Massa le prometió a la Mesa de Enlace un paquete de medidas por la sequía
Sergio Massa mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace. El ministro de Economía dijo que funcionarios y dirigentes del campo se reunirán durante 5 días para acordar medidas que se aplicarán desde febrero.
El ministro de Economía, Sergio Massa, garantizó hoy que el 1 de febrero anunciará una serie de medidas que beneficiarán a los productores agropecuarios afectados por la sequía. El funcionario propuso a los dirigentes de la Mesa de Enlace, con quienes se reunió este viernes, "cinco días de trabajo en conjunto", para que el primer día del mes que viene "demos respuestas, zona por zona y actividad por actividad".
"Hay algunas cosas que vamos a poder solucionar y otras que no", admitió Massa, quien fue acompañado por el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, y los secretarios de Agricultura, Juan José Bahillo, y de Producción, José de Mendiguren.
El encuentro se desarrolló en el INTA de Castelar y no en San Pedro, como se había anunciado. Según el jefe del Palacio de Hacienda, ante la emergencia provocada por la sequía "necesitamos el trabajo de todos y no declaraciones altisonantes. Entendemos el impacto en la ganadería, en las economías regionales y en los cultivos tradicionales".
"Por eso estamos todos aquí. Entendemos al campo como uno de los grandes pilares de la Argentina. Tenemos la responsabilidad de trabajar sin prejuicios políticos o ideológicos sino con la convicción de que hay que resolver problemas", enfatizó.
Además, reconoció: "A lo mejor hay soluciones que se nos escapan. La Argentina no es un país con grandes capacidades para intervención del Estado, por razones que ya conocemos: endeudamiento, dificultades de acceso a los mercados. Pero también entendemos que si uno de los grandes motores de la economía argentina tiene problemas, lo que tenemos que hacer es tratar de repararlos y garantizar que ese motor siga funcionando lo mejor posible".
Asimismo, dijo entender que "hay algunos temas que se han planteado y son de resolución rápida y fácil de parte nuestra. Y otros no tanto. Entonces, queremos dejarlos transparentados".
En ese sentido, planteó: "muchas de las cuestiones de las emergencias también necesitan, y vamos a necesitar de la colaboración de provincias y municipios, y esperamos que a las decisiones que tome el Gobierno Nacional tengamos la posibilidad de acompañarlas con las mismas decisiones de provincias y municipios para que no haya una doble vara respecto de los productores; que el Banco Nación haga un esfuerzo y que después haya municipios o provincias que les sigan cobrando como si nada pasara".
A su criterio, "esto requiere de una mirada macro de todos nosotros, respuesta rápida y queremos tomarnos no más de cinco días de trabajo juntos para después establecer respuestas. El 1° de febrero tenemos que estar dando respuestas".
Massa recordó que el año pasado "tuvimos récord de exportaciones del sector agroindustrial, más allá de que venimos con tres años de muy mal clima".
También consideró necesario avanzar con la Ley Agroindustrial, ya que -destacó- "muchas cuestiones que hoy las tenemos que andar resolviendo de manera mecánica en el trabajo articulado con las entidades, tendrían respuesta automática en la propia ley".
Te puede interesar
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.