A una semana del inicio se presentó en Córdoba el Festival de Villa María
Con la presencia del intendente, Martín Gill, y del Ente Villa María Deporte y Turismo, se presentó en el Cabildo de Córdoba la 55° edición del Festival Internacional de Peñas que se iniciará en pocos días.
Con una cartelera de artistas de jerarquía y una enorme repercusión popular, que se tradujo en la gran demanda de entradas, apenas queda una semana para el inicio de una nueva edición del Festival Internacional de Peñas que tendrá como escenario el Anfiteatro Municipal de Villa María.
Este viernes se realizó la presentación del evento en la ciudad de Córdoba. En el Cabildo de la ciudad capital estuvieron presentes autoridades de la Municipalidad de Villa María y del ente que organiza el festival, quienes fueron recibidos por el secretario de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, Mariano Almada.
En lo que respecta al festival, lo más importante es que las entradas para la noche del Cuarteto ya se agotaron. En esa jornada estarán sobre el escenario Hernán Figueroa Reyes los máximos exponentes del género musical cordobés, como La Konga, Q´ Lokura, Dale Q´ Va, Ulises, Magui Olave, Desakta2 y Fede Herrera.
Por otra parte se comercializan las últimas entradas que se pusieron a la venta para la primera noche, que es la del viernes 10 de febrero. En esa jornada se presentarán Tini, MYA, Callejero Fino y Luana.
Los tiques para esa noche y las del sábado, domingo y martes, pueden adquirirse de manera presencial en el Ente Villa María Deporte y Turismo (Buenos Aires esquina Costanera, Villa María) y en www.edenentradas.com.ar.
El “Bonus Track” de esta edición será la presentación de Ricky Martin, quien actuará los días 23 y 24 de febrero, con muy pocas entradas disponibles para verlo nuevamente en el escenario villamariense.
El Festival, una marca registrada
Luego de la presentación del evento, dialogó con elobjetivo.com.ar el intendente de Villa María, Martín Gill, quien se refirió a distintos aspectos de esta nueva edición del Festival Internacional de Peñas.
“El festival es una marca registrada de nuestra región y genera un gran impacto desde lo económico para la hotelería, la gastronomía, los servicios, las estaciones de servicio, para las instituciones que participan para el propio trabajo que genera directa e indirectamente la organización de un espectáculo como este. Para la cantidad de gente que llega a Villa María, son miles y miles los que arriban a la ciudad de distintos puntos del país, la ciudad se prepara para eso, así que tiene un enorme impacto. Nosotros tenemos orgullo del festival que la ciudad ofrece a América Latina en su conjunto y esta edición afortunadamente ha podido tener los artistas de las características que estamos poniendo arriba del escenario”, manifestó el intendente de Villa María, Martín Gill.
Sobre las posibilidades de recibir a los visitantes, el mandatario villamariense indicó: “Para el festival se agregan departamentos, casas de familia, por eso, quien desee consultar por alojamiento lo puede hacer comunicándose con anfivillamaría.com, la gente del Ente Villa María de Deporte y Turismo los asesora, los acompaña, los orienta al respecto y también se trabaja con toda la hotelería de la región, de Bell Ville, de General Deheza, de Oncativo, de Oliva, también de la ciudad de Córdoba”.
Martín Gill profundizó sobre el tema diciendo: “Obviamente nosotros tenemos una capacidad limitada de hotelería, si bien tenemos muy buena. Pero la propia organización del evento implica ocupar muchísimas plazas porque los artistas se quedan. Vamos a tener artistas que van a permanecer muchos días en la ciudad, así que estamos preparando actividades para que hagan fuera del anfiteatro durante el día, comunicándose con la gente, con los barrios, con la Universidad”.
“Va a ser una fiesta, Villa María ofrece un febrero maravilloso e invitamos a todos los cordobeses que se quieran llegar, que quieran consultar en anfivillamaria.com, el sitio para tener toda la información que necesiten”, auguró el titular del municipio villamariense.
Consultado sobre la posible presencia de autoridades, el intendente de Villa María apuntó: “En este festival seguramente nos va a estar acompañando el ministro Matías Lammens. Nos ha planteado el acompañamiento y va a estar viniendo una de las noches a acompañarnos en el festival. Habrá algunas otras autoridades también, como intendentes de la región".
"Siempre el festival es una oportunidad de una movida importante y también hemos tenido el acompañamiento de muchas provincias. En este festival en particular siempre nos acompañó a la provincia de Córdoba. Este año también lo hizo. Pero se sumaron las provincias de Tierra del Fuego, de Neuquén, de Río Negro, de Tucumán, de Santiago del Estero, de Entre Ríos, de Santa Fe, la Ciudad de Buenos Aires también. Esto también es muy importante porque muestra la expansión que tiene el festival en todo el territorio nacional”, resaltó Martín Gill.
Te puede interesar
San Javier y Yacanto, entre los destinos turísticos nominados como los mejores del mundo
Lo localidad del Valle de Traslasierra fue seleccionada para representar a Córdoba en la edición 2025 de Best Tourism Villages. La iniciativa impulsada por la ONU Turismo distingue a los destinos rurales más sobresalientes del planeta.
Córdoba Day: La Provincia exhibe su potencial turístico y productivo en San Pablo
Se llevan a cabo encuentros con operadores turísticos y actividades promocionales estratégicas para posicionar a Córdoba.
Flybondi y LATAM anunciaron nuevas rutas internacionales desde Córdoba
De esta manera, la provincia refuerza su posicionamiento como hub aéreo del interior y potencia el turismo receptivo internacional.
Llega el ”Desafío Cura Brochero” que recorrerá el Valle de Traslasierra
La prueba recorrerá 118 km, integrando diferentes localidades que conforman el eje sudoeste del Camino de Brochero.
Continúan las actividades del mes del astroturismo en Córdoba
El Astroturismo combina el atractivo natural de los cielos cordobeses, tanto diurnos como nocturnos, con actividades recreativas, educativas, científicas y culturales relacionadas con la astronomía.
Turismo: inauguraron el Centro Comercial a Cielo Abierto en Embalse
El espacio revitaliza el centro de la ciudad y promueve el comercio local, generando oportunidades para la economía regional.
Mes del Astroturismo en Córdoba: una propuesta que integra ciencia, naturaleza y turismo
El Astroturismo combina el atractivo natural de los cielos cordobeses, tanto diurnos como nocturnos, con actividades recreativas, educativas, científicas y culturales relacionadas con la astronomía.
Fin de semana largo: más de 1 millón de turistas viajaron por el país gastando $256 mil millones
El reporte reveló que en promedio, cada turista gastó $82.100 diarios y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total por turista de aproximadamente $221.670 durante todo el viaje.
La aventura ideal y en auge para hacer en las sierras el finde largo del 1° de Mayo: ¿cuál es?
La ciudad de Córdoba es una de las más lindas, por sus paisajes, para recorrer por aire la región en un paseo cada vez más habitual.
Villa Carlos Paz: este sábado Luck Ra dará un recital gratuito en el Parque de Asistencia
Este sábado se realizará el recital de Luck Ra en el Parque de Asistencia del Rally Mundial. Este evento fue postergado oportunamente por las condiciones climáticas adversas. La entrada será libre y gratuita.
Turismo en Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros respecto a 2024, pero el gasto fue significativo
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.
La Laguna Azul: un paraíso a pocos minutos de la ciudad de Córdoba
El espejo de agua es ideal para quienes buscan naturaleza, agua cristalina y actividades al aire libre. Este será el último fin de semana para disfrutar hasta la próxima temporada.