Mercado Por: El Objetivo16 de noviembre de 2022

Cuáles son las principales causas detrás de la disparada del dólar

Los analistas consideran que la divisa quedó "barata" en el mercado negro.

Cuáles son las principales causas detrás de la disparada del dólar

A pocos días del arranque del Mundial de Qatar, el dólar se despertó y tocó los $308 en el mercado paralelo, mientras que también se dispararon los financieros.

A los miles de argentinos que viajan a ver a la Selección, les resulta más barato adquirir sus divisas en el mercado negro, que afrontar los recargos impositivos con el denominado "Dólar Qatar", que ya ronda los $340.

La divisa estadounidense alcanzó su mayor nivel en cuatro meses, en un escenario marcado por presiones inflacionarias, y continuas ventas de reservas por parte del Banco Central, que sólo se interrumpieron este miércoles tras más de dos semanas de saldo negativo.

Para el economista Jorge Neyro, la suba del dólar blue es el reflejo del ascenso del resto de los dólares financieros, que empezó la semana pasada y prosiguió en estos días, tras varios meses de alta calma.

Consideró que se trata de una "actualización de los precios en base a la inflación que tuvimos estos meses".

"Los dólares paralelos han quedado baratos. El mercado ya esperaba esto y habrá que ver cuál sea el mayor nivel de los dólares financieros en el transcurso de los próximos días, indicó.

En sintonía con la importante suba de los tipos de cambio financieros, el dólar paralelo anotó su mayor ascenso diario en un mes.

Las principales causas detrás de la disparada del dólar

En lo que va de noviembre, el BCRA acumula ventas por casi uS$ 1.000 millones para atender la demanda genuina de divisas, que no encuentra respaldo en la oferta de los agrodólares.

Ante la incertidumbre que despierta el recalentamiento del dólar blue, especialistas dijeron que en realidad lo más llamativo fue que se mantuviese en calma.

El especialista Christian Buteler señaló que era lógico que el dólar despegara ante un contexto de inflación entre 6% y 7% por mes y una emisión pronunciada.

Dijo que "ahora sube porque hay una demanda puntual de las personas que viajan al Mundial de Qatar. Si pagan con tarjeta de crédito, se les aplica un dólar a $340, por lo que les resulta más conveniente hoy es adquirir divisas en el MEP o blue para poder gastarlo en efectivo".

Ante posibles fluctuaciones, la gran mayoría de los turistas argentinos prefieren pagarlo más barato ahora, explicó.

Señaló que "cuando se termine el Mundial, vendrán las vacaciones, con el mismo concepto. El dólar tarjeta es siempre más barato que el libre".

Juan Pablo Albornoz, de la consultora Inveqc, explicó que los diversos tipos de cambio libres venían de acumular un extenso período de calma cambiaria.

"En un contexto donde la inflación se mantiene en niveles muy elevados, los riesgos de un recalentamiento de la brecha están latentes", señaló.

Te puede interesar

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI

El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.

Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica

El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA

Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba

Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.

El BCRA anunció la renovación del swap con China

El acuerdo será por otros 12 meses.

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.