Llaryora presentó el Cluster BIM: la Municipalidad de Córdoba recibirá planos con esta tecnología y se formarán nuevos talentos
Empresas locales reconocidas a nivel mundial se agruparon para formar el primer cluster de tecnología BIM del país con el objetivo de mejorar la competitividad, lanzar programas de formación y aumentar la exportación de servicios.
El intendente Martín Llaryora se reunió con empresas y profesionales del sector poniendo en marcha el Córdoba BIM Cluster, con el soporte del Ente Córdoba Acelera. La ciudad es una plaza reconocida a nivel mundial por concentrar empresas y profesionales destacados en dicha metodología de trabajo.
“BIM es una gran oportunidad para potenciar el crecimiento de la actividad. Su desarrollo, a través de un cluster, genera un sinnúmero de beneficios para las empresas y la ciudad”, sostuvo el intendente.
Esta metodología hace posible la coordinación, detección y corrección de errores de manera anticipada, representando un importante ahorro en tiempos, logística y materiales para el sector de la construcción.
BIM es uno de los más claros ejemplos de cómo la digitalización de diferentes campos laborales trae ventajas al sector y mejora los recursos que los profesionales tienen para hacer mejor y más fácil su labor. Es por esto que está posicionada en el mundo como una de las tecnologías más buscadas en el ámbito de la construcción y hace que los profesionales especializados en BIM estén cada vez mejor cotizados dentro del ámbito profesional.
El uso de este modelo de la Economía del Conocimiento sigue aumentando en la industria de la construcción en todo el mundo, e incluso algunos países establecieron marcos normativos para estimular su implementación por los numerosos beneficios. Córdoba Capital es considerada un epicentro en la venta de servicios a clientes del exterior, reconocida por su alta calidad en relación a India por ejemplo. Este fenómeno se da por contar con compañías pioneras en su desarrollo desde principios de siglo y profesionales altamente calificados.
A su vez, la ciudad es un ejemplo de inclusión al alcanzar el 50 por ciento de participación de mujeres en el mercado laboral que provee BIM, cuando el sector de la construcción se caracteriza por una baja presencia femenina.
En este marco, el municipio, el ente Córdoba Acelera y empresas privadas del rubro lanzaron el cluster de manera conjunta para mejorar la competitividad y la actividad económica del sector en el largo plazo.
Participaron del lanzamiento el secretario de Economía y Finanzas de la Municipalidad, Guillermo Acosta; la secretaria de Planeamiento, Modernización y RRII, Alejandra Torres; el secretario de Desarrollo Urbano, Daniel Rey; Mery Lunge del Consejo Consultivo de Córdoba Acelera; representantes de las empresas Voyansi, BSPK, Blend, Incoa y C2A junto a Mariela Bercovich Bercovich, y Andrés Michel del directorio de Córdoba Acelera y Maira Calzada, Cluster Manager de Córdoba BIM.
Formación de Talentos
Entre las primeras medidas, se creará un programa para fortalecer al talento del sector, destinado a trabajadores que quieran formarse en esta metodología y a aquellos colaboradores que aspiren a mejorar sus habilidades.
“Hoy el ecosistema de Córdoba es propicio para seguir brindado estos servicios de excelencia, expandirse y formar más profesionales. El cluster viene a consolidar esto en articulación con el sector público y el ámbito académico”, afirmó Leonardo Carmignani, el presidente del cluster y CEO de C2A.
Botón BIM
Además, el secretario de Desarrollo Urbano, Daniel Rey, anunció que en los próximos días el municipio incorporará el botón BIM en su página web, una herramienta que posibilita al área de Obras Privadas y Uso de Suelo recibir planos en esta metodología. El siguiente paso será que el trámite sea totalmente automático, con el objetivo de agilizar la documentación e implementar la metodología en Córdoba.
A través de esta cooperación estratégica, se busca aprovechar la capacidad instalada en la ciudad, fomentar la implementación local de la metodología, el intercambio de conocimiento y aumentar la exportación de servicios de calidad.
Alejandra Torres destacó que el municipio capitalino lleva adelante un proceso de modernización que lo pone como referente en el continente. Y para esto, se necesita de una visión muy especial y un cambio de cultura que exige perseverancia”, agregó.
BIM (Building Information Modeling) permite crear y gestionar modelos digitales del sector de la construcción con la participación de los diferentes actores involucrados y durante todo el ciclo de vida de un proyecto: es decir, desde el diseño hasta la demolición.
El objetivo de BIM es la colaboración integral de arquitectos, ingenieros y constructores; mejorar la planificación y la eficiencia energética; reducir costos y errores antes de la ejecución; lograr mayor transparencia; generar informes precisos y actualizados; y facilitar la operación y mantenimiento de la obra.
Te puede interesar
"No puedo creer": Macri cruzó a Milei por Ficha Limpia
"Javier, tus declaraciones sobre la votación de Ficha Limpia son realmente una alucinación seria. No puedo creer lo poco que me conocés. La desilusión que tengo es infinita", expresó Macri.
Se llevó a cabo la última Cumbre Regional en el interior provincial previo a la Conferencia de Participación Ciudadana
Esta edición en San Francisco contó con la presencia de jefes comunales, equipos de gobierno, instituciones locales e intendentes de 10 municipios y comunas de la región.
Elecciones Legislativas 2025 en Salta, Chaco, Jujuy, San Luis: los ganadores fueron los oficialismos
El peronista Gustavo Sáenz en Salta, los radicales Carlos Sadir en Jujuy y Leandro Zdero en Chaco, y el excambiemita Claudio Poggi en San Luis celebraron resultados que confirmaron sus gestiones.
Marcada apatía: menos del 30% del padrón votó en Salta, Chaco y San Luis
Según datos preliminares relevados hasta el mediodía, el nivel de participación ciudadana fue muy bajo. Preocupación de autoridades electorales y candidatos.
Córdoba y la Nación se verán nuevamente las caras por la deuda de la Anses
El gobernador Martín Llaryora participará de la segunda audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema, en la disputa judicial con el Gobierno nacional por la deuda de Anses con la Caja de Jubilaciones de Córdoba.
Elecciones 2025: votan Chaco, Jujuy, Salta y San Luis para renovar legislaturas y autoridades locales
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
Elecciones en Jujuy: denuncian a La Libertad Avanza por violar la veda electoral
Apoderados del Frente Jujuy Crece y de la Unión Cívica Radical de Jujuy acusaron a La Libertad Avanza de realizar llamadas masivas con menciones a Milei y ataques a otras fuerzas violando la veda electoral.
Hasta el 25 de mayo se reciben propuestas del Presupuesto Participativo Joven
Está en marcha el proceso de presentación de las propuestas del Presupuesto Participativo Joven en la ciudad de Córdoba. Estos proyectos luego serán seleccionadas por los mismos vecinos de los barrios.
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
El presidente Javier Milei denunció a tres periodistas por injurias
Lo hizo en los Tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo, por sorteo, del juez federal Daniel Rafecas.
Milei elogió la gestión financiera del papa Francisco: “Era mileísta"
“Le dio a la motosierra como loco”, agregó el mandatario libertario, haciendo alusión a su conocida metáfora sobre el ajuste fiscal.
El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda “la vida, la libertad y la propiedad privada”
El Gobierno felicitó a León XIV por su elección como papa y pidió que su voz defienda los pilares de la civilización.