Mercado Por: El Objetivo01 de noviembre de 2022

Investigarán a empresas que aumentaron los precios por encima de la inflación

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia deberá emitir un informe en un máximo de 30 días. La investigación responde a un informe que indica que las compañías que han subido precios por encima de la ifnlación “podrían llegar a tener posición dominante en los mercados involucrados”.

Investigarán a empresas que aumentaron los precios por encima de la inflación

La Secretaría de Comercio instruyó este martes a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia a iniciar investigaciones por "presuntas prácticas anticompetitivas" de empresas de consumo masivo que elevaron precios de productos "por encima de la inflación general" y abusaron así de su posición dominante en el mercado.

En la misma línea, ministros de la provincia de Buenos Aires pidieron "parar con los aumentos injustificados" y citaron a un relevamiento de la consultora Analogías que detectó aumentos por encima del índice de precios en productos como el agua mineral y el azúcar.

La resolución 68/2022 publicada en el Boletín Oficial ordena a Defensa de la Competencia investigar a “aquellas empresas vinculadas con la producción y comercialización de productos de consumo masivo que hubieran aumentado precios durante 2022 como resultado de un abuso de su posición dominante en el mercado”.

El órgano, dependiente de Comercio, deberá remitir un informe de los avances de esta investigación en un plazo máximo de 30 días.

Conducta anticompetitiva

La investigación ordenada por el área de Matías Tombolini responde a un informe elaborado por la Subsecretaría de Políticas para el Mercado Interno, a cargo de Hernán López Toledo, que indicó que hay empresas de consumo masivo que, “en el transcurso del presente año, han aumentado precios por encima de la inflación general y de otras variables que afectan a los costos de producción”.

En ese expediente se señala además que las empresas que han aumentado los precios “podrían llegar a tener posición dominante en los mercados involucrados” y que “la fijación de precios de manera abusiva” podría configurar una conducta anticompetitiva susceptible de sanción.

Si bien la resolución no especifica cuáles son estas empresas, se indica que se trata de “mercados vinculados con la producción y comercialización de alimentos” de “producción mayormente nacional”.

Las empresas CocaCola Ledesma Sancor Papelera San Andrs de Giles Felpita Sweety Floripel y Queruclor Querubn Trap Aktiol Polyana son las que ms aumentaron por encima de la inflacin en lo que va del ao Foto archivo

Las empresas Coca-Cola, Ledesma, Sancor, Papelera San Andrés de Giles (Felpita, Sweety, Floripel) y Queruclor (Querubín, Trap, Aktiol, Polyana) son las que más aumentaron por encima de la inflación en lo que va del año / Foto archivo.

Los productos que aumentaron por encima de la inflación

En ese sentido, según un relevamiento realizado por Analogías y que tomó a 1.280 productos de las principales 30 firmas de consumo masivo, las empresas Coca-Cola, Ledesma, Sancor, Papelera San Andrés de Giles (Felpita, Sweety, Floripel) y Queruclor (Querubín, Trap, Aktiol, Polyana) son las que más aumentaron por encima de la inflación en lo que va del año.

Entre dichos productos, el agua mineral Kin de Coca-Cola aumentó un 208,9% en los primeros nueve meses del año, mientras que los energizantes y gaseosas de la empresa sumaron 127,3% y 88,8%, respectivamente, frente a una inflación que, en dicho periodo, fue del 67,2%.

En tanto, el azúcar Ledesma, de acuerdo con el relevamiento, aumentó 96,2%; y en el caso de Sancor, la leche subió 169,5%, su línea infantil, 93,5% y los quesos, 74,1%.

En el caso de Queruclor, los detergentes, jabones para la ropa, manos y cuerpo subieron 101,5%, 93,2% y 79,3%, respectivamente, según se desprende del informe.

No obstante, desde Ledesma negaron este tipo de subas, aseguraron a Télam que la firma estuvo “casi dos años con aumentos por debajo de la inflación” y remarcaron que la compañía participó del acuerdo de Precios Cuidados.

Asimismo, la empresa negó contar con una posición dominante y un rol en la formación de precios, pues afirmó que “sólo posee un 17% de participación en la producción de azúcar en la Argentina”.

#SiAumentanNoCompres

A partir de estos datos, ministros del Gobierno bonaerense pidieron en sus cuentas de Twitter “parar con los aumentos injustificados” de precios” y solicitaron a los consumidores “no comprar” estas marcas con el hashtag #SiAumentanNoCompres.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad y secretario general de La Cámpora, Andrés Larroque, expresó que "frenar el abuso de las empresas es cuidar la mesa de los argentinos".

Del mismo modo, el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, propuso a la población "no comprar los productos que subieron más que la inflación".

Por su parte, la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, analizó que "el aumento de precios de los alimentos y de los productos de la canasta básica es una de las principales causas de inflación".

"Frenar el abuso de las empresas es cuidar la mesa de las y los argentinos. Promovamos un consumo responsable", aseveró la funcionaria.

El informe de Analogías señala que estos aumentos que exceden a la inflación se vinculan con un "marcado desplazamiento de las retribuciones" en el valor agregado del sector privado en donde aumentaron los márgenes empresariales en desmedro del salario.

Entre 2019 y 2022, en la actual administración, el salario real acumula una pérdida en la participación en la torta del valor agregado de 1,76%, que se suma al 5,67% del Gobierno de Mauricio Macri.

En tanto, el beneficio del capital aumentó su participación 1,89% entre 2016 y 2019, y 4,04% entre 2019 y 2022, de acuerdo con Analogías.

Con el objetivo de frenar los aumentos en los productos de consumo masivo, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el lunes que planea avanzar en un programa de estabilización de precios durante el verano, que se extenderá entre diciembre y marzo.

El objetivo de este programa es "que permita que la gente vaya al supermercado con cierta tranquilidad y seguridad", en cuanto a los precios de productos de higiene personal, alimentos y de consumo masivo, señaló Massa.

De la mano del programa, el Gobierno tiene la intención, según el Ministro, de hacer más efectivos tanto el control del cumplimiento de las normas como la aplicación de multas a las empresas en infracción.

Te puede interesar

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.