El mercado apoya el nuevo canje de deuda acordado por el Gobierno y los bancos
El Gobierno apura con los bancos una nueva operación de cambio de letras, está vez a 2024 y 2025, para despejar los vencimientos del 2023. Al respecto, el analista financiero Christian Buteler respaldó el canje.
Los principales operadores de mercado se muestran favorables a respaldar el nuevo canje de deuda en pesos que el Gobierno negoció con los bancos, para postergar gran parte de los vencimientos de este año para 2024 y 2025, según pudo averiguar Noticias Argentinas.
La operación contempla la entrega de bonos que ajustan a valor dólar, un 20% y por la inflación, el 80% restante, a lo que se suma un mecanismo de salida para los inversores que estarán en cabeza del Banco Central, que recomprará los nuevos títulos en caso de que los tenedores quieran vender.
Walter Morales, CEO de Wise Capital, afirmó a Noticias Argentinas que el planteo del canje de deuda que está lanzando el Gobierno “está bien”, dada la acumulación de vencimientos que hay este año previo a las elecciones.
“Es el mismo canje que vienen haciendo cada tres meses, a los que le van cambiando el formato”, señaló Morales, quien advirtió que el mercado, hasta ahora, solo le vino prestando al Gobierno a corto plazo.
Cuando se conoció la nueva operatoria, referentes económicos de Junto por el Cambio salieron a cuestionarla, argumentando que se viola la carta orgánica del BCRA y que la operación de compra denominada Put, generará más inflación en el futuro.
Al respecto, el analista financiero Christian Buteler respaldó el canje: “Este Gobierno es un desastre, su política fiscal ha sido de lo peor y el financiamiento a tan corto plazo una irresponsabilidad. De ahí a fomentar que estalle todo para sacar un rédito político sin importar las consecuencias sobre la sociedad es de una irresponsabilidad y bajeza total”, aseguró.
Bueteler dijo que “sin importar quien gobierne lo que se debe hacer es evitar que la crisis estalle y no fogonear a que suceda”.
“Critican la deuda y está bien. Pero no olviden que durante su gestión yo podía licitar con pesos deuda que pagaban con dólares billetes”, afirmó Buteler quien sostuvo que “terminaron también, defaulteando la deuda en dólares, la de pesos y colocando un cepo 72 horas después”.
“Lo que se espera de quien pueda ser Gobierno, sin importar el color político, es que venga a intentar solucionar las cosas y no a empeorar o a provocar que estalle. Tampoco se pide resolver todo en 3 meses sino iniciar el camino a la recuperación”, explicó.
Fuente: NA
Te puede interesar
Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.