mundo digital. Capacitaciones disponibles con inscripción previa.
Fondo Córdoba Ciudad Inteligente: más de 120 startups se postularon a la última convocatoria
Provienen de Argentina y de diversas partes de Iberoamérica. La categoría govtech concentró la mayor cantidad de candidatos.
La NASA y Space X lanzaron una nueva misión tripulada a la Estación Internacional
La nave Falcon 9 lleva cuatro astronautas y traerá de regreso a otros dos.
Elon Musk denunció un "ciberataque masivo" tras la caída global de X (ex Twitter)
La plataforma experimentó problemas en todo el mundo, afectando a millones de usuarios. Musk señaló que el ataque fue realizado con "muchos recursos" y podría involucrar a un grupo coordinado o incluso a un país.