Política Por: El Objetivo 10 de marzo de 2023

Patricia Bullrich apunta al shock y promete llegar al gobierno con un plan consistente

Bullrich señaló que "cuando hay una conducción con nitidez en las ideas y sabe para donde ir, la sociedad la acompaña y esas aparentes diferencias desaparecen".

Para el campo, Patricia Bullrich apuntó a la necesidad de utilizar la tecnología, el riego y la acumulación de agua. - Foto: NA

La presidenta del PRO y precandidata a la Presidencia de la Nación, Patricia Bullrich, aseguró que aplicará una política de shock en caso de ganar las próximas elecciones y prometió que va a llegar al Gobierno con un plan que sea consistente entre todas las áreas.

"Aplicaremos una política de shock. Necesitamos desde el primer día mostrarle a la sociedad lo que vamos a hacer. Necesitamos ya tener el plan listo de antes. Vamos a llegar al Gobierno con un plan que sea consistente entre todas las áreas y que le muestre a la sociedad los cambios necesarios que hay que hacer para salir de la inflación, dejar de emitir, dejar de gastar lo que se está gastando, dejar de tener la burocracia que tenemos", indicó en declaraciones a NA en Expoagro.

"El Estado se ha alimentado de los argentinos en los últimos 20 años, creció del 23% del producto al 42%, es decir que se duplicó el Estado y esa plata es de la gente", agregó.

Precisó además que va a enfrentar a quien se oponga: "A quien se ponga enfrente. Nosotros vamos a tener tres prioridades: educación, seguridad y un plan de estabilización para que la Argentina no tenga más inflación, tenga crédito y se pueda avanzar".

"Me voy a ocupar de esos tres temas. Habrá otros funcionarios que se ocuparán de otros temas pero personalmente me voy a ocupar de esos tres aspectos", añadió.

Por otro lado, la titular del PRO puntualizó que de las medidas que tomará para el campo es "la rebaja impositiva, la necesidad de tener una única moneda porque teniendo distintos tipos de cambio no hay posibilidad de tener previsibilidad y una serie de medidas que son más profundas y que tienen que ver con el uso racional del agua".

También apuntó a la necesidad de utilizar la tecnología, el riego y la acumulación de agua. "Para eso tenemos que tener crédito, una macro organizada y que el campo no sea el que paga la fiesta de un Estado cada vez más grande que le roba más dinero a cada uno de los productores", indicó.

Para combatir la inflación, Bullrich aseguró que "no se puede gastar más de lo que se produce y no se puede emitir más dinero". 

"Nuestra decisión es que no sea una consigna vacía de contenido decir que el campo es el motor de la Argentina, si lo tenemos apagado no es motor de nada", aseguró desde Expoagro, la muestra que hasta el viernes se realiza en San Nicolás.

Además, evaluó: "Es fundamental que entendamos que el campo tiene una capacidad productiva que hemos estudiado y que hoy ha sido superada por los países vecinos producto del cierre de importaciones para la maquinaria, del cierre de exportaciones, de un dólar al que le abren una ventanita, producto de impuestos y tasas que son altísimas".

"Tenemos en claro que el campo argentino, los productores, la familia tiene que crecer y lo va a ser en la medida en que el campo sea explotado en toda su dimensión", precisó.

"Lo viví en el ministerio de Seguridad, apuntamos a una estrategia de lucha contra el narcotráfico, vimos un objetivo claro. El primer motor es mostrar el camino los que tienen ganan de cambiar al país van a trabajar en conjunto con el Gobierno", agregó.

Respecto de la grieta indicó que "hay muchos temas donde toda la sociedad está de acuerdo quizás no todos los dirigentes políticos".

"Si se pregunta a la sociedad si está de acuerdo en tener firmeza contra el delito, si quiere que no haya un paro de docentes la sociedad le va a decir que quiere que el niño estudie", sostuvo.

Y concluyó: "Tenemos que ir a las políticas que le devuelvan a la sociedad la capacidad de sentir que hay un Gobierno que la acompaña la ayuda y que es capaz de poner prioridades. Todos quieren que la inflación del 120% como puede ser este año". (NA)

Te puede interesar

Elecciones en Río Cuarto: todo lo que hay que saber

Este domingo, los riocuartenses irán a las urnas entre las 8 y las 18 a elegir intendente, 19 concejales y 4 tribunos de cuentas. En total, son 10 las fuerzas políticas que participarán, 4 alianzas y 6 partidos políticos.

Passerini y Llamosas refuerzan convenios para impulsar acciones conjuntas de promoción cultural, turística y ambiental

Mediante tres convenios, la Capital Provincial y la alterna se comprometieron a ejecutar políticas públicas de manera conjunta.

Desde la medianoche aumenta el precio de los combustibles en todo el país

A raíz de la actualización de los impuestos sobre los combustibles, a partir de la medianoche habrá nuevos valores para la comercialización en las estaciones de servicio de todo el país. Es el sexto aumento del año.

Cristina Kirchner cuestionó a Milei y definió a Capital Humano como “un mega Ministerio inmanejable”

La ex vicepresidenta también criticó el rol de Sandra Pettovello por su falta de experiencia.

"Sandwichitos": la ironía de la canciller Diana Mondino por el cierre del exMinisterio de la Mujer

Tras haberlo transformado en una subsecretaría, este jueves por la noche se confirmó su cierre definitivo.

La Justicia le negó la tobillera electrónica a Alperovich y seguirá preso en Ezeiza

Sus abogados habían pedido ese beneficio para que esperara la sentencia firme fuera de prisión.

Milei en Europa: llegó a España para reunirse con Díaz Ayuso y ser premiado

La delegación presidencial aterrizó en Madrid para emprender el segundo tramo de una extensa gira internacional que incluye Alemania y República Checa.

“Le doy todo mi apoyo al presidente Milei”, afirmó Elon Musk

El empresario dijo tener “mucho optimismo respecto del futuro” de la Argentina

Reforma jubilatoria: Francos advierte que habrá "fuertes recortes" si se voltea el veto presidencial

Tras la media sanción del proyecto en Diputados, el jefe de Gabinete dejó en claro que "no hay ninguna posibilidad que el Gobierno pueda cubrir el gasto que significa ese aumento, no tiene los recursos".

Ley Bases: el oficialismo convocó al Senado a sesionar el próximo miércoles

A través de un documento firmado por Villarruel, esta noche se confirmó oficialmente el llamado a los legisladores para tratar las dos iniciativas, que ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados.

Sturzenegger será designado ministro para impulsar la “modernización del Estado y la desregulación económica”

Así lo confirmó el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El nombre de la nueva cartera será dado a conocer "en los próximos días".

FMI aprobó el desembolso de 800 millones de dólares para la Argentina

La cúpula del organismo se reunió para tratar la octava revisión trimestral del acuerdo renegociado en 2022 por Argentina, relativo al préstamo de 45.000 millones de dólares tomado en 2018.