EcoObjetivo Por: El Objetivo05 de noviembre de 2022

Recolectan basura en 1700 metros de la ribera del río Suquía para evitar inundaciones

El municipio, junto a vecinos y organizaciones ambientales, realizaron dos jornadas de limpieza en la semana. Se realizan como parte del mayor plan de recuperación del río del que se tengan registros en la ciudad.

Recolectan basura en 1700 metros de la ribera del río Suquía para evitar inundaciones - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba, junto con organizaciones ambientales y vecinos de las cercanías de Villa Belgrano, realizó dos operativos de limpieza en la ribera del río Suquía.

Fueron 1700 metros, que se suman a otros 650 ya intervenidos, en una acción enmarcada dentro de las políticas de puesta en valor del río Suquía que impulsa la gestión del intendente Martín Llaryora.

La limpieza de árboles caídos y restos de poda en el lugar permiten evitar el estancamiento de agua, que provocaba crecidas y afectaba a los vecinos del sector. También se quitaron especies exóticas, dañinas para el ambiente, de un cañaveral.

De esta forma, se restauraron los 2340 metros previstos de ribera del río para el disfrute de todos los vecinos del sector, en el marco del mayor operativo de limpieza del Suquía del que se tienen registros.

Se trata de un trabajo en conjunto entre la Universidad Libre del Ambiente, la Dirección de Higiene Urbana, el Instituto de Protección Ambiental y Animal, la Unidad Ejecutora Costanera, el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), el CPC Argüello y la Dirección de Espacios Verdes, junto a vecinos, la Administración Provincial de Recursos Hídricos, especialistas e integrantes de organizaciones ambientales.

Los residuos secos recolectados tendrán como destino los Centros Verdes, donde podrán ser reinsertados como parte de la Economía Circular.

Los restos verdes, por su parte, irán a parar al centro de chipeo de la Municipalidad, donde se reutilizan para el compostaje y cuidado de canteros en las plazas.

Esta iniciativa prevé una jornada más de rastrillaje y recolección en una zona cercana, lo que dará fin a la primera fase del megaoperativo.

Las dos fases siguientes se desarrollarán en los próximos días: se trata de la “restauración ecosistémica”, con plantación de árboles nativos, y la “apropiación comunitaria”, un cierre con actividades recreativas, reforestación y talleres en vivo.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.