La Legislatura le entregó un aporte a la Fundación Empate
Con esta ayuda, la organización comprará un horno que le permitirá duplicar la producción de pastelería que realizan con su emprendimiento inclusivo.
Durante la mañana del miércoles, legisladores provinciales le otorgaron a la Fundación Empate un aporte que le permitirá a esta multiplicar la producción de sus productos de pastelería. Los $625.494 ya fueron depositados y serán destinados a la compra de un horno que les posibilitará, con su emprendimiento Masa Mano, duplicar la producción actual de alfajores.
El encuentro tuvo lugar en la Sala Memoria, Verdad y Justicia de la Legislatura, y fue parte de una reunión conjunta de las comisiones de Derechos Humanos y Desarrollo Social; Deportes y Recreación; y Salud Humana. Estuvieron presentes legisladores y las autoridades de la organización.
Germán Laborde, titular de Fundación Empate, agradeció el otorgamiento del Poder Legislativo.
“Es lindo cuando las cosas suceden. Esto empezó como un pedido nuestro, se gestionó a través de los legisladores y hoy se hizo realidad. Esto nos va a permitir aumentar la producción, incrementar el sueldo de los chicos y que más gente se sume a trabajar”, destacó Laborde sobre el emprendimiento que tiene ya un año, y en el cual trabajan nueve personas, seis de ellas con Síndrome de Down.
Miguel Majul, presidente de la Comisión de Deportes, aseguró que la de hoy fue una jornada gratificante. “Cuando visitamos la fundación, nos volvimos gratamente sorprendidos. Porque vimos la producción de sus productos, la exquisitez de sus alfajores. Ahora, con el aporte que les hacemos, van a poder adquirir una herramienta muy útil para aumentar el volumen de producción”, resaltó Majul.
Por su parte, Tania Kyshakevych, titular de la Comisión de Derechos Humanos y Desarrollo Social, valoró el trabajo social que realizan desde Fundación Empate. “La visita que hicimos a la fundación nos dejó una enseñanza divina, y tiene que ver con lo que significa la inclusión y no estigmatizar, porque hablamos de la potencialidad que tienen los chicos con Síndrome de Down”, indicó la legisladora.
Francisco Fortuna, presidente provisorio de la Unicameral, celebró la jornada desarrollada.
“Le agradezco a la Fundación Empate que haya venido. Es una gran satisfacción aportar este granito de arena para que puedan seguir trabajando como lo están haciendo. Sabemos del esfuerzo que implica construir una organización de estas características, porque implica cumplir muchas cuestiones legales y de trámites que llevan su tiempo. Y con eso, generan actividades de capacitación y aprendizaje que sirven para algo fundamental: la integración”, profundizó Fortuna.
Estuvieron presentes, también, Marina Rigopoulos, tesorera de la fundación, y Natalia Della Rosa, del staff de Masa Madre.
Sobre la fundación
Fundación Empate apoya y acompaña el desarrollo de personas con Síndrome de Down. El 16 de febrero cumplen seis años de vida. La sede principal está en Córdoba capital, pero tienen además sedes en San Francisco y Lima (Perú).
Te puede interesar
Reconocimiento a la UNC por su destacada posición en ranking internacional
Se reconoció a la Universidad Nacional de Córdoba por los resultados obtenidos en el Times Higher Education Impact Rankings que evalúa el cumplimiento de los ODS.
Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social
La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.
La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología
La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.
La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.
La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián
La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.
Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile
Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.
Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas
“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate
La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.
La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental
El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.
Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana
La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.
La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA
Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.