Senasa confirmó cuatro nuevos casos de gripe aviar y ascienden a 30 las detecciones
Dos de los episodios certificados en las últimas horas fueron localizados en la provincia de Buenos Aires y otros dos en Córdoba.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó cuatro nuevos casos positivos de influenza aviar (IA) H5, dos de ellos en la provincia de Buenos Aires y otros dos en Córdoba.
De esta forma ascienden a 30 los casos detectados en el país, situación que obligó a cerrar la exportación de productos avícolas.
De acuerdo a la información oficial de los cuatro nuevos casos, uno corresponde a un ave de corral en un establecimiento de la localidad bonaerense de General Alvear, uno a un animal de traspatio en Las Flores, también en la provincia de Buenos Aires, y dos a aves de traspatio en las localidades cordobesas de Labolulaye y Colonia El Arbol.
Estos nuevos positivos surgieron de un lote de 13 muestra que fueron analizadas en las últimas horas por SENASA.
“Tras la confirmación de los casos, agentes de los centros regionales Buenos Aires Norte y Córdoba del Senasa, efectuarán las acciones sanitarias correspondientes en los predios afectados”, señaló el organismo.
Asimismo, señalaron que continúa trabajando “en acciones sanitarias y de rastrillaje en todas las regiones donde se realizaron los hallazgos”.
A la fecha, SENASA estudió cerca de 200 notificaciones y hasta el momento detectó 30 casos positivos: en aves silvestres (3), de traspatio (25) y sector comercial (2) distribuidos de la siguiente manera: 15 en Córdoba, 7 en Buenos Aires, 2 en Río Negro, 2 en Santa Fe, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en San Luis y 1 en Salta.
El organismo solicitó que sea notificado que “en caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas”.
La comunicación puede realizarse concurriendo a cualquiera de las del organismo o por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.
Asimismo, SENASA comunicó que “los directores nacionales de Sanidad Animal, Ximena Melón y de Operaciones, Pablo Cortese, encabezaron ayer el operativo de vaciamiento sanitario que comenzó a desarrollarse en el establecimiento avícola de Mainqué donde se detectó uno de los casos de influenza aviar en la provincia de Río Negro”.
Asimismo, comenzaron a funcionar los equipos de rastrillaje epidemiológico y los controles sobre la ruta nacional 22 -en los puestos viales de Chichinales y de Cervantes- junto a la policía de Río Negro.
Por su parte, el Centro Regional Buenos Aires Sur de Senasa convocó en Mar del Plata a una reunión extraordinaria en función de la emergencia a la que asistieron técnicos y profesionales de la Asociación Grupo Especialista en Avicultura, del INTA y de la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa.
Se trataron temas inherentes a la vigilancia epidemiológica y la importancia de reforzar la bioseguridad en granjas avícolas y el rol de los veterinarios privados y productores del sector.
También se realizaron tareas de rastrillaje atentos a las notificaciones de casos con sintomatología compatible con la enfermedad.
En tanto, el Centro Regional Corrientes Misiones del Senasa realizó distintas jornadas de inscripción en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) dirigidas a productores y productoras de la Agricultura Familiar, en las localidades misioneras de Gobernador Roca y Santo Pipo, donde también se brindó información acerca de la emergencia sanitaria.
En San Luis, donde se detectó un caso en un ave de traspatio, SENASA recorrió 19 predios ubicados en la zona de vigilancia, labrando actas de visita, registro y actualización de existencias. Durante la recorrida además se dialogó con productores y se tomaron muestras.
A su vez, desde el Centro Regional Patagonia Sur se conformaron mesas de trabajo interinstitucionales para el tratamiento y abordaje de la emergencia sanitaria por parte de los distintos equipos locales y provinciales en las provincias de Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego.
Te puede interesar
El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque
Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.
Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina
La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.
El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados
Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.
El dólar oficial cerró a $1.155 y se achica la brecha con el blue, que bajó a $1.170
Se mantiene dentro de la banda establecida.
Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas
Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.