Política Por: El Objetivo11 de marzo de 2023

Causa Skanska: por la inflación, elevaron los embargos a los procesados

La medida alcanza entre otros imputados al ex ministro de Planificación, Julio De Vido, al ex secretario de Obras Públicas, José Francisco López, y al ex gerente general de Nación Fideicomisos, Néstor Ulloa.  

De Vido es uno de los alcanzados por la actualización de los embargos. - Foto: Archivo.

El Tribunal Oral Federal N° 4 aumentó los embargos para todos los procesados por defraudación contra la administración pública en la Causa Skanska a raíz de la economía inflacionaria que padece la Argentina.

“Se trata de establecer la procedencia de su actualización en razón del tiempo transcurrido desde su determinación; período en que la moneda nacional se ha visto depreciada a causa de la inflación”, coincidieron los jueces Néstor Costabel, Jorge Gorini y María Gabriela López Iñíguez.

Entre quienes recibieron el incremento del monto de los embargos, que trepan hasta más de 150 millones de pesos, figuran el ex ministro de Planificación Julio De Vido, el ex secretario de Obras Públicas, José Francisco López, y el ex gerente general de Nación Fideicomisos. Néstor Ulloa.

En los casos de los imputados por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, los embargos –que habían sido originalmente dictados en 2017- pasaron de 34.594.947,30 pesos a 150.752.273,00, en tanto que para los acusados sólo por cohecho el incremento fue de 14,5 millones a 44.610.366,50. El aumento de los embargos alcanzó también a la empresa Pecom Servicios Energía, sucesora de Skanska.

En la causa, instruida en primera instancia por el juez Sebastián Casanello, se investigan presuntas irregularidades en el Proyecto de Ampliación de Gas 2005, que preveía una expansión de la capacidad de transporte de gas natural que comprendía la instalación de gasoductos en el norte y en el sur, la incorporación de potencia de comprensión en plantas existentes, el acondicionamiento de las plantas compresoras existentes y la construcción de una nueva planta compresora. Las obras estarían financiadas por un fondo fiduciario administrado por Nación Fideicomisos.

Según determinó la investigación, que está camino al juicio oral, la licitación pública que debía realizarse como procedimiento regular de contratación no se realizó, se modificó por un concurso privado, al cual se invitaron a unas pocas empresas para participar del procedimiento de adjudicación.

La lista de los procesados que sufrió el incremento mayor del monto de los embargos está compuesta por Julio De Vido, José Francisco López, Néstor Ulloa, Mario Piantni, Gustavo Vago, Javier Azcárate, Eduardo Varni, Ignacio De Uribelarrea, Héctor Obregón, Juan Carlos Bos, Alejandro Gerlero y Roberto Zareba.

La de quienes sufrieron el embargo por el monto menor está integrada por Rubén Gueler, Claudio Moreto, Pedro Carrozo, Raúl Orsini, Renato Cecchi, Walter Cecchi, Danimiro Kovacik, Daniel Nodar, Estela Insenga, Miguel Ángel Spital, Adrián López, Juan Cruz Ferrari, Jorge Roldán, Alejandro Tettamanti, Blas Pierotti, Alejandro Porcelli, Alfredo Greco, Jorge Butti y Enrique Rubinsztain.

El incremento de los embargos había sido pedido por el fiscal general, Abel Córdoba, y su colega, María del Carmen Cena, a cargo de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes de la Procuración General de la Nación.

La jueza López Iñíguez, en un voto con una disidencia parcial, sostuvo que “antes de llevarse adelante el juicio oral y público, de cuyas resultas se podrán establecer con claridad las respectivas responsabilidades de los imputados, e incluso la inocencia de alguno de ellos, es suficiente para conservar el valor actualizado de los montos de embargo trabados por Casanello la aplicación de la tasa pasiva promedio que publica mensualmente el Banco Central de la República Argentina”.

Esa tasa –añadió- “tiene carácter resarcitorio, contempla la desvalorización de la moneda y a la inflación, y evita el riesgo de generar una cautela injusta, por excesiva, sobre los patrimonios de los imputados, lo que la podría tornar irrazonable”.

Pero sus colegas Costabel y Gorini coincidieron en aplicar “la tasa activa de la cartera general (préstamos) nominal anual vencida a 30 días del Banco de la Nación Argentina”, a resultas de la cual los montos fueron significativamente mayores.

Te puede interesar

Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"

La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.

En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas

El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Milei en el homenaje a los Héroes de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a Patricia Bullrich y sin Victoria Villarruel.

Llaryora y Passerini anunciaron la creación de un Museo de Malvinas en la ciudad de Córdoba

El anuncio tuvo lugar durante la tradicional vigilia, realizada anoche en la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas de la capital provincial.

A 43 años de la Guerra de Malvinas, Milei firmó decreto para reconocer a soldados como subtenientes de reserva

El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.

Venció el congelamiento de las dietas, y los senadores cobrarán unos $ 9 millones en bruto

El aumento se debe a que los sueldos volverán a estar atados a los módulos, la unidad de valor utilizada en la paritaria de los empleados legislativos.

El Observatorio de Seguridad y Convivencia del COPEC presentó el informe mensual del delito en la provincia

El informe ofrece un análisis exhaustivo de la situación delictiva en el territorio provincial. Los datos corresponden al mes de febrero.

Cristina Kirchner presentó el recurso de queja ante la Corte Suprema para evitar quedar presa

Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo jueves con el objetivo de rechazar el pliego de García-Mansilla.

Caputo salió a llevar tranquilidad: "El dólar no se va disparar de ninguna manera"

El ministro de Economía dijo que al FMI le pidió dólares frescos por unos US$ 8.000 millones.

Cristina Kirchner presentará mañana el recurso de ‘queja’ por su condena en la causa Vialidad

La exposición la hará su defensa ante la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de buscar la absolución.

Francos desestimó las críticas de Macri: "Le molestó que lanzáramos un candidato como Adorni"

El jefe de Gabinete no le cerró la puerta a un acuerdo con el PRO en la provincia, y responsabilizó a Jorge Macri por la falta de acuerdos en la Cuidad.

Este lunes vence el congelamiento de las dietas: senadores pasarían a cobrar 9 millones de pesos

Si no se toma medidas en los próximos días, los legisladores de esa cámara recibirían ese salario.