Turismo en CABA 2022: 1 de cada 10 turistas hospedados en hoteles provinieron de Córdoba
Córdoba es la segunda plaza más emisiva de turismo local hacia hoteles de la Ciudad de Buenos Aires.
La ciudad de Buenos Aires recibió durante este 2022 1,5 millones de turistas internacionales y 5,3 millones de visitantes nacionales, según proyecciones difundidas por el Observatorio de datos del Ente de Turismo de la Ciudad. Estos números superan las expectativas de los objetivos trazados a principio de año: 1,15 millones de turistas internacionales y 4 millones de turistas nacionales.
En cuanto a destino de origen, se destaca que el 12,6% de los turistas hospedados en hoteles porteños durante el 2022 provinieron de la provincia de Córdoba, lo que significó el 88% de recuperación comparado con 2019.
Córdoba, el Gran Córdoba en particular, figura como el segundo principal origen de turistas nacionales que visitan la ciudad y suelen elegirla como destino turístico, principalmente para realizar “escapadas” o viajes cortos por motivos de ocio/compras.
Los lugares más visitados por parte de los cordobeses son Palermo Soho, el Campo Argentino de Polo de Palermo y el Obelisco, ya que privilegian las actividades de ocio o culturales, y se advierte una preferencia por visitas a teatros, espacios religiosos y asistencia a espectáculos. El principal interés de compras de los hombres es en tecnología y las mujeres gastan más en indumentaria.
Cabe destacar también que los turistas cordobeses suelen prestar atención a la hora de decidir un destino turístico a la oferta de conectividad aérea y la calidad de las vías de acceso terrestre.
Balance del turismo del 2022 en la Ciudad de Buenos Aires
La reactivación del sector dejó un total de más de USD 1.800 millones en la economía de la Ciudad -con impacto en gastronomía, transporte y cultura, entre otros sectores-, con un gasto promedio de USD 124 para los turistas nacionales y de USD 776 para los turistas internacionales. Asimismo, la recuperación de la ocupación hotelera alcanzó un promedio del 60% de turistas internacionales y del 102% de turistas nacionales, en comparación con el 2019.
“La Argentina tiene un potencial turístico enorme, con destinos de primer nivel en todo el país. El turismo es sin dudas uno de nuestros motores de crecimiento federal, que puede crear miles de empleos de calidad para nuestra gente y aumentar nuestros ingresos, ya que también tiene un impacto positivo en otras áreas como la industria gastronómica, transporte y cultura”, indicó el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.
Sin embargo, desde el organismo advirtieron que la recuperación del turismo tiene un techo si no se recupera la conectividad aérea.
“En todo el mundo el turismo comienza a recuperar los niveles que tenía antes de la pandemia. En la Ciudad también vemos una recuperación sostenida, pero la reactivación tiene un techo si no recuperamos los niveles de conectividad que teníamos en 2019, cuando el turismo internacional alcanzó un récord”, sostuvo Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad y presidente de VisitBA, la agencia público-privada de proyección internacional.
Así, según la Organización Mundial del Turismo, la Argentina es el país de la región que menor recuperación muestra, con un del 46% del turismo internacional con respecto a 2019, mientras que Uruguay registra un 70% de recuperación y México un 84%. Por su parte, República Dominicana y Colombia ya lograron superar los niveles de turismo internacional previos a la pandemia, con un crecimiento del 6,9% y 2,1% respectivamente.
Así, la conectividad impactó en los mercados más importantes para Buenos Aires, como Brasil, que actualmente solo se recuperó en un 43% con respecto a 2019. Uruguay muestra una recuperación más sólida con un 87%, mientras que los mercados de Chile (55%), los Estados Unidos (51%) y España (53%) aún están muy lejos de los niveles de 2019. En el caso que nuestro país se hubiese recuperado al mismo ritmo que la región, hubiéramos recibido alrededor de 500 mil turistas más y hubieran ingresado U$S 605 millones de dólares extras.
