Sergio Massa sostuvo que se alcanzará la meta de acumulación de reservas
"Vamos a cerrar el año cumpliendo nuestra meta de acumulación de reservas", afirmó el ministro de Economía, Sergio Massa, al referirse al impacto que provocará la reedición del llamado “dólar soja”.
El ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo hoy que con el restablecimiento durante diciembre del programa de promoción de exportaciones, que establece un tipo de cambio diferencial para el complejo sojero de $230 por unidad, se cerrará 2022 "cumpliendo nuestra meta en materia de acumulación de reservas".
"Vamos a cerrar el año cumpliendo nuestra meta en materia de acumulación de reservas", dijo Massa esta tarde durante una reunión que mantuvo con representantes del sector agroindustrial, en la sede del Palacio de Hacienda.
El compromiso del sector agroindustrial fue de liquidar al menos US$ 3.000 millones durante el último mes del año, período en el que estará vigente la reapertura del programa.
Massa remarcó que "es importante aclarar que el objetivo central del programa es que Argentina consolide su situación fiscal. Vamos a cerrar el año cumpliendo esa meta que nos propusimos del 2,5% de déficit".
"Si tenemos un resultado muy bueno vamos a poder mostrarle al mundo que batimos todos los récords y cumplimos con nuestro compromiso en la agenda de seguridad alimentaria global que tiene que ver con garantizar la provisión de producción de proteínas", dijo el ministro.
Massa confirmó que el programa que se pondrá en marcha el lunes próximo, con la publicación en el Boletín Oficial de un Decreto de Necesidad y Urgencia.
El ministro señaló que la reapertura del programa -la primera etapa estuvo vigente durante septiembre pasado, con un cambio diferencial de $200- estaba prevista inicialmente para comienzos de 2023, pero "tomamos la decisión de acelerarlo entendiendo que nos puede ayudar inclusive a generar la cultura de la promoción respecto a la proyección de inversión para el 2023, apalancándolo a partir de ahora".
"Lo hacemos con la convicción de que tenemos que lograr, al 30 de diciembre, de batir el récord de exportaciones argentinas en lo que es el complejo agroindustrial, entendiendo que Argentina es parte de la agenda de la agenda de la seguridad alimentaria, al igual que el debate y la pelea por las proteínas a nivel global es una de las grandes peleas", enfatizó.
En la misma línea, justificó la puesta en marcha del programa "con la convicción de que alinear los incentivos permite fortalecer reservas, permite generar mayor nivel de actividad en el sector agropecuario y agroindustrial".
"Además la mayor recaudación que le genera esto al Estado tiene que ser aprovechada de manera virtuosa para tratar de atender las asimetrías o las dificultades que pueda generar el programa en el mercado interno", dijo Massa.
Es por esto que se pondrá en marcha "un círculo de asistencia de las cadenas de valor láctea, porcina y avícola con el objetivo de tratar que esos ingresos fiscales, en una parte, sirvan para tratar de ayudar a compensar las descompensaciones que se producen en el mercado interno por el cambio de valor", anunció.
Asimismo, adelantó que otro objetivo del programa es que "los mayores recursos que acumulemos en diciembre, nos sirvan durante el mes de enero, febrero y marzo para encarar un programa de reducción de retenciones en las economías regionales a los efectos de hacerlas más competitivas en términos de exportaciones".
"Si el programa funciona, que entendemos que va a funcionar, nos puede permitir a nosotros avanzar en un esquema que siga garantizando algunas de las prestaciones en material social que llevamos adelante", concluyó el ministro.
Te puede interesar
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.