Política Por: El Objetivo25 de noviembre de 2022

Sergio Massa sostuvo que se alcanzará la meta de acumulación de reservas  

"Vamos a cerrar el año cumpliendo nuestra meta de acumulación de reservas", afirmó el ministro de Economía, Sergio Massa, al referirse al impacto que provocará la reedición del llamado “dólar soja”.  

Massa confía en el resultado de la reedición del "dólar soja". - Foto: Archivo.

El ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo hoy que con el restablecimiento durante diciembre del programa de promoción de exportaciones, que establece un tipo de cambio diferencial para el complejo sojero de $230 por unidad, se cerrará 2022 "cumpliendo nuestra meta en materia de acumulación de reservas".

"Vamos a cerrar el año cumpliendo nuestra meta en materia de acumulación de reservas", dijo Massa esta tarde durante una reunión que mantuvo con representantes del sector agroindustrial, en la sede del Palacio de Hacienda.

El compromiso del sector agroindustrial fue de liquidar al menos US$ 3.000 millones durante el último mes del año, período en el que estará vigente la reapertura del programa.

Massa remarcó que "es importante aclarar que el objetivo central del programa es que Argentina consolide su situación fiscal. Vamos a cerrar el año cumpliendo esa meta que nos propusimos del 2,5% de déficit".

"Si tenemos un resultado muy bueno vamos a poder mostrarle al mundo que batimos todos los récords y cumplimos con nuestro compromiso en la agenda de seguridad alimentaria global que tiene que ver con garantizar la provisión de producción de proteínas", dijo el ministro.

Massa confirmó que el programa que se pondrá en marcha el lunes próximo, con la publicación en el Boletín Oficial de un Decreto de Necesidad y Urgencia.

El ministro señaló que la reapertura del programa -la primera etapa estuvo vigente durante septiembre pasado, con un cambio diferencial de $200- estaba prevista inicialmente para comienzos de 2023, pero "tomamos la decisión de acelerarlo entendiendo que nos puede ayudar inclusive a generar la cultura de la promoción respecto a la proyección de inversión para el 2023, apalancándolo a partir de ahora".

"Lo hacemos con la convicción de que tenemos que lograr, al 30 de diciembre, de batir el récord de exportaciones argentinas en lo que es el complejo agroindustrial, entendiendo que Argentina es parte de la agenda de la agenda de la seguridad alimentaria, al igual que el debate y la pelea por las proteínas a nivel global es una de las grandes peleas", enfatizó.

En la misma línea, justificó la puesta en marcha del programa "con la convicción de que alinear los incentivos permite fortalecer reservas, permite generar mayor nivel de actividad en el sector agropecuario y agroindustrial".

"Además la mayor recaudación que le genera esto al Estado tiene que ser aprovechada de manera virtuosa para tratar de atender las asimetrías o las dificultades que pueda generar el programa en el mercado interno", dijo Massa.

Es por esto que se pondrá en marcha "un círculo de asistencia de las cadenas de valor láctea, porcina y avícola con el objetivo de tratar que esos ingresos fiscales, en una parte, sirvan para tratar de ayudar a compensar las descompensaciones que se producen en el mercado interno por el cambio de valor", anunció.

Asimismo, adelantó que otro objetivo del programa es que "los mayores recursos que acumulemos en diciembre, nos sirvan durante el mes de enero, febrero y marzo para encarar un programa de reducción de retenciones en las economías regionales a los efectos de hacerlas más competitivas en términos de exportaciones".

"Si el programa funciona, que entendemos que va a funcionar, nos puede permitir a nosotros avanzar en un esquema que siga garantizando algunas de las prestaciones en material social que llevamos adelante", concluyó el ministro.

Te puede interesar

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.

A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria

Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.