El mercado apoya el nuevo canje de deuda acordado por el Gobierno y los bancos
El Gobierno apura con los bancos una nueva operación de cambio de letras, está vez a 2024 y 2025, para despejar los vencimientos del 2023. Al respecto, el analista financiero Christian Buteler respaldó el canje.
Los principales operadores de mercado se muestran favorables a respaldar el nuevo canje de deuda en pesos que el Gobierno negoció con los bancos, para postergar gran parte de los vencimientos de este año para 2024 y 2025, según pudo averiguar Noticias Argentinas.
La operación contempla la entrega de bonos que ajustan a valor dólar, un 20% y por la inflación, el 80% restante, a lo que se suma un mecanismo de salida para los inversores que estarán en cabeza del Banco Central, que recomprará los nuevos títulos en caso de que los tenedores quieran vender.
Walter Morales, CEO de Wise Capital, afirmó a Noticias Argentinas que el planteo del canje de deuda que está lanzando el Gobierno “está bien”, dada la acumulación de vencimientos que hay este año previo a las elecciones.
“Es el mismo canje que vienen haciendo cada tres meses, a los que le van cambiando el formato”, señaló Morales, quien advirtió que el mercado, hasta ahora, solo le vino prestando al Gobierno a corto plazo.
Cuando se conoció la nueva operatoria, referentes económicos de Junto por el Cambio salieron a cuestionarla, argumentando que se viola la carta orgánica del BCRA y que la operación de compra denominada Put, generará más inflación en el futuro.
Al respecto, el analista financiero Christian Buteler respaldó el canje: “Este Gobierno es un desastre, su política fiscal ha sido de lo peor y el financiamiento a tan corto plazo una irresponsabilidad. De ahí a fomentar que estalle todo para sacar un rédito político sin importar las consecuencias sobre la sociedad es de una irresponsabilidad y bajeza total”, aseguró.
Bueteler dijo que “sin importar quien gobierne lo que se debe hacer es evitar que la crisis estalle y no fogonear a que suceda”.
“Critican la deuda y está bien. Pero no olviden que durante su gestión yo podía licitar con pesos deuda que pagaban con dólares billetes”, afirmó Buteler quien sostuvo que “terminaron también, defaulteando la deuda en dólares, la de pesos y colocando un cepo 72 horas después”.
“Lo que se espera de quien pueda ser Gobierno, sin importar el color político, es que venga a intentar solucionar las cosas y no a empeorar o a provocar que estalle. Tampoco se pide resolver todo en 3 meses sino iniciar el camino a la recuperación”, explicó.
Fuente: NA
Te puede interesar
Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar
Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.
Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista
Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.
Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos
Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.
El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista
La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.
Subas de hasta el 50% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria
El riesgo país se desploma hasta los 600 puntos. Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.
El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones
El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.
A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo
La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.
Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones
El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".
Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación
Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.
Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo
La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.