Mercado Por: El Objetivo16 de noviembre de 2022

Cuáles son las principales causas detrás de la disparada del dólar

Los analistas consideran que la divisa quedó "barata" en el mercado negro.

Cuáles son las principales causas detrás de la disparada del dólar

A pocos días del arranque del Mundial de Qatar, el dólar se despertó y tocó los $308 en el mercado paralelo, mientras que también se dispararon los financieros.

A los miles de argentinos que viajan a ver a la Selección, les resulta más barato adquirir sus divisas en el mercado negro, que afrontar los recargos impositivos con el denominado "Dólar Qatar", que ya ronda los $340.

La divisa estadounidense alcanzó su mayor nivel en cuatro meses, en un escenario marcado por presiones inflacionarias, y continuas ventas de reservas por parte del Banco Central, que sólo se interrumpieron este miércoles tras más de dos semanas de saldo negativo.

Para el economista Jorge Neyro, la suba del dólar blue es el reflejo del ascenso del resto de los dólares financieros, que empezó la semana pasada y prosiguió en estos días, tras varios meses de alta calma.

Consideró que se trata de una "actualización de los precios en base a la inflación que tuvimos estos meses".

"Los dólares paralelos han quedado baratos. El mercado ya esperaba esto y habrá que ver cuál sea el mayor nivel de los dólares financieros en el transcurso de los próximos días, indicó.

En sintonía con la importante suba de los tipos de cambio financieros, el dólar paralelo anotó su mayor ascenso diario en un mes.

Las principales causas detrás de la disparada del dólar

En lo que va de noviembre, el BCRA acumula ventas por casi uS$ 1.000 millones para atender la demanda genuina de divisas, que no encuentra respaldo en la oferta de los agrodólares.

Ante la incertidumbre que despierta el recalentamiento del dólar blue, especialistas dijeron que en realidad lo más llamativo fue que se mantuviese en calma.

El especialista Christian Buteler señaló que era lógico que el dólar despegara ante un contexto de inflación entre 6% y 7% por mes y una emisión pronunciada.

Dijo que "ahora sube porque hay una demanda puntual de las personas que viajan al Mundial de Qatar. Si pagan con tarjeta de crédito, se les aplica un dólar a $340, por lo que les resulta más conveniente hoy es adquirir divisas en el MEP o blue para poder gastarlo en efectivo".

Ante posibles fluctuaciones, la gran mayoría de los turistas argentinos prefieren pagarlo más barato ahora, explicó.

Señaló que "cuando se termine el Mundial, vendrán las vacaciones, con el mismo concepto. El dólar tarjeta es siempre más barato que el libre".

Juan Pablo Albornoz, de la consultora Inveqc, explicó que los diversos tipos de cambio libres venían de acumular un extenso período de calma cambiaria.

"En un contexto donde la inflación se mantiene en niveles muy elevados, los riesgos de un recalentamiento de la brecha están latentes", señaló.

Te puede interesar

El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa

El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.

YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones

La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.

Mejoró la actividad económica en septiembre

El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.

Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar

Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.

Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista

Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.

Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos

Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.

El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista

La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.

Subas de hasta el 50% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria

El riesgo país se desploma hasta los 600 puntos. Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.

El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones

El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.

A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo

La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.

Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación

Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.