En el mercado dicen que la suba de tasas podría frenar la suba del dólar en el corto plazo
Un informe plantea que la política seguida por el BCRA y el Tesoro de remunerar mejor las colocaciones en pesos no tiene efectividad para controlar la inflación pero si para enfriar por un período al dólar.
La suba de tasas de interés que fueron llevando a cabo en los últimos días el Banco Central y el Tesoro tiene relativa efectividad para frenar la inflación aunque puede enfriar el dólar en el corto plazo, señala un informe privado conocido en las últimas horas.
“Dadas las características de la economía argentina, en este momento particular la tasa de interés trabaja sobre pocos canales de transmisión, por lo que su efectividad para bajar la inflación es muy cuestionable”, señaló en un reporte la sociedad de Bolsa, GMA Capital..
El mismo señala que “el mecanismo de la tasa de interés, que opera sobre las decisiones de ahorro e inversión del sector privado, no funciona al 100% debido a las dificultades para invertir en economía real y la baja profundidad financiera del mercado”.
GMA señala que “la vía del crédito no mueve el amperímetro con un ratio de crédito privado/PIB inferior al 7% (entre los más bajos del mundo), pero sí opera para facilitar o dificultar el proceso de dolarización de carteras”.
Al respecto, el trabajo considera que el gobierno pretende llevar el sistema hacia un “mercado único de tasas”.
La semana pasada el Banco Central decidió subir 200 puntos básicos la tasa de interés para los pases pasivos, mientras que elevó del 75% nominal anual al 85% la correspondiente a los Fondos Comunes. La semana anterior ya había mejorando el rendimiento para los depósitos a plazo a niveles por encima de la inflación anual.
El informe considera que los diferentes canales que tendría la economía para frenar la suba de precios o la escapada del tipo de cambio, no operan con normalidad en la Argentina debido a los controles y el cepo.
“El canal del tipo de cambio, referido al precio oficial y al ajuste de la demanda y oferta de transables, es una criatura extinta por el cepo. Finalmente, el de expectativas, relacionado con la credibilidad del Banco Central y su capacidad de anclar lo que todos pensamos que va a ocurrir con la inflación, está devastado”, consideró GMA Capital..
Por ello, asegura que “abatir la inflación solo con la tasa es un sueño lejano” aunque plantea que “intentar controlar el precio del dólar de mercado (o sostener el valor del peso) a fuerza de un mayor costo financiero podría resultar en el corto plazo aunque el resto de los instrumentos reciba coletazos”.
“Sin plan económico sólido, ni cambio en las expectativas y en los niveles de confianza, el uso de la tasa solamente potencia los desequilibrios en la hoja de balance del Banco Central, una herencia (junto con la de los vencimientos en pesos) sobre la cual el próximo gobierno ya debería empezar a trabajar”, indica el reporte.
Te puede interesar
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.