Regresan los vuelos Córdoba-Salta: Flybondi suma una nueva ruta interprovincial
Flybondi, la primera aerolínea low cost de la Argentina, anuncia que vuelve a conectar las ciudades de Córdoba y Salta a partir del 2 de marzo.
Con 3 frecuencias semanales, los vuelos Córdoba-Salta y viceversa, comenzarán desde el jueves 2 de marzo de 2023. Y Agendá: serán los días martes, jueves y los días sábados.
Los boletos se encontrarán a la venta en cuestión de horas. Desde Buenos Aires ya se pueden adquirir desde el día 30 de diciembre de 2022.
Flybondi, la primera aerolínea low cost de la Argentina, anuncia que vuelve a conectar las ciudades de Córdoba y Salta a partir del 2 de marzo. Esta ruta interprovincial, que se suma a la del HUB Córdoba-Bariloche y Córdoba-Neuquén, será la tercera de la compañía aérea.
La conexión entre las ciudades de Córdoba y Salta, tendrá una frecuencia de tres vuelos semanales: saliendo de Córdoba, los días martes desde las 10:55 y desde Salta a las 12:34 horas. Mientras que los jueves, el vuelo saldrá de Córdoba a las 12:55 y desde el destino de Salta, a las 14:45 horas, y los sábados sale desde Córdoba a las 13:10 y de Salta a las 15:00 horas.
Los tickets estarán a la venta en el sitio web de la empresa y se podrán encontrar tarifas promocionales desde $5.299 (precio final por tramo).
“Estamos muy contentos de volver a conectar la provincia de Córdoba con Salta, tal como operamos pre pandemia, son dos mercados muy importantes para Flybondi. Gracias al plan 2X tuvimos un gran crecimiento e incorporamos más aviones, sumamos más frecuencias a nuestra red de conectividad y más destinos con un servicio de excelencia para que más personas tengan la libertad de volar”, comentó Federico Pastori (Chief Commercial Officer de Flybondi).
Flybondi también conecta Córdoba-Bariloche con una frecuencia de 4 vuelos semanales: los días domingo, martes, jueves y sábados, con una tarifa desde $9.931,17 (precio final por tramo).
Y la ruta Córdoba-Neuquén opera con 3 vuelos semanales los días lunes, miércoles y viernes, con una tarifa desde $8.697,63 (precio final por tramo).
Flybondi en números:
Comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 6.000.000 personas. El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida. Tiene una flota de 11 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase. Vuela a 17 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia.
Actualmente vuela a tres destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro, San Pablo y Florianópolis y tiene una cuota de mercado doméstica del 17% y una cuota de mercado internacional del 4% (noviembre 2022).
Acerca de Flybondi
Flybondi es la primera aerolínea ultra low cost en Argentina. Fue fundada en el 2016 y comenzó a operar el 26 de enero de 2018. Inauguró el segmento low cost de la industria y creció gracias a la generación de nuevos pasajeros, que antes no viajaban o lo hacían muy poco. El inversor principal de la compañía es Cartesian Capital Group LLC, seguido por Yamasa Co. Limited y Givin Capital, como también inversores privados de la Argentina y Europa. Flybondi cuenta con ejecutivos e inversores de amplia experiencia en la industria de la aviación.
Te puede interesar
La Laguna Azul: un paraíso a pocos minutos de la ciudad de Córdoba
El espejo de agua es ideal para quienes buscan naturaleza, agua cristalina y actividades al aire libre. Este será el último fin de semana para disfrutar hasta la próxima temporada.
Semana Santa: este fin de semana los museos provinciales tienen ingreso gratuito
La Agencia Córdoba Cultura dispuso que, esde hoy jueves y hasta el domingo, la entrada a todos los museos provinciales sea libre y gratuita. Las Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Semana Santa en Córdoba: una agenda con propuestas para todos los gustos
Córdoba está proponiendo una Semana Santa 2025 inolvidable del 17 al 20 de abril, con una amplia variedad de propuestas que conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
Córdoba subterránea, un circuito turístico para desterrar mitos y leyendas de la historia de la ciudad
Las historias serán develadas durante la visita guiada diseñada por la Municipalidad de Córdoba para este jueves 17 de abril y que partirá a las 11:00 desde la Oficina de Información Turística del Cabildo.
Córdoba se prepara con buenas expectativas: las reservas promedio para el fin de semana de Pascua están en un 70%
Se trata de una excelente oportunidad para recorrer Córdoba, con beneficios que impulsan el turismo y favorecen el consumo en todo el territorio provincial.
Semana Santa: un circuito interreligioso para conocer las diversas manifestaciones de fe
La visita se realizará este miércoles a las 15.00 horas desde la oficina de información turística. Los máximos representantes de cada culto recibirán a los visitantes para dar a conocer su patrimonio histórico.
Córdoba celebra Semana Santa en cada rincón de la provincia
Una semana de profunda reflexión se avecina y el gobierno de la Provincia, a través de la Agencia Córdoba Cultura acompañará los días de Fe con numerosas y variadas propuestas para toda la familia.
Semana Santa en Córdoba: Vía Crucis, Misa Criolla, conciertos corales, recorridos subterráneos y mucho más
Desde el lunes 14 y hasta el domingo 20 de abril, la ciudad recibirá a turistas con un gran abanico de propuestas religiosas y culturales.
Córdoba será sede de la Convención Anual BRAZTOA 2025
BRAZTOA 2025 es un evento de gran relevancia que reunirá a los principales operadores turísticos de Brasil.
Córdoba reafirma su liderazgo en turismo con la 63° edición del Workshop de ACAV
El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba, se consolidó como un espacio estratégico para fortalecer alianzas y generar oportunidades comerciales en la industria turística.
Hub aéreo Córdoba: aterrizó el primer vuelo directo desde de San Pablo
La nueva conexión con la ciudad brasileña cuenta con tres frecuencias semanales. La empresa Gol Líneas Aéreas opera la ruta internacional. Desde el 13 de abril, la misma aerolínea ofrecerá vuelos sin escalas entre Córdoba y Recife.
Córdoba tendrá una nueva conexión aérea sin escalas a la Patagonia
Será hacia Esquel. es la primera vez que ambas ciudades estarán conectadas sin escalas, ofreciendo una nueva alternativa para el turismo invernal.