Mercado Por: El Objetivo14 de enero de 2023

Camioneros será informante del Gobierno para controlar precios y stocks

De esta manera los sindicalistas podrán denunciar faltantes o irregularidades, con el fin de contribuir a bajar la inflación, que cerró 2022 con un alza del 94,8%.

Camioneros será informante del Gobierno para controlar precios y stocks - Foto: gentileza

El secretario de Comercio Matías Tombolini autorizó al gremio de Camioneros inspeccionar e informar a través de militantes el stock de productos y precios en los supermercados y centros de distribución. De esta manera los sindicalistas podrán denunciar faltantes o irregularidades, con el fin de contribuir a bajar la inflación, que cerró 2022 con un alza del 94,8%.

Según informaron, el objetivo del programa Precios Justos es permitir acceder a una canasta de 1.900 productos con precios congelados y alrededor de 20.000 artículos de primera necesidad que se venden en las grandes cadenas.

"Es de suma importancia que los grandes centros de distribución cumplan con el abastecimiento y así garantizar que los productos se encuentren en las góndolas; a tal fin el Sindicato de Camioneros, luego de reunirse Pablo Moyano con el secretario de Comercio, comenzaron un trabajo en conjunto donde se realizan los controles en diferentes centros de distribución cómo es Coto, Carrefour y Disco, entre otros. El objetivo es garantizar la implementación del programa y así cuidar el poder adquisitivo de todas y todos los argentinos", dice un comunicado del gremio.

Precisó que las "inspecciones las llevan adelante en conjunto la Rama Logística a cargo de Oscar Borda; fiscalizadores de la Secretaría de Comercio, el director de Inspecciones Gustavo Gamito, y Lucila Bueti, subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores".

Borda aclaró que "el gremio no va a controlar, esa es una tarea del Estado. Nosotros vamos a acompañar aportando información desde nuestro lugar de trabajo, observando si se cumple con la presencia de la mercadería del programa en las góndolas".

Según el dirigente, la Secretaría de Comercio pidió al gremio que "colabore" con información y "denuncie" cuando vea que "no se cumple porque hay faltantes de productos en góndola pero están en depósito para reponer".

"Las empresas a nosotros no nos pueden mentir, sabemos más que la propia Secretaría porque vemos la mercadería que entra, la que está en depósito y la que hay en góndola, trabajamos en eso", dijo Borda.

Aclaró luego que observan "muchos casos de productos que se terminan apenas abre el supermercado a las 9 de la mañana pero no se reponen pese a que hay stock en depósito. Si la Secretaría nos pide esa información, lo vamos a denunciar para que ellos intervengan, eso es lo que nos pidieron".

"Los inspectores vigilan precios, señalética y abastecimiento. En este último punto es que va a colaborar el gremio de camioneros, facilitando la tarea de los inspectores en los playones de carga y descarga de las cadenas de supermercados. Queremos revisar que se cumpla con el abastecimiento y el stock de productos", indicaron desde Comercio.

Fuente: NA

Te puede interesar

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.

Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.