Política Por: El Objetivo17 de noviembre de 2022

El viceministro de Economía salió a desmentir su renuncia por Twitter

Tras rumores esparcidos y las polémicas declaraciones de la salida del cepo y un posible Rodrigazo, por la tarde el viceministro tuvo que salir a desmentir su renuncia en la red social.

Gabriel Rubinstein desmintió los rumores de renuncia. - Foto: NA

Fake!!. Con 6 caracteres como respuesta a uno de los tantos tweets de cuentas asociadas al mercado bursátil, el viceministro de Economía de la Nación, Gabriel Rubinstein, desmintió su alejamiento del cargo en el que aún no llegó a cumplir 3 meses.

“Urgente: Presentó la renuncia el Viceministro de Economía Gabriel Rubinstein y su reemplazo sería Marco Lavagna", rezaba el tweet al que respondió Rubinstein y luego  fue borrado por el usuario Felipe Nuñez, quien en su descripción también figura como economista, y luego se disculpó  por el mismo medio.

Estos rumores crecieron luego de haber disertado en el IAEF el pasado martes y hacer públicas declaraciones tales como "No se puede hacer una maxidevaluación, si te sale mal es un Rodrigazo. Para hacerlo bien se necesitan precondiciones",  y admitir que por la falta de dólares se debe "elegir a qué industria sostener.

En su disertación, Rubinstein dejo conceptos tales como: "Cuando digo déficit fiscal cero y tipo de cambio único, creo que el tipo de cambio único podría ser la llave para el déficit cero, pero para eso se necesita mejorar el déficit y mejorar las reservas. No tiene sentido liberar el cepo para después al año volver al cepo. Por eso no se puede liberar ahora, o se puede con alto riesgo".

Durante la charla, el secretario de Programación Económica reconoció que fue crítico del Gobierno, pero advirtió que desde la llegada de Sergio Massa al Palacio de Hacienda encontró "más receptividad" en la coalición gobernante para hacer las reformas que permitan "lograr un orden macroeconómico, que pasa por bajar el déficit fiscal y unificar el mercado de cambios".

"A partir de la llegada de Massa, el Gobierno cambia la impronta y va en una dirección correcta, aunque los caminos sean sinuosos. Valoro mucho a Massa y trato de aportar lo mío", señaló.

Reconoció que en Economía "todos los días hay demandas nuevas, cuesta mucho llegar al déficit cero".

Pero destacó que "ahora hay un avance, la misma parte del Gobierno que quería aumentar el déficit ahora está aceptando este presupuesto. Quizás porque que se asustaron con lo que paso en junio y julio. Hay avances, hay que valorarlos, porque si no se cae en soluciones mágicas".

"El 100% de inflación que estamos teniendo ahora es una suerte de overshooting, una inercia. Estamos en un círculo vicioso. Cuando es así, tiene incentivos hacer política de consumo", explicó.

Dijo que salió "en defensa del programa de Precios justos, a pesar de que hubiera querido algo más profundo, porque acomoda la macroeconomía: ayuda bajar un poco los precios".

"Tenemos que tener controles que funcionen bien. Por eso el mecanismo del SIRA (importaciones), que es fuerte y es duro. Esto parece el covid: el stress del sistema médico tiene que ver con el stress de manejar estos controles: unos elegían qué enfermos atender, acá se elige qué industria sostener. Se está trabajando para que funcione lo mejor posible, sabiendo que todo el mundo quiere dólares".

Rubinstein dejó abierta la posibilidad de la llegada de nuevos programas cambiarios creados ad hoc, como un dólar soja II, y recordó que "en el presupuesto 2023 hay un dólar a $270. Estamos previendo que se va a devaluar. La pregunta es ver de qué manera conviene hacerlo". (NA)

Te puede interesar

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.

Casa Blanca: “El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”

La reacción estadounidense está firmada por el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, tras la premiación a Machado en desmedro de Trump.

Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz

El Presidente felicitó a la líder opositora venezolana: “Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”.