“Recuperar el turismo tanto a nivel nacional como internacional es fundamental para la economía del país. El turismo genera trabajo en el transporte, en la hotelería, en la gastronomía, en la cultura y en muchos otros sectores. Es importante que Argentina, y la ciudad de Buenos Aires que es el ingreso al país, vuelva a insertarse en el mundo”, explicó Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad.
Asimismo, desde el Ente de Turismo destacaron el impacto positivo del Régimen de Promoción del Sector Hotelero sancionado en 2018. La norma otorga incentivos fiscales para la remodelación, ampliación y mejora de hoteles, y busca mejorar la competitividad de la infraestructura hotelera en la Ciudad.
Así, desde 2019, se vienen presentado proyectos, los cuales a la fecha tienen crédito aprobado unos 14, por un monto total de inversión privada de $278.452.693,01 millones y un otorgamiento de crédito fiscal total de $135.857.351,13, y hay 4 proyectos más en proceso de aprobación del proyecto de inversión.
“La hotelería es uno de los principales pilares para generar que un destino sea competitivo a nivel turístico, junto con un sector privado fuerte e inversiones que lo mantengan. La creación de esta ley es una buena política de apoyo para el sector, nos permitió generar una inversión clave para mejorar la infraestructura hotelera que estaba rezagada con respecto a otros destinos de la región y fue muy golpeado por la pandemia”, indicó Delfino. Asimismo, el presidente del Ente de Turismo anticipó que en 2023 buscarán ampliar la norma, para incluir incentivos a la construcción de nuevos hoteles que incorporen espacios para eventos MICE.
Te puede interesar
Más de 20 mil fieles participaron ayer de la 12ª Peregrinación al Cura Brochero
El evento, que ya se ha consolidado como uno de los encuentros de fe más importantes del país, reafirma a Villa Cura Brochero como un destino central del turismo religioso en Córdoba.
Villa Cura Brochero lanzó con gran expectativa la 12° Peregrinación en honor al Cura Gaucho
La presentación oficial se realizó en el Centro de Convenciones Córdoba, donde se dio inicio a las actividades y se destacó la importancia de esta peregrinación como un encuentro espiritual, cultural y turístico.
Córdoba celebra los 10 años del Mes del Senderismo con un amplio calendario
Este septiembre Córdoba celebra una década de caminatas, paisajes, y experiencias al aire libre. El Mes del Senderismo cumple 10 años y lo hace con un calendario cargado de propuestas para toda la familia.
¿Qué puede pasar con el feriado del domingo 12 de octubre y cuándo se sabrá si hay fin de semana largo?
El Gobierno habilitó la posibilidad de trasladar los feriados nacionales que caigan en sábado o domingo al lunes posterior o al viernes anterior, según la determinación oficial.
Milei ya firmó el decreto y se arma un fin de semana largo el 12 de octubre
Esta fecha estaba en duda, pero gracias a la reciente norma se podrá disfrutar de un feriado inesperado en Argentina.
Circuito Interreligioso: un recorrido a través del corazón de la espiritualidad local
Con esta propuesta, los visitantes y vecinos de la ciudad tienen la posibilidad de redescubrir la ciudad y sus cultos, en un recorrido libre y gratuito.
Habrá caminata nocturna en la Reserva Natural Urbana General San Martín
En la noche de este jueves se concretará una nueva caminata nocturna por el predio de la Reserva Natural Urbana General San Martín. Para participar es necesaria la inscripción previa. Se trata de una actividad gratuita.
“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores
El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.
Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco
Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.
Pumas vs. All Blacks: plena ocupación hotelera y un impacto económico superior a los $60 mil millones
Los hoteles de la ciudad y ciudades del gran Córdoba sienten el impacto que genera el histórico encuentro de rugby que se disputará este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes.
Las plazas hoteleras de Córdoba Capital registran 71% de reservas y se prevé ocupación plena para el fin de semana
Se espera un alto movimiento turístico que llegará a la ciudad para disfrutar del espectáculo deportivo que brindarán Los Pumas frente a los All Blacks.
El Gobierno nacional autorizó a empresa aérea a operar rutas entre Punta Cana y el interior del país
Los nuevos servicios unirán Punta Cana con Córdoba, con Mendoza y con Rosario.