Blanqueo: tributarista plantea que no se incluyó el Aporte Solidario
Advierten que el tributo extraordinario que se pagó en 2021 no figura entre las obligaciones de la que quedarían liberados los que exterioricen fondos. También señalan que no todos los contribuyentes podrán blanquear hasta u$s50.000 pagando el 1,5% de impuesto.
Mientras el oficialismo se prepara para conseguir el quorum que permita funcionar a la Cámara de Diputados en período extraordinario, uno de los proyectos que va a ser enviado, el del blanqueo, comenzó a ser objeto de análisis de especialistas.
Uno de los principales cuestionamientos es que no se incluyó el Aporte Solidario entre las obligaciones que quedaría liberado el contribuyente que exteriorice sus ahorros.
Así lo indicó el profesor de la Universidad y de Buenos Aires, el tributarista Mario Volman, quien advirtió que “quien blanquee bienes existentes al 18 de diciembre de 2020 se está auto denunciando y asume una contingencia que va hasta el 5.25% de tales bienes por tal tributo más intereses , multas y quizás una denuncia de la ley penal tributaria”.
Se trata del artículo 6 del proyecto de ley de Exteriorización de Ahorro Argentino, cuyo texto se conoció durante este fin de semana.
Allí, en el punto 6 del mismo se enumeran los impuestos que quedan liberados “para atrás” para las personas que blanqueen dinero que hasta el momento no tiene declarado.
El artículo libera del pago de impuestos de importes omitidos del Impuesto a las Ganancias, del Impuesto al Valor Agregado, Impuestos Internos, e Impuesto a los Bienes Personales.
Pero no se menciona el Aporte Solidario y Extraordinario para Morigerar los Efectos de la Pandemia, un tributo que se aprobó por única vez que aprobó el 18 de diciembre y se pagó durante 2020.
Leer: La Aduana detectó inconsistencias en declaraciones juradas de importadoras multinacionales y las intimó a pagar más de US$140 millones
Entre las explicaciones que planteó el oficialismo en el momento del debate de esa ley, se señaló que se trataba de un “aporte” de los sectores más ricos, pero como su carácter no es voluntario reúne todas las características de un impuesto.
Otro elemento de la ley que también fue objeto de críticas es el denominado Régimen Simplificado, para que las personas físicas puedan exteriorizar hasta u$s50,000 que figura en el artículo 9.
Volman indicó que el proyecto en realidad plantea que por esa vía las personas podrán exteriorizar hasta el 35% de sus ingresos anuales promedio de los últimos tres períodos fiscales.
“Los ingresos de los tres últimos años debieron ajustarse por inflación”, señaló el tributarista quien indicó que “el que nunca declaró nada puede sincerar u$s50.000 y está en mejor situación que el que viene declarando ingresos quien difícilmente pueda regularizar esa cifra”.
“Se deben depositar en la ‘Cuenta Ahorro Argentino’. ¿Cómo y cuándo se reintegrarán?, ¿Forma?”, planteó Volman.
Te puede interesar
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.
Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026
La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.
La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia
Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).