Mercado Por: El Objetivo01 de noviembre de 2022

Investigarán a empresas que aumentaron los precios por encima de la inflación

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia deberá emitir un informe en un máximo de 30 días. La investigación responde a un informe que indica que las compañías que han subido precios por encima de la ifnlación “podrían llegar a tener posición dominante en los mercados involucrados”.

Investigarán a empresas que aumentaron los precios por encima de la inflación

La Secretaría de Comercio instruyó este martes a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia a iniciar investigaciones por "presuntas prácticas anticompetitivas" de empresas de consumo masivo que elevaron precios de productos "por encima de la inflación general" y abusaron así de su posición dominante en el mercado.

En la misma línea, ministros de la provincia de Buenos Aires pidieron "parar con los aumentos injustificados" y citaron a un relevamiento de la consultora Analogías que detectó aumentos por encima del índice de precios en productos como el agua mineral y el azúcar.

La resolución 68/2022 publicada en el Boletín Oficial ordena a Defensa de la Competencia investigar a “aquellas empresas vinculadas con la producción y comercialización de productos de consumo masivo que hubieran aumentado precios durante 2022 como resultado de un abuso de su posición dominante en el mercado”.

El órgano, dependiente de Comercio, deberá remitir un informe de los avances de esta investigación en un plazo máximo de 30 días.

Conducta anticompetitiva

La investigación ordenada por el área de Matías Tombolini responde a un informe elaborado por la Subsecretaría de Políticas para el Mercado Interno, a cargo de Hernán López Toledo, que indicó que hay empresas de consumo masivo que, “en el transcurso del presente año, han aumentado precios por encima de la inflación general y de otras variables que afectan a los costos de producción”.

En ese expediente se señala además que las empresas que han aumentado los precios “podrían llegar a tener posición dominante en los mercados involucrados” y que “la fijación de precios de manera abusiva” podría configurar una conducta anticompetitiva susceptible de sanción.

Si bien la resolución no especifica cuáles son estas empresas, se indica que se trata de “mercados vinculados con la producción y comercialización de alimentos” de “producción mayormente nacional”.

Las empresas CocaCola Ledesma Sancor Papelera San Andrs de Giles Felpita Sweety Floripel y Queruclor Querubn Trap Aktiol Polyana son las que ms aumentaron por encima de la inflacin en lo que va del ao Foto archivo

Las empresas Coca-Cola, Ledesma, Sancor, Papelera San Andrés de Giles (Felpita, Sweety, Floripel) y Queruclor (Querubín, Trap, Aktiol, Polyana) son las que más aumentaron por encima de la inflación en lo que va del año / Foto archivo.

Los productos que aumentaron por encima de la inflación

En ese sentido, según un relevamiento realizado por Analogías y que tomó a 1.280 productos de las principales 30 firmas de consumo masivo, las empresas Coca-Cola, Ledesma, Sancor, Papelera San Andrés de Giles (Felpita, Sweety, Floripel) y Queruclor (Querubín, Trap, Aktiol, Polyana) son las que más aumentaron por encima de la inflación en lo que va del año.

Entre dichos productos, el agua mineral Kin de Coca-Cola aumentó un 208,9% en los primeros nueve meses del año, mientras que los energizantes y gaseosas de la empresa sumaron 127,3% y 88,8%, respectivamente, frente a una inflación que, en dicho periodo, fue del 67,2%.

En tanto, el azúcar Ledesma, de acuerdo con el relevamiento, aumentó 96,2%; y en el caso de Sancor, la leche subió 169,5%, su línea infantil, 93,5% y los quesos, 74,1%.

En el caso de Queruclor, los detergentes, jabones para la ropa, manos y cuerpo subieron 101,5%, 93,2% y 79,3%, respectivamente, según se desprende del informe.

No obstante, desde Ledesma negaron este tipo de subas, aseguraron a Télam que la firma estuvo “casi dos años con aumentos por debajo de la inflación” y remarcaron que la compañía participó del acuerdo de Precios Cuidados.

Asimismo, la empresa negó contar con una posición dominante y un rol en la formación de precios, pues afirmó que “sólo posee un 17% de participación en la producción de azúcar en la Argentina”.

#SiAumentanNoCompres

A partir de estos datos, ministros del Gobierno bonaerense pidieron en sus cuentas de Twitter “parar con los aumentos injustificados” de precios” y solicitaron a los consumidores “no comprar” estas marcas con el hashtag #SiAumentanNoCompres.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad y secretario general de La Cámpora, Andrés Larroque, expresó que "frenar el abuso de las empresas es cuidar la mesa de los argentinos".

Del mismo modo, el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, propuso a la población "no comprar los productos que subieron más que la inflación".

Por su parte, la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, analizó que "el aumento de precios de los alimentos y de los productos de la canasta básica es una de las principales causas de inflación".

"Frenar el abuso de las empresas es cuidar la mesa de las y los argentinos. Promovamos un consumo responsable", aseveró la funcionaria.

El informe de Analogías señala que estos aumentos que exceden a la inflación se vinculan con un "marcado desplazamiento de las retribuciones" en el valor agregado del sector privado en donde aumentaron los márgenes empresariales en desmedro del salario.

Entre 2019 y 2022, en la actual administración, el salario real acumula una pérdida en la participación en la torta del valor agregado de 1,76%, que se suma al 5,67% del Gobierno de Mauricio Macri.

En tanto, el beneficio del capital aumentó su participación 1,89% entre 2016 y 2019, y 4,04% entre 2019 y 2022, de acuerdo con Analogías.

Con el objetivo de frenar los aumentos en los productos de consumo masivo, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el lunes que planea avanzar en un programa de estabilización de precios durante el verano, que se extenderá entre diciembre y marzo.

El objetivo de este programa es "que permita que la gente vaya al supermercado con cierta tranquilidad y seguridad", en cuanto a los precios de productos de higiene personal, alimentos y de consumo masivo, señaló Massa.

De la mano del programa, el Gobierno tiene la intención, según el Ministro, de hacer más efectivos tanto el control del cumplimiento de las normas como la aplicación de multas a las empresas en infracción.

Te puede interesar

El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%

Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.

El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.