Mercado Por: El Objetivo08 de enero de 2023

Blanqueo: tributarista plantea que no se incluyó el Aporte Solidario

Advierten que el tributo extraordinario que se pagó en 2021 no figura entre las obligaciones de la que quedarían liberados los que exterioricen fondos. También señalan que no todos los contribuyentes podrán blanquear hasta u$s50.000 pagando el 1,5% de impuesto.

Blanqueo: tributarista plantea que no se incluyó el Aporte Solidario

Mientras el oficialismo se prepara para conseguir el quorum que permita funcionar a la Cámara de Diputados en período extraordinario, uno de los proyectos que va a ser enviado, el del blanqueo, comenzó a ser objeto de análisis de especialistas

Uno de los principales cuestionamientos es que no se incluyó el Aporte Solidario entre las obligaciones que quedaría liberado el contribuyente que exteriorice sus ahorros.

Así lo indicó el profesor de la Universidad y de Buenos Aires, el tributarista Mario Volman, quien advirtió que “quien blanquee bienes existentes al 18 de diciembre de 2020 se está auto denunciando y asume una contingencia que va hasta el 5.25% de tales bienes por tal tributo más intereses , multas y quizás una denuncia de la ley penal tributaria”.

Se trata del artículo 6 del proyecto de ley de Exteriorización de Ahorro Argentino, cuyo texto se conoció durante este fin de semana.

Allí, en el punto 6 del mismo se enumeran los impuestos que quedan liberados “para atrás” para las personas que blanqueen dinero que hasta el momento no tiene declarado.

El artículo libera del pago de impuestos de importes omitidos del Impuesto a las Ganancias, del Impuesto al Valor Agregado, Impuestos Internos, e Impuesto a los Bienes Personales.

Pero no se menciona el Aporte Solidario y Extraordinario para Morigerar los Efectos de la Pandemia, un tributo que se aprobó por única vez que aprobó el 18 de diciembre y se pagó durante 2020.

Leer: La Aduana detectó inconsistencias en declaraciones juradas de importadoras multinacionales y las intimó a pagar más de US$140 millones

Entre las explicaciones que planteó el oficialismo en el momento del debate de esa ley, se señaló que se trataba de un “aporte” de los sectores más ricos, pero como su carácter no es voluntario reúne todas las características de un impuesto.

Otro elemento de la ley que también fue objeto de críticas es el denominado Régimen Simplificado, para que las personas físicas puedan exteriorizar hasta u$s50,000 que figura en el artículo 9

Volman indicó que el proyecto en realidad plantea que por esa vía las personas podrán exteriorizar hasta el 35% de sus ingresos anuales promedio de los últimos tres períodos fiscales.

“Los ingresos de los tres últimos años debieron ajustarse por inflación”, señaló el tributarista quien indicó que “el que nunca declaró nada puede sincerar u$s50.000 y está en mejor situación que el que viene declarando ingresos quien difícilmente pueda regularizar esa cifra”.

“Se deben depositar en la ‘Cuenta Ahorro Argentino’. ¿Cómo y cuándo se reintegrarán?,  ¿Forma?”, planteó Volman.

Te puede interesar

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.