Causa Skanska: por la inflación, elevaron los embargos a los procesados
La medida alcanza entre otros imputados al ex ministro de Planificación, Julio De Vido, al ex secretario de Obras Públicas, José Francisco López, y al ex gerente general de Nación Fideicomisos, Néstor Ulloa.
El Tribunal Oral Federal N° 4 aumentó los embargos para todos los procesados por defraudación contra la administración pública en la Causa Skanska a raíz de la economía inflacionaria que padece la Argentina.
“Se trata de establecer la procedencia de su actualización en razón del tiempo transcurrido desde su determinación; período en que la moneda nacional se ha visto depreciada a causa de la inflación”, coincidieron los jueces Néstor Costabel, Jorge Gorini y María Gabriela López Iñíguez.
Entre quienes recibieron el incremento del monto de los embargos, que trepan hasta más de 150 millones de pesos, figuran el ex ministro de Planificación Julio De Vido, el ex secretario de Obras Públicas, José Francisco López, y el ex gerente general de Nación Fideicomisos. Néstor Ulloa.
En los casos de los imputados por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, los embargos –que habían sido originalmente dictados en 2017- pasaron de 34.594.947,30 pesos a 150.752.273,00, en tanto que para los acusados sólo por cohecho el incremento fue de 14,5 millones a 44.610.366,50. El aumento de los embargos alcanzó también a la empresa Pecom Servicios Energía, sucesora de Skanska.
En la causa, instruida en primera instancia por el juez Sebastián Casanello, se investigan presuntas irregularidades en el Proyecto de Ampliación de Gas 2005, que preveía una expansión de la capacidad de transporte de gas natural que comprendía la instalación de gasoductos en el norte y en el sur, la incorporación de potencia de comprensión en plantas existentes, el acondicionamiento de las plantas compresoras existentes y la construcción de una nueva planta compresora. Las obras estarían financiadas por un fondo fiduciario administrado por Nación Fideicomisos.
Según determinó la investigación, que está camino al juicio oral, la licitación pública que debía realizarse como procedimiento regular de contratación no se realizó, se modificó por un concurso privado, al cual se invitaron a unas pocas empresas para participar del procedimiento de adjudicación.
La lista de los procesados que sufrió el incremento mayor del monto de los embargos está compuesta por Julio De Vido, José Francisco López, Néstor Ulloa, Mario Piantni, Gustavo Vago, Javier Azcárate, Eduardo Varni, Ignacio De Uribelarrea, Héctor Obregón, Juan Carlos Bos, Alejandro Gerlero y Roberto Zareba.
La de quienes sufrieron el embargo por el monto menor está integrada por Rubén Gueler, Claudio Moreto, Pedro Carrozo, Raúl Orsini, Renato Cecchi, Walter Cecchi, Danimiro Kovacik, Daniel Nodar, Estela Insenga, Miguel Ángel Spital, Adrián López, Juan Cruz Ferrari, Jorge Roldán, Alejandro Tettamanti, Blas Pierotti, Alejandro Porcelli, Alfredo Greco, Jorge Butti y Enrique Rubinsztain.
El incremento de los embargos había sido pedido por el fiscal general, Abel Córdoba, y su colega, María del Carmen Cena, a cargo de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes de la Procuración General de la Nación.
La jueza López Iñíguez, en un voto con una disidencia parcial, sostuvo que “antes de llevarse adelante el juicio oral y público, de cuyas resultas se podrán establecer con claridad las respectivas responsabilidades de los imputados, e incluso la inocencia de alguno de ellos, es suficiente para conservar el valor actualizado de los montos de embargo trabados por Casanello la aplicación de la tasa pasiva promedio que publica mensualmente el Banco Central de la República Argentina”.
Esa tasa –añadió- “tiene carácter resarcitorio, contempla la desvalorización de la moneda y a la inflación, y evita el riesgo de generar una cautela injusta, por excesiva, sobre los patrimonios de los imputados, lo que la podría tornar irrazonable”.
Pero sus colegas Costabel y Gorini coincidieron en aplicar “la tasa activa de la cartera general (préstamos) nominal anual vencida a 30 días del Banco de la Nación Argentina”, a resultas de la cual los montos fueron significativamente mayores.
Te puede interesar
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.
El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia
Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.
Comenzaron las elecciones en Corrientes
La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.
Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada
Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".
Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo
En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.
Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento
Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.