Mercado Por: El Objetivo04 de febrero de 2023

El trabajo industrial sigue creciendo y hay 86.600 puestos más que hace tres años

La industria automotriz comenzó 2023 con datos positivos y registra en enero una suba del 45,8% con relación a igual mes del año pasado.

El trabajo industrial sigue creciendo y hay 86.600 puestos más que hace tres años - Foto: NA

La producción industrial continúa en alza y se confirma como uno de los principales motores del nivel de actividad y la generación de empleo formal privado en Argentina.

La industria automotriz comenzó 2023 con datos positivos y registra en enero una suba del 45,8% con relación a igual mes del año pasado.

En tanto, el empleo industrial alcanza el nivel más alto desde junio de 2018, acumulando 30 meses consecutivos de expansión, registrando más de 86 mil nuevos puestos de trabajo, en relación con diciembre de 2019.

"Hay dos modelos de país: el de especulación financiera del gobierno anterior, que llevó a que miles de familias perdieran sus empleos industriales; y el nuestro, que tiene eje en la producción y el trabajo.

El equipo económico de Sergio Massa está cumpliendo con el compromiso de ordenar las variables macroeconómicas sosteniendo el nivel actividad y el empleo", sostuvo el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.

De acuerdo con datos del Sistema Integrado Previsional Argentina (SIPA), el empleo formal industrial en las empresas del sector privado ascendió en noviembre de 2022 a más de 1.170 puestos, encadenando así 16 meses de subas mensuales continuas en el marco de 30 meses de expansión sostenida.

En ese contexto, la Argentina registra el nivel de empleo más alto desde junio de 2018. En noviembre, el incremento en la cantidad de puestos de trabajo fue del 0,3% frente a octubre del mismo año, en la medición sin estacionalidad, mientras que en términos interanuales aumentó 4,3%, lo que representa 47,8 mil trabajadoras y trabajadores más.

En comparación con diciembre de 2019, el incremento asciende a 8%, es decir, más de 86 mil puestos de trabajo formal nuevos. 

Uno de los sectores que registra mayor nivel de actividad industrial es el automotriz que comenzó el año con números en alza, en relación con el inicio de 2022, de acuerdo a los datos relevados por la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA).

A nivel de producción nacional de vehículos, el sector alcanzó en enero de 2023 una suba del 45,8% con respecto a igual mes del año pasado, esto es, una producción total de 27.184 unidades.

En ese contexto, se destaca tanto el incremento en las exportaciones como en las ventas en el mercado local que en términos interanuales también registraron números en alza.

De acuerdo con el informe, el sector automotriz exportó 11.358, es decir, un 22,2% más que en enero de 2022.

Por su parte, las ventas a concesionarios contabilizaron 22.112 unidades, lo que supone una mejora del 9,8 % respecto del mismo mes del año anterior. Estos números con los que el sector inició el año coinciden con las estimaciones del sector que proyectan, para 2023, un crecimiento del orden de entre el 10 y el 15% en la producción.

Fuente: NA

Te puede interesar

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.

Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio

"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.

Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%

El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.

Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior

Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.

Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio

Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.