Hasta ahora hubo pocas denuncias en el marco del Programa Turista Protegido
En lo que va de enero, la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial registró sólo siete reclamos de turistas que eligieron a Córdoba para vacacionar. La gente toma precauciones.
La Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de Córdoba, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, recibió, en lo que va de enero, solamente siete denuncias formales de turistas que eligieron a la provincia de Córdoba en estas vacaciones.
Entre el 1 y el 19 de enero la repartición provincial receptó seis reclamos por cuestiones vinculadas con alojamiento: cinco en hospedajes de Villa Carlos Paz y uno en Mina Clavero. Cuatro de estos reclamos fueron solucionados rápidamente por la vía de la conciliación y los otros dos se dieron por contratar el servicio a través de redes sociales, algo que Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial desaconseja. En este sentido, recomienda no usar estas redes para contratar alquileres, debido a que, en muchas ocasiones, los proveedores son inexistentes.
En tanto, la séptima denuncia fue por la falta de exhibición de precios en un local gastronómico. Esto fue corroborado por personal de la repartición, que labró el acta correspondiente al negocio.
Asimismo, hubo cuatro reclamos por el cobro de recargos al pagar con tarjetas de débito o de crédito en una sola cuota. Las ciudades donde ocurrieron estos casos fueron Córdoba y Villa Carlos Paz.
Daniel Mousist, director general de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial provincial, explicó que la baja cantidad de denuncias y reclamos se atribuye “al interés que despertó entre las y los usuarios y consumidores las campañas de prevención” que viene realizando esta repartición en el marco del programa Turista Protegido.
Al respecto, el programa Turista Protegido tiene por finalidad informar y prevenir a los visitantes que veranean en Córdoba, a fines de evitar que sean víctimas de maniobras fraudulentas al momento de efectuar compras y contratar alojamientos u otros servicios turísticos.
“El programa se viene desarrollando con normalidad y según las instrucciones del ministro Eduardo Accastello”, resaltó Mousist. Asimismo, el funcionario provincial agregó: “La gente se informa más y toma mayores precauciones al momento de contratar un servicio durante sus vacaciones».
En el mismo período (entre el 1 y el 19 de enero), Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial registró 350 consultas a través de sus redes sociales. En su mayoría, los motivos de las consultas se refieren a alojamiento, gastronomía, servicios turísticos diversos, excursiones y cobro de recargos con tarjetas de débito y de crédito.
Atención y asesoramiento
A través del programa Turista Protegido, personal de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial continúa estando presente en las diferentes localidades turísticas y en los festivales, para atender consultas, brindar información, asesorar y entregar folletería.
En estos días, los agentes de la repartición estarán en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín y en Deán Funes en el “Padre de Festivales”.
Durante la primera quincena de enero, estuvieron en el Festival Nacional de Doma y Folklore (Jesús María), el Festival de la Avicultura (Santa María de Punilla), el Festival Provincial del Cosechero (El Brete) y el Festival Nacional del Malambo (Laborde). También estuvieron en Capilla del Monte, Mina Clavero, Villa Carlos Paz y San Marcos Sierras.
Información y denuncias
Por información y denuncias, comunicarse con la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de Córdoba a través de las siguientes vías:
Teléfono: 0800-444-5698, de lunes a viernes de 9 a 14.
Facebook: Defensa del Consumidor Córdoba
Instagram: @defensadelconsumidor.cba
Mail: defensadelconsumidor@cba.gov.ar y defensacba@gmail.com
Te puede interesar
Semana Santa en Córdoba: Vía Crucis, Misa Criolla, conciertos corales, recorridos subterráneos y mucho más
Desde el lunes 14 y hasta el domingo 20 de abril, la ciudad recibirá a turistas con un gran abanico de propuestas religiosas y culturales.
Córdoba será sede de la Convención Anual BRAZTOA 2025
BRAZTOA 2025 es un evento de gran relevancia que reunirá a los principales operadores turísticos de Brasil.
Córdoba reafirma su liderazgo en turismo con la 63° edición del Workshop de ACAV
El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba, se consolidó como un espacio estratégico para fortalecer alianzas y generar oportunidades comerciales en la industria turística.
Hub aéreo Córdoba: aterrizó el primer vuelo directo desde de San Pablo
La nueva conexión con la ciudad brasileña cuenta con tres frecuencias semanales. La empresa Gol Líneas Aéreas opera la ruta internacional. Desde el 13 de abril, la misma aerolínea ofrecerá vuelos sin escalas entre Córdoba y Recife.
Córdoba tendrá una nueva conexión aérea sin escalas a la Patagonia
Será hacia Esquel. es la primera vez que ambas ciudades estarán conectadas sin escalas, ofreciendo una nueva alternativa para el turismo invernal.
El Hub aéreo Córdoba potencia su conectividad con más vuelos hacia CABA
Aerolíneas Argentinas sumará dos horarios matutinos a la ruta Córdoba-Buenos Aires.
Mayor conectividad para Córdoba: Avianca anuncia nueva ruta directa Bogotá-Córdoba
Los vuelos serán operados en aeronaves Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros, ofreciendo más de 1.000 plazas semanales entre ambas ciudades.
La Agencia Córdoba Turismo inauguró los faros del Camino de Brochero
La ceremonia principal tuvo lugar en Villa Santa Rosa, tierra natal del santo, donde autoridades provinciales, referentes del sector turístico y fieles participaron del acto de encendido de los faros.
Argentina cuenta con la mejor merienda del mundo: ¿cuál es y dónde queda el pueblo donde la sirven?
Queda en el sur del país a 1372 kilómetros de la Ciudad en plena Patagonia.
Los 10 pueblitos de Argentina que hay que conocer una vez en la vida
Se destacan por su belleza natural y estar ubicados en lugares recónditos donde reina la tranquilidad.
Córdoba sede de eventos: Un motor económico de más de $300.000 millones en 2025
Los datos se desprenden del relevamiento “Análisis de impactos económicos y tributarios de eventos verano 2025” presentado este jueves.
La Agencia Córdoba Turismo firmo convenio con la Federación de Golf de la Provincia
Con el objetivo de promover el turismo a través de eventos deportivos en toda la provincia se realizó la firma de un convenio entre la Agencia Córdoba Turismo y la Federación de Golf de la Provincia de Córdoba.