El Día de la Mujer en la perspectiva de la ciencia y la tecnología
Las desigualdades de género se evidencian en distintos sectores y en los científicos y tecnológicos. En Córdoba se desarrollan acciones para incentivar la participación de mujeres en estas disciplinas.
Desde el Gobierno Provincial se informó que cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, un recordatorio de la tarea diaria que llevan adelante miles de mujeres para obtener una participación mucho más igualitaria en la sociedad.
Según datos que proporciona la ONU, existe una marcada desigualdad de género en distintos niveles de desarrollo: hay más mujeres analfabetas, menos mujeres con acceso a servicios básicos, en los trabajos existe una brecha salarial y en líneas generales, los puestos jerárquicos son ocupados por hombres.
Estas asimetrías también forman parte de las actividades científicas y tecnológicas. El trabajo constante y permanente por una participación igualitaria muestra algunos matices alentadores, evidenciando en distintas partes del mundo una mayor y más activa presencia de mujeres en laboratorios, centros de investigación y desarrollo de tecnología. Sin embargo, la participación en estratos superiores, todavía es una materia pendiente.
Un panorama similar es lo que se refleja en Córdoba. En ámbitos científicos, de los cerca de 10.000 investigadores e investigadoras que fueron relevados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología en sus indicadores 2022, el el 53,4% son mujeres, pero las investigadoras acceden en menor medida que los varones a las categorías más altas de la carrera de investigación. La participación de mujeres en actividades de I+D en empresas sigue siendo un desafío, ya que representan sólo el 22,5%.
A niveles formativos, de los 275.000 estudiantes presenciales de las 12 universidades radicadas en Córdoba, la composición de género de esta población es de 59% mujeres y 41% varones. Esta proporción se reduce ostensiblemente al ver cuántas llegan a sectores directivos en direcciones de carreras, directores de institutos de investigación, decanatos y rectorías.
Datos del sector tecnológico cordobés
En relación al sector tecnológico, de acuerdo a información del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Córdoba posee más de 2.900 empresas que se dedican a las actividades vinculadas a la Economía del Conocimiento (EdC) local. En ellas se desempeñan más de 57.000 talentos y colaboradores/as. Sin embargo, las mujeres en estos sectores perciben en promedio salarios 17,09% más bajos que sus pares varones y sólo un 20% del personal técnico en las empresas de software cordobesas está compuesto por mujeres.
Sobre este último dato, cabe destacar que, si bien las mujeres representan un poco más de un cuarto de los RRHH de las empresas del sector, se vienen incorporando a un ritmo más acelerado, mostrando un crecimiento interanual del 10% y un aumento de su inserción en áreas de mayor calificación, creciendo así su presencia como directoras y socias. En relación a la conformación de Startups Tech, sólo un 4% son fundadas por mujeres.
Acciones que se desarrollan en Córdoba
Desde la provincia de Córdoba se tomó la decisión de abordar esta situación, no desde una actitud meramente declamativa, sino con acciones concretas.
En el sector de la ciencia, se impulsan programas destinados a despertar vocaciones para que más mujeres se interesen por el mundo científico-tecnológico, disminuir la brecha de género y fomentar el liderazgo de las mismas frente a proyectos científicos.
Dentro de estas políticas para democratizar la Ciencia y la Tecnología se puede mencionar la Ley Provincial N° 10821, a través de la cual se establece con periodicidad bianual el desarrollo del Congreso de Ciencia y Género y de manera anual el Reconocimiento a Mujeres en Ciencia en el marco del día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
El próximo Congreso Internacional de Ciencia y Género se realizará de manera presencial el 2 y 3 de agosto en el Centro de Convenciones Córdoba y abordará los siguientes ejes: Ciencia y Perspectivas de Género, Género y Nuevas Tecnologías y Políticas Públicas y Participación Social.
