EcoObjetivo Por: El Objetivo06 de febrero de 2023

Energías renovables: Córdoba lideró el ranking de generación distribuida en 2022

Córdoba promueve condiciones jurídicas y contractuales para que los usuarios generen energía eléctrica por fuentes renovables para autoconsumo e inyecten los excedentes a la red del distribuidor.

Energías renovables: Córdoba lideró el ranking de generación distribuida en 2022

Según el reporte anual de la Secretaría de Energía de la Nación, en 2022 Córdoba lideró el ranking nacional de usuarios generadores de energía y potencia instalada a la red eléctrica.  La provincia cerró el 2022 con 588 instalaciones registradas de equipos de generación distribuida por un total de 9.422,4 kW. de potencia instalada y de 2.111,2 KW. de reserva para instalaciones en ejecución.

Para finales del 2022, el régimen de Generación Distribuida (Ley Nacional 27.424) contó con 14 provincias adheridas y 216 Distribuidoras/Cooperativas inscriptas. A su vez, el programa alcanzó los 1.072 usuarios generadores con una potencia total instalada de 18.192 kW. Según cálculos que aporta la Secretaría de Energía de la Nación en su reporte anual, estos 18.19 MW equivalen a la demanda eléctrica anual de 9.804 hogares y representan un total de 11.500 toneladas de emisiones de dióxido de carbono (tCO2) evitadas.

Es importante resaltar que nuestra provincia es la que aportó la mayor cantidad de usuarios generadores (588) y mayor potencia instalada a la red (9.422,4kW.), mientras que el segundo lugar lo ocupa la provincia de Buenos Aires con 269 usuarios generadores y 3.831,6 kW. En menor proporción se pueden mencionar a CABA y las provincias de Mendoza, San Juan, La Pampa, Río Negro y Chaco.

La Generación Distribuida de Energías Renovables registró en la provincia de Córdoba un crecimiento de 67 % en la cantidad de usuarios generadores y rozando el 100 %, de crecimiento en la potencia instalada la red respecto al año 2021; en donde la provincia había alcanzado 394 usuarios generadores y 5.219,0 KW. de potencia instalada.

Fomento a la Generación Distribuida de Energías Renovables

El Gobierno de la Provincia de Córdoba tiene el compromiso de contribuir en la lucha contra el cambio climático mediante la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero. Es por ello que con la Ley Provincial Nº 10.604, en adhesión a la Ley Nacional Nº 27424, a través de la Secretaría de Biocombustibles y Energías Renovables del Ministerio de Servicios Públicos se trabaja en la implementación de medidas con miras a lograr un desarrollo sostenible mediante la adopción del “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública”.

Esto consiste en la generación de energía eléctrica por medio de fuentes renovables como el sol, el viento, el agua y otras con destino al autoconsumo y la posibilidad de inyectar eventuales excedentes a la red pública de distribución. De esta forma tanto hogares como pymes pueden optar por esta alternativa, a los fines de lograr un ahorro en la factura del servicio eléctrico y contribuir a la mitigación del cambio climático.

Allí los interesados podrán descargar un instructivo para iniciar el trámite, consultar preguntas frecuentes, legislación vigente, entre otra información necesaria para obtener la autorización de conexión a la red de distribución eléctrica. También se puede enviar una consulta al mail de contacto: generaciondistribuida@cba.gov.ar

Te puede interesar

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.

Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades

Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.