Universidad Por: El Objetivo01 de marzo de 2023

La Universidad Nacional de Córdoba creó la Aceleradora UNC para potenciar startups de base científica

Es la segunda aceleradora de base científica de una universidad nacional y la primera de Córdoba. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de marzo.

La Universidad Nacional de Córdoba creó la Aceleradora UNC para potenciar startups de base científica - Foto: UNC

Desde Prensa UNC se informó que la Universidad Nacional de Córdoba creó recientemente la Aceleradora UNC para potenciar y financiar startups científicas. Es la segunda aceleradora de base científica de una universidad nacional y la primera de Córdoba. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de marzo. 

En la provincia de Córdoba existen varias aceleradoras que impulsan emprendimientos de base tecnológica, en ejes relacionados a TIC, salud, agro, finanzas y educación, entre otros. 

En la Universidad Nacional de Córdoba se creó una nueva aceleradora que a diferencia de las ya existentes, potencia emprendimientos basados en ciencia. Es decir, emprendimientos que nacen en la comunidad universitaria, conformados por docentes, investigadores y egresados, con el apoyo de la universidad. 

En el país, el primer antecedente de una aceleradora de una universidad pública surge en la Universidad Nacional del Litoral: la Aceleradora UNL. En Santa Fe además existen otras dos aceleradoras de las que participan capitales privados que vienen a Córdoba a buscar científicos/as emprendedores/as: “Con la experiencia de la UNL, sabemos que este modelo funciona, y funciona muy bien”, dice Silvia Aisa Coordinadora de de Aceleración e Innovación Abierta. 

 LA ACELERADORA UNC: EL PASO SIGUIENTE A LA INCUBACIÓN 

La Aceleradora UNC forma parte del camino emprendedor y es la continuación de la incubación, con lo que podrán acercarse emprendimientos ya egresados de la Incubadora UNC, entre otros.

Esta nueva dependencia es cogestionada por la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica y por la Secretaría de Ciencia y Tecnológica.

Podrán participar todos aquellos emprendimientos de base científica que estén operando en Argentina, en un estadío temprano o intermedio, que cuenten con productos o servicios validado técnicamente, estén o no facturando, y que hayan o no levantado capital previamente o estén buscando acceder a nuevas rondas de inversión para crecer y expandirse. 

Alguno de los miembros del equipo emprendedor deberá ser docente y/o investigador, egresado/a reciente (con no más de 10 años de egresado a la fecha de cierre de la convocatoria), o alumno/a avanzado (con el 75 % de las materias aprobadas), de la UNC o de alguna otra universidad (de gestión pública o privada) u organismo de ciencia y tecnología de gestión pública del país.

 ¿EN QUÉ CONSISTE LA ACELERACIÓN Y CÓMO POSTULAR PROPUESTAS? 

 La convocatoria comprende las siguientes etapas

1) Convocatoria
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de marzo de 2023, inclusive. Cada interesado deberá completar y presentar su solicitud a través del formulario disponible en https://forms.gle/vCf1htSrRfFtoLh18 

2) Selección de startups
Tras el cierre de la convocatoria, una comisión técnica realizará la evaluación y selección considerando algunas de las siguientes características: fortalezas de los integrantes del equipo emprendedor, detalle de los productos o procesos a implementar, grado de innovación e impacto tecnológico, tamaño del mercado y potencial comercial. 

3) Pre-aceleración 
Esta etapa tiene como objetivo la formación y afianzamiento de los equipos emprendedores conformados por científicos y científicas, tecnólogos y perfiles de negocios a través de talleres y tutorías. 

4) Investor Day
Los emprendimientos que hayan participado del programa de pre-aceleración y resulten seleccionados, realizarán su presentación frente a potenciales inversores y actores relevantes del ecosistema emprendedor.

5) Aceleración
Las empresas de base científica invertidas pasarán a formar parte del portafolio de inversión de la Aceleradora UNC, y comenzarán un programa de aceleración de hasta tres años. 

Esta aceleradora cuenta con el apoyo de la Agencia Innovar y Emprender del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

Para más info ingresar aquí.

Te puede interesar

Córdoba: abren inscripciones para 1000 becas gratuitas en cursos oficiales de Google

El lanzamiento es conjunto entre el Ente Metropolitano y Campus Norte. Además de brindar certificaciones de competencias técnicas, ofrece créditos académicos oficiales reconocidos por la Universidad Nacional de Córdoba.

Paro universitario para este miércoles: docentes luchan por mejores salarios

En el marco de su plan de lucha, Conadu llevará adelante una jornada de protesta con clases públicas y actividades de visibilización del conflicto en distintas universidades nacionales.

Universidad Provincial: instalan una estación meteorológica en la Facultad de Turismo y Ambiente

La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.

Córdoba: la UPC lanza una campaña solidaria por Bahía Blanca

Esta campaña se genera en el marco de la emergencia para ayudar a las personas damnificadas por el trágico temporal ocurrido en Bahía Blanca.

Llega a Córdoba !"Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición

Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.

Funiversity lanza trayectos cortos de verano para que niños y adolescentes exploren habilidades tecnológicas y creativas

Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, son algunos de los encuentros de aprendizaje que comienzan en enero y buscan inspirar a las nuevas generaciones.

La UNC entregó por primera vez un diploma en formato digital

Martina Aisicovich es la primera graduada. Esto fue posible por el proceso de modernización encarado por la UNC con una batería de iniciativas que buscan agilizar las gestiones para obtener certificaciones académicas.

Certificadas por la UNC, 116 personas se diplomaron en Políticas sociales en gerontología comunitaria

La formación de 240 horas, sin costo para los participantes, es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano. Cursaron representantes de municipios, comunas y entes oficiales de 19 departamentos.

UNC lanza portal de transparencia y avanza con su programa 'Universidad Abierta

La Universidad Nacional de Córdoba presentó el "Portal de Transparencia Universitaria" como parte de su programa "Universidad Abierta", aprobado en octubre.

Diseñan nanofiltros de agua controlados por inteligencia artificial

Por su ultra sensibilidad, están pensados para ser usados con agua potabilizada de forma deficiente para el consumo humano. Su potencial radica en la capacidad para identificar qué elementos perjudiciales están presentes en el líquido y en adaptarse para retenerlos.

Estudio de la UNC revela la deuda laboral del Estado hacia las personas con discapacidad

Un diagnóstico en Córdoba detectó que 70% de los organismos públicos nacionales relevados hasta ahora no cumplen con la ley que exige un cupo mínimo del 4%. El proyecto del Observatorio Social Cultural para el Desarrollo Sostenible (OSCDS) expone barreras físicas, sociales y actitudinales, y plantea la urgencia de políticas inclusivas para garantizar el acceso equitativo al trabajo.

Córdoba: abren las inscripciones para 40 tecnicaturas superiores

La oferta formativa es gratuita e incluye áreas como gestión, salud, industria, diseño, informática, agro, alimentos y turismo.