Llaryora presentó el Cluster BIM: la Municipalidad de Córdoba recibirá planos con esta tecnología y se formarán nuevos talentos
Empresas locales reconocidas a nivel mundial se agruparon para formar el primer cluster de tecnología BIM del país con el objetivo de mejorar la competitividad, lanzar programas de formación y aumentar la exportación de servicios.
El intendente Martín Llaryora se reunió con empresas y profesionales del sector poniendo en marcha el Córdoba BIM Cluster, con el soporte del Ente Córdoba Acelera. La ciudad es una plaza reconocida a nivel mundial por concentrar empresas y profesionales destacados en dicha metodología de trabajo.
“BIM es una gran oportunidad para potenciar el crecimiento de la actividad. Su desarrollo, a través de un cluster, genera un sinnúmero de beneficios para las empresas y la ciudad”, sostuvo el intendente.
Esta metodología hace posible la coordinación, detección y corrección de errores de manera anticipada, representando un importante ahorro en tiempos, logística y materiales para el sector de la construcción.
BIM es uno de los más claros ejemplos de cómo la digitalización de diferentes campos laborales trae ventajas al sector y mejora los recursos que los profesionales tienen para hacer mejor y más fácil su labor. Es por esto que está posicionada en el mundo como una de las tecnologías más buscadas en el ámbito de la construcción y hace que los profesionales especializados en BIM estén cada vez mejor cotizados dentro del ámbito profesional.
El uso de este modelo de la Economía del Conocimiento sigue aumentando en la industria de la construcción en todo el mundo, e incluso algunos países establecieron marcos normativos para estimular su implementación por los numerosos beneficios. Córdoba Capital es considerada un epicentro en la venta de servicios a clientes del exterior, reconocida por su alta calidad en relación a India por ejemplo. Este fenómeno se da por contar con compañías pioneras en su desarrollo desde principios de siglo y profesionales altamente calificados.
A su vez, la ciudad es un ejemplo de inclusión al alcanzar el 50 por ciento de participación de mujeres en el mercado laboral que provee BIM, cuando el sector de la construcción se caracteriza por una baja presencia femenina.
En este marco, el municipio, el ente Córdoba Acelera y empresas privadas del rubro lanzaron el cluster de manera conjunta para mejorar la competitividad y la actividad económica del sector en el largo plazo.
Participaron del lanzamiento el secretario de Economía y Finanzas de la Municipalidad, Guillermo Acosta; la secretaria de Planeamiento, Modernización y RRII, Alejandra Torres; el secretario de Desarrollo Urbano, Daniel Rey; Mery Lunge del Consejo Consultivo de Córdoba Acelera; representantes de las empresas Voyansi, BSPK, Blend, Incoa y C2A junto a Mariela Bercovich Bercovich, y Andrés Michel del directorio de Córdoba Acelera y Maira Calzada, Cluster Manager de Córdoba BIM.
Formación de Talentos
Entre las primeras medidas, se creará un programa para fortalecer al talento del sector, destinado a trabajadores que quieran formarse en esta metodología y a aquellos colaboradores que aspiren a mejorar sus habilidades.
“Hoy el ecosistema de Córdoba es propicio para seguir brindado estos servicios de excelencia, expandirse y formar más profesionales. El cluster viene a consolidar esto en articulación con el sector público y el ámbito académico”, afirmó Leonardo Carmignani, el presidente del cluster y CEO de C2A.
Botón BIM
Además, el secretario de Desarrollo Urbano, Daniel Rey, anunció que en los próximos días el municipio incorporará el botón BIM en su página web, una herramienta que posibilita al área de Obras Privadas y Uso de Suelo recibir planos en esta metodología. El siguiente paso será que el trámite sea totalmente automático, con el objetivo de agilizar la documentación e implementar la metodología en Córdoba.
A través de esta cooperación estratégica, se busca aprovechar la capacidad instalada en la ciudad, fomentar la implementación local de la metodología, el intercambio de conocimiento y aumentar la exportación de servicios de calidad.
Alejandra Torres destacó que el municipio capitalino lleva adelante un proceso de modernización que lo pone como referente en el continente. Y para esto, se necesita de una visión muy especial y un cambio de cultura que exige perseverancia”, agregó.
BIM (Building Information Modeling) permite crear y gestionar modelos digitales del sector de la construcción con la participación de los diferentes actores involucrados y durante todo el ciclo de vida de un proyecto: es decir, desde el diseño hasta la demolición.
El objetivo de BIM es la colaboración integral de arquitectos, ingenieros y constructores; mejorar la planificación y la eficiencia energética; reducir costos y errores antes de la ejecución; lograr mayor transparencia; generar informes precisos y actualizados; y facilitar la operación y mantenimiento de la obra.
Te puede interesar
Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas
El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.
Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.
Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"
El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca
Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.
Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación
La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.