Blanqueo: tributarista plantea que no se incluyó el Aporte Solidario
Advierten que el tributo extraordinario que se pagó en 2021 no figura entre las obligaciones de la que quedarían liberados los que exterioricen fondos. También señalan que no todos los contribuyentes podrán blanquear hasta u$s50.000 pagando el 1,5% de impuesto.
Mientras el oficialismo se prepara para conseguir el quorum que permita funcionar a la Cámara de Diputados en período extraordinario, uno de los proyectos que va a ser enviado, el del blanqueo, comenzó a ser objeto de análisis de especialistas.
Uno de los principales cuestionamientos es que no se incluyó el Aporte Solidario entre las obligaciones que quedaría liberado el contribuyente que exteriorice sus ahorros.
Así lo indicó el profesor de la Universidad y de Buenos Aires, el tributarista Mario Volman, quien advirtió que “quien blanquee bienes existentes al 18 de diciembre de 2020 se está auto denunciando y asume una contingencia que va hasta el 5.25% de tales bienes por tal tributo más intereses , multas y quizás una denuncia de la ley penal tributaria”.
Se trata del artículo 6 del proyecto de ley de Exteriorización de Ahorro Argentino, cuyo texto se conoció durante este fin de semana.
Allí, en el punto 6 del mismo se enumeran los impuestos que quedan liberados “para atrás” para las personas que blanqueen dinero que hasta el momento no tiene declarado.
El artículo libera del pago de impuestos de importes omitidos del Impuesto a las Ganancias, del Impuesto al Valor Agregado, Impuestos Internos, e Impuesto a los Bienes Personales.
Pero no se menciona el Aporte Solidario y Extraordinario para Morigerar los Efectos de la Pandemia, un tributo que se aprobó por única vez que aprobó el 18 de diciembre y se pagó durante 2020.
Leer: La Aduana detectó inconsistencias en declaraciones juradas de importadoras multinacionales y las intimó a pagar más de US$140 millones
Entre las explicaciones que planteó el oficialismo en el momento del debate de esa ley, se señaló que se trataba de un “aporte” de los sectores más ricos, pero como su carácter no es voluntario reúne todas las características de un impuesto.
Otro elemento de la ley que también fue objeto de críticas es el denominado Régimen Simplificado, para que las personas físicas puedan exteriorizar hasta u$s50,000 que figura en el artículo 9.
Volman indicó que el proyecto en realidad plantea que por esa vía las personas podrán exteriorizar hasta el 35% de sus ingresos anuales promedio de los últimos tres períodos fiscales.
“Los ingresos de los tres últimos años debieron ajustarse por inflación”, señaló el tributarista quien indicó que “el que nunca declaró nada puede sincerar u$s50.000 y está en mejor situación que el que viene declarando ingresos quien difícilmente pueda regularizar esa cifra”.
“Se deben depositar en la ‘Cuenta Ahorro Argentino’. ¿Cómo y cuándo se reintegrarán?, ¿Forma?”, planteó Volman.
Te puede interesar
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.