Política Por: El Objetivo20 de enero de 2023

Massa le prometió a la Mesa de Enlace un paquete de medidas por la sequía  

Sergio Massa mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace. El ministro de Economía dijo que funcionarios y dirigentes del campo se reunirán durante 5 días para acordar medidas que se aplicarán desde febrero.  

Este viernes se concretó la reunión entre Massa y la dirigencia del sector agropecuario. - Foto: Noticias Argentinas.

El ministro de Economía, Sergio Massa, garantizó hoy que el 1 de febrero anunciará una serie de medidas que beneficiarán a los productores agropecuarios afectados por la sequía. El funcionario propuso a los dirigentes de la Mesa de Enlace, con quienes se reunió este viernes, "cinco días de trabajo en conjunto", para que el primer día del mes que viene "demos respuestas, zona por zona y actividad por actividad".

"Hay algunas cosas que vamos a poder solucionar y otras que no", admitió Massa, quien fue acompañado por el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, y los secretarios de Agricultura, Juan José Bahillo, y de Producción, José de Mendiguren.

El encuentro se desarrolló en el INTA de Castelar y no en San Pedro, como se había anunciado. Según el jefe del Palacio de Hacienda, ante la emergencia provocada por la sequía "necesitamos el trabajo de todos y no declaraciones altisonantes. Entendemos el impacto en la ganadería, en las economías regionales y en los cultivos tradicionales".

"Por eso estamos todos aquí. Entendemos al campo como uno de los grandes pilares de la Argentina. Tenemos la responsabilidad de trabajar sin prejuicios políticos o ideológicos sino con la convicción de que hay que resolver problemas", enfatizó.

Además, reconoció: "A lo mejor hay soluciones que se nos escapan. La Argentina no es un país con grandes capacidades para intervención del Estado, por razones que ya conocemos: endeudamiento, dificultades de acceso a los mercados. Pero también entendemos que si uno de los grandes motores de la economía argentina tiene problemas, lo que tenemos que hacer es tratar de repararlos y garantizar que ese motor siga funcionando lo mejor posible".

Asimismo, dijo entender que "hay algunos temas que se han planteado y son de resolución rápida y fácil de parte nuestra. Y otros no tanto. Entonces, queremos dejarlos transparentados".

En ese sentido, planteó: "muchas de las cuestiones de las emergencias también necesitan, y vamos a necesitar de la colaboración de provincias y municipios, y esperamos que a las decisiones que tome el Gobierno Nacional tengamos la posibilidad de acompañarlas con las mismas decisiones de provincias y municipios para que no haya una doble vara respecto de los productores; que el Banco Nación haga un esfuerzo y que después haya municipios o provincias que les sigan cobrando como si nada pasara".

A su criterio, "esto requiere de una mirada macro de todos nosotros, respuesta rápida y queremos tomarnos no más de cinco días de trabajo juntos para después establecer respuestas. El 1° de febrero tenemos que estar dando respuestas".

Massa recordó que el año pasado "tuvimos récord de exportaciones del sector agroindustrial, más allá de que venimos con tres años de muy mal clima".

También consideró necesario avanzar con la Ley Agroindustrial, ya que -destacó- "muchas cuestiones que hoy las tenemos que andar resolviendo de manera mecánica en el trabajo articulado con las entidades, tendrían respuesta automática en la propia ley".

 

 

Te puede interesar

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.

Casa Blanca: “El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”

La reacción estadounidense está firmada por el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, tras la premiación a Machado en desmedro de Trump.

Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz

El Presidente felicitó a la líder opositora venezolana: “Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”.