Política Por: El Objetivo 10 de marzo de 2023

Patricia Bullrich apunta al shock y promete llegar al gobierno con un plan consistente

Bullrich señaló que "cuando hay una conducción con nitidez en las ideas y sabe para donde ir, la sociedad la acompaña y esas aparentes diferencias desaparecen".

Para el campo, Patricia Bullrich apuntó a la necesidad de utilizar la tecnología, el riego y la acumulación de agua. - Foto: NA

La presidenta del PRO y precandidata a la Presidencia de la Nación, Patricia Bullrich, aseguró que aplicará una política de shock en caso de ganar las próximas elecciones y prometió que va a llegar al Gobierno con un plan que sea consistente entre todas las áreas.

"Aplicaremos una política de shock. Necesitamos desde el primer día mostrarle a la sociedad lo que vamos a hacer. Necesitamos ya tener el plan listo de antes. Vamos a llegar al Gobierno con un plan que sea consistente entre todas las áreas y que le muestre a la sociedad los cambios necesarios que hay que hacer para salir de la inflación, dejar de emitir, dejar de gastar lo que se está gastando, dejar de tener la burocracia que tenemos", indicó en declaraciones a NA en Expoagro.

"El Estado se ha alimentado de los argentinos en los últimos 20 años, creció del 23% del producto al 42%, es decir que se duplicó el Estado y esa plata es de la gente", agregó.

Precisó además que va a enfrentar a quien se oponga: "A quien se ponga enfrente. Nosotros vamos a tener tres prioridades: educación, seguridad y un plan de estabilización para que la Argentina no tenga más inflación, tenga crédito y se pueda avanzar".

"Me voy a ocupar de esos tres temas. Habrá otros funcionarios que se ocuparán de otros temas pero personalmente me voy a ocupar de esos tres aspectos", añadió.

Por otro lado, la titular del PRO puntualizó que de las medidas que tomará para el campo es "la rebaja impositiva, la necesidad de tener una única moneda porque teniendo distintos tipos de cambio no hay posibilidad de tener previsibilidad y una serie de medidas que son más profundas y que tienen que ver con el uso racional del agua".

También apuntó a la necesidad de utilizar la tecnología, el riego y la acumulación de agua. "Para eso tenemos que tener crédito, una macro organizada y que el campo no sea el que paga la fiesta de un Estado cada vez más grande que le roba más dinero a cada uno de los productores", indicó.

Para combatir la inflación, Bullrich aseguró que "no se puede gastar más de lo que se produce y no se puede emitir más dinero". 

"Nuestra decisión es que no sea una consigna vacía de contenido decir que el campo es el motor de la Argentina, si lo tenemos apagado no es motor de nada", aseguró desde Expoagro, la muestra que hasta el viernes se realiza en San Nicolás.

Además, evaluó: "Es fundamental que entendamos que el campo tiene una capacidad productiva que hemos estudiado y que hoy ha sido superada por los países vecinos producto del cierre de importaciones para la maquinaria, del cierre de exportaciones, de un dólar al que le abren una ventanita, producto de impuestos y tasas que son altísimas".

"Tenemos en claro que el campo argentino, los productores, la familia tiene que crecer y lo va a ser en la medida en que el campo sea explotado en toda su dimensión", precisó.

"Lo viví en el ministerio de Seguridad, apuntamos a una estrategia de lucha contra el narcotráfico, vimos un objetivo claro. El primer motor es mostrar el camino los que tienen ganan de cambiar al país van a trabajar en conjunto con el Gobierno", agregó.

Respecto de la grieta indicó que "hay muchos temas donde toda la sociedad está de acuerdo quizás no todos los dirigentes políticos".

"Si se pregunta a la sociedad si está de acuerdo en tener firmeza contra el delito, si quiere que no haya un paro de docentes la sociedad le va a decir que quiere que el niño estudie", sostuvo.

Y concluyó: "Tenemos que ir a las políticas que le devuelvan a la sociedad la capacidad de sentir que hay un Gobierno que la acompaña la ayuda y que es capaz de poner prioridades. Todos quieren que la inflación del 120% como puede ser este año". (NA)

Te puede interesar

Llegada del Presidente Milei a Córdoba para el Discurso del Día de la Patria

El presidente Javier Milei llegó este sábado a Córdoba para dar el discurso del Día de la Patria en el Cabildo, generando gran expectativa.

Francos encabeza su primera reunión formal con Gabinete reducido

Con Milei en Estados Unidos, el flamante jefe de Gabinete reúne a una parte de los colaboradores de Gobierno.

Consultoras privadas ubican la inflación de mayo entre el 4,3% y el 5%

Las estimaciones de las consultoras privadas dan cuenta de una inflación para el quinto mes del año en torno al 5%. El próximo 13 de junio el INDEC dará a conocer el dato oficial de inflación de mayo.

Córdoba: funcionarios municipales se formaron para realizar tareas de inspectores

El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, participó del cierre de la capacitación de personal municipal. Se trata de 65 funcionarios que se formaron para actuar como inspectores y hacer cumplir el Código de Convivencia.

Passerini en el Senado: “La casta no viaja en colectivo”

Los jefes comunales presentaron un proyecto de ley que busca revertir la inequitativa repartición de subsidios al transporte del interior del país

Milei, eufórico: dijo que la votación en el Senado tuvo "un final para los libros de historia"

El mandatario celebró la aprobación de la Ley Bases con un mensaje en redes sociales.

Ley Bases: el oficialismo convocó al Senado a sesionar el próximo miércoles

A través de un documento firmado por Villarruel, esta noche se confirmó oficialmente el llamado a los legisladores para tratar las dos iniciativas, que ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados.

Milei regresó a la Argentina y subió la apuesta contra Pedro Sánchez

“Hola a todos...!!! Volvió el León, surfeando sobre una ola de lágrimas socialistas…VIVA LA LIBERTAD CARAJO”, indicó Milei junto a una foto de un león y la bandera argentina en un mensaje en la red social X.

Milei pone fin a los rumores sobre la desvinculación de Mondino y reitera su apoyo a la canciller

De forma indirecta, y a través de una publicación en la red social X, el presidente de la Nación mostró conformidad con el desempeño de la ministra de relaciones exteriores.

Escándalo por los alimentos: Pettovello designó a Yanina Nano Lembo para reemplazar a De la Torre

Había sido funcionara del Ministerio de Desarrollo porteño en la gestión de Rodríguez Larreta.

Efecto Ley Bases: baja el dólar y suben las acciones y bonos en el mercado local

En el mercado paralelo se vende a $ 1.220. El Riesgo País cae a 1.382 puntos

El Gobierno, sobre los incidentes fuera del Congreso: "Quieren interrumpir la sesión y no vamos ceder"

Lo dijo uno de los funcionarios más influyentes del círculo íntimo del presidente Milei.