Internacional Por: El Objetivo30 de octubre de 2022

El Tribunal Electoral de Brasil rechazó la denuncia del PT y dijo que la policía no impidió el voto

El equipo de Lula había denunciado al jefe de la Policía Federal de Carreteras por maniobras para desalentar el voto. El Tribunal Electoral confirmó que tenía conocimiento de los operativos de ante mano.

El Tribunal Electoral de Brasil rechazó la denuncia del PT y dijo que la policía no impidió el voto

El presidente del Tribunal Superior Electoral de Brasil (TSE), Alexandre de Moraes, aseguró que los operativos policiales montados en distintos puntos del país no impidieron que los ciudadanos pudieran concurrir a votar, como había denunciado el Partido de los Trabajadores (PT).

Si bien admitió que los procedimientos pudieron haber generado demoras para los ciudadanos, detalló que habían sido programados con anticipación e informados al Tribunal por la Policía Federal de Carreteras (PRF).

“En algunos casos eso retardó la llegada de los electores, pero en ningún caso impidió que puedan votar”, afirmó Moraes en declaraciones a la prensa, al hacer un balance de la jornada electoral.

De esta forma, rechazó el pedido de detención del jefe de la Policía Federal de Carreteras, Silvinei Vasques, que había sido solicitado por el equipo de Luiz Inácio Lula da Silva, tras acusarlo de estar alineado con el mandatario Jair Bolsonaro.

Moraes sostuvo que después de las primera vuelta electoral del 2 de octubre se verificó la necesidad de implementar un operativo de tránsito de cara al balotaje, lo que había sido "informado por escrito" ante ese Tribunal con anticipación.

Sobre el nivel de participación en este segundo turno, el titular del TSE señaló que de acuerdo a los datos del transporte público, que fue gratuito durante la jornada para facilitar los traslados, "la abstención debería ser menor" que la de principios de octubre.

El equipo de Lula denunció ante el Tribunal Superior Electoral que los operativos de la policía tenían como objetivo impedir el voto de quienes iban a acompañar al PT, ya que se dieron especialmente en el nordeste del país, zona en la que el ex mandatario nacional tiene una mayor cantidad de respaldo.

Te puede interesar

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.

Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"

María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.

Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación

Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.

Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania

La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.

La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok

Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.

La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski

Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.

Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.