Asimismo, se incluye de Perspectiva de género en las bases y condiciones de programas ANR y subsidios a la investigación otorgados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Se impulsaron becas a mujeres en los Programas de Capacitación y se crearon espacios de capacitación para mujeres en disciplinas afines a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, además de foros, charlas, actividades y eventos dispuestos a problematizar los estereotipos y roles de género que dificultan la inserción de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico.
Para acompañar esta mirada de inclusión y reducción de brecha de género en el sector tecnológico, se impulsan estas acciones:
– Por la Ley Provincial de Promoción de Economía del Conocimiento, las empresas acceden a asignaciones estímulo por cada nuevo/a talento empleado/a que contratan en relación de dependencia. En el caso de contratar mujeres y diversidades el subsidio es un 30% mayor.
– ReinventarTEC: Ciclo de talleres introductorios cuyo fin es inspirar a mujeres y diversidades de género de todas las edades y profesiones a reinventarse y crear un mejor futuro laboral en la era digital.
– Espacio Mujeres Tec: Coworking y Pre incubadora de emprendimientos tecnológicos liderados por mujeres. Lugar de confluencia de programas e iniciativas públicas y privadas para desarrollar las habilidades tecnológicas de las mujeres y diversidades, potenciar su talento emprendedor en el sector tecnológico y reducir la brecha digital de género.
– TECNOFEM: Programa del Gobierno provincial, enmarcado en el Córdoba con Ellas, que impulsa la formación y capacitación tecnológica de mujeres, buscando reducir la brecha de género que existe en el mundo de la tecnología.
Te puede interesar
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
Exploró aguas en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.
Cómo sería el Cybertruck Tesla de Elon Musk si lo fabricara Google, según la IA
IA imagina el Cybertruck de Google: diseño minimalista, IA avanzada y total integración con sus servicios.
Instagram suma una nueva función para los ansiosos
La nueva funcionalidad permite ajustar la velocidad de los videos hasta el doble de rápido, facilitando el consumo ágil de clips más extensos.
La IA de Google lanza nuevas funciones para crear, investigar y colaborar con inteligencia artificial
Google presentó mejoras clave en su asistente: un espacio interactivo llamado Canvas y resúmenes en formato de audio, disponibles para usuarios globales.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó su plan de acción para 2025
Emprendedores, empresarios, inversores, representantes de instituciones educativas y organismos públicos estuvieron presentes en este evento desarrollado en Río Cuarto.
Astronautas varados regresaron a la Tierra desde la Estación Internacional
Suni Williams y Butch Wilmore debieron permanecer allí durante varios meses por problemas técnicos.
La Municipalidad ofrece cursos de herramientas digitales gratuitos y en línea
Talleres destinados a emprendedores que busquen expandirse en el mundo digital. Capacitaciones disponibles con inscripción previa.
Fondo Córdoba Ciudad Inteligente: más de 120 startups se postularon a la última convocatoria
Provienen de Argentina y de diversas partes de Iberoamérica. La categoría govtech concentró la mayor cantidad de candidatos.
La NASA y Space X lanzaron una nueva misión tripulada a la Estación Internacional
La nave Falcon 9 lleva cuatro astronautas y traerá de regreso a otros dos.
Elon Musk denunció un "ciberataque masivo" tras la caída global de X (ex Twitter)
La plataforma experimentó problemas en todo el mundo, afectando a millones de usuarios. Musk señaló que el ataque fue realizado con "muchos recursos" y podría involucrar a un grupo coordinado o incluso a un país.
La NASA contó la verdad sobre la alineación planetaria y adelantó cuándo serán las próximas
Los planetas se alinean en el cielo debido a la eclíptica, creando espectáculos astronómicos visibles desde la Tierra.
Creció más del 300% la inversión en startups en Córdoba en 2024
Así lo reflejó una nueva edición del Estudio de Capital Emprendedor, elaborado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. Según el informe, el año pasado el volumen total de financiamiento alcanzó los 26,5 millones de dólares.