Mercado Por: El Objetivo 12 de febrero de 2023

Los precios de los agroalimentos subieron 3,5 veces desde el campo a la góndola

Desde CAME revelaron que la participación promedio del productor explicó el 28,2% de los precios de venta final. A su vez, precisaron que los productores de frutilla tuvieron la mayor participación (51,6%).

Los precios de los agroalimentos subieron 3,5 veces desde el campo a la góndola - Foto: NA

En el primer mes del año, el Índice de precios en Origen y Destino (IPOD), que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), reveló que los precios de los agroalimentos incrementaron 3,5 veces desde el campo a la góndola.

Desde la entidad gremial-empresaria indicaron que “este dato representa un leve incremento respecto de la brecha de 3,4 veces de diciembre de 2022”, y detallaron que en enero “los consumidores pagaron $3,5 por cada $1 que recibieron los productores”.

A su vez, aseguraron que “en promedio, la participación del productor explicó el 28,2% de los precios de venta final”, y precisaron que “los productores de frutilla tuvieron la mayor participación (51,6%), mientras que la menor fue para los de manzana roja (9,9%)”.

La brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos

El IPOD frutihortícola reveló que los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 4,9 veces en enero, por lo que el consumidor pagó $4,9 por cada $1 que recibió el productor frutihortícola.

El IPOD ganadero, por su parte, arrojó que por los cinco productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó tres veces más de lo que recibió el productor.

Los productos que exhibieron una mayor diferencia entre los precios de origen y destino fueron la manzana roja (10,1 veces), la zanahoria (10), el zapallito (9,1), la pera (7) y la mandarina (6,4 veces).

Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor se encuentran dos productos de origen animal y tres frutihortícolas.

Ellos fueron: la frutilla (1,9 veces), la acelga y el repollo (2,5 veces), los huevos y el pollo (2,2 veces).

La CAME remarcó que "la caída del poder adquisitivo de los consumidores también ha limitado mantener y/o elevar los precios de góndola de varios de los productos que conforman la canasta IPOD".

Asimismo, agregó: "Otro de los factores que influyó en la conformación de precios de los productos agropecuarios fue el aumento de los costos logísticos. Durante 2022, insumos básicos como el gasoil y los neumáticos presentaron incrementos del 121% y 124%, respectivamente, subas que superaron a la inflación".

Fuente: NA

Te puede interesar

Las ventas por el Día del Padre cayeron 10,2% a pesar de las promociones

Las ventas por el Día del Padre 2024 registraron una caída del 10,2% frente a las del año pasado, medidas a precios constantes, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este martes 11 de junio

El dólar blue abrirá este martes 11 de junio a $1.250 para la compra y $1.280 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.272,63 y el contado con liquidación a $1.306,41.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este miércoles 12 de junio

El dólar blue abrirá este miércoles 12 de junio a $1.265 para la compra y $1.295 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.274 y el contado con liquidación a $1.305.

Caputo volvió a lograr superávit en mayo, en medio de la pulseada con el Congreso

El Gobierno repitió el saldo favorable en las cuentas públicas, clave para los inversores.

El dólar blue siguió su escalada y marcó un nuevo récord nominal: $1.305

La divisa paralela escaló otros 25 pesos y ya es por lejos la más cara del mercado. Los financieros levemente a la baja.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este lunes 10 de junio

El dólar blue abrirá este lunes 10 de junio a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.282,56 y el contado con liquidación a $1.312,54.

Cómo viene la inflación de junio: por qué expertos ven difícil que siga bajando

En mayo el costo de vida fue del 4,2% y el Gobierno celebró. Cuál es el panorama para este mes.

El dólar blue continuó su escalada y la brecha se acerca al 50%

Subió otros 30 pesos y acumula un alza de 105 pesos en el mes. Los financieros también demandados. El CCL volvió o en cima de los $1.300

Los dólares financieros se acoplaron a la suba del blue y la brecha se acomoda arriba del 40%

Tanto el dólar MEP como el CCL avanzaron 2% promedio. El blue corrigió cinco pesos a la baja. El Banco Central vendió 156 millones de dólares.

El dólar blue avanzó nuevamente y se acerca a los $1.300

El Banco Central vendió dólares por segunda jornada consecutiva, algo que ocurre por primera vez en la gestión de Javier Milei.

Fuertes subas de luz y gas por el recorte de subsidios

Los aumentos comenzaran a regir en junio como parte de la transición hacia un nuevo esquema.

Derrumbe en la venta de alimentos y bebidas: cuánto cayó en el año

El rubro alimentos y bebidas experimenta una fuerte caída de ventas que ronda el 23 por ciento, lo cual refleja el impacto de la crisis provocada por la escalada de precios y la recesión.