Causa Skanska: por la inflación, elevaron los embargos a los procesados
La medida alcanza entre otros imputados al ex ministro de Planificación, Julio De Vido, al ex secretario de Obras Públicas, José Francisco López, y al ex gerente general de Nación Fideicomisos, Néstor Ulloa.
El Tribunal Oral Federal N° 4 aumentó los embargos para todos los procesados por defraudación contra la administración pública en la Causa Skanska a raíz de la economía inflacionaria que padece la Argentina.
“Se trata de establecer la procedencia de su actualización en razón del tiempo transcurrido desde su determinación; período en que la moneda nacional se ha visto depreciada a causa de la inflación”, coincidieron los jueces Néstor Costabel, Jorge Gorini y María Gabriela López Iñíguez.
Entre quienes recibieron el incremento del monto de los embargos, que trepan hasta más de 150 millones de pesos, figuran el ex ministro de Planificación Julio De Vido, el ex secretario de Obras Públicas, José Francisco López, y el ex gerente general de Nación Fideicomisos. Néstor Ulloa.
En los casos de los imputados por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, los embargos –que habían sido originalmente dictados en 2017- pasaron de 34.594.947,30 pesos a 150.752.273,00, en tanto que para los acusados sólo por cohecho el incremento fue de 14,5 millones a 44.610.366,50. El aumento de los embargos alcanzó también a la empresa Pecom Servicios Energía, sucesora de Skanska.
En la causa, instruida en primera instancia por el juez Sebastián Casanello, se investigan presuntas irregularidades en el Proyecto de Ampliación de Gas 2005, que preveía una expansión de la capacidad de transporte de gas natural que comprendía la instalación de gasoductos en el norte y en el sur, la incorporación de potencia de comprensión en plantas existentes, el acondicionamiento de las plantas compresoras existentes y la construcción de una nueva planta compresora. Las obras estarían financiadas por un fondo fiduciario administrado por Nación Fideicomisos.
Según determinó la investigación, que está camino al juicio oral, la licitación pública que debía realizarse como procedimiento regular de contratación no se realizó, se modificó por un concurso privado, al cual se invitaron a unas pocas empresas para participar del procedimiento de adjudicación.
La lista de los procesados que sufrió el incremento mayor del monto de los embargos está compuesta por Julio De Vido, José Francisco López, Néstor Ulloa, Mario Piantni, Gustavo Vago, Javier Azcárate, Eduardo Varni, Ignacio De Uribelarrea, Héctor Obregón, Juan Carlos Bos, Alejandro Gerlero y Roberto Zareba.
La de quienes sufrieron el embargo por el monto menor está integrada por Rubén Gueler, Claudio Moreto, Pedro Carrozo, Raúl Orsini, Renato Cecchi, Walter Cecchi, Danimiro Kovacik, Daniel Nodar, Estela Insenga, Miguel Ángel Spital, Adrián López, Juan Cruz Ferrari, Jorge Roldán, Alejandro Tettamanti, Blas Pierotti, Alejandro Porcelli, Alfredo Greco, Jorge Butti y Enrique Rubinsztain.
El incremento de los embargos había sido pedido por el fiscal general, Abel Córdoba, y su colega, María del Carmen Cena, a cargo de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes de la Procuración General de la Nación.
La jueza López Iñíguez, en un voto con una disidencia parcial, sostuvo que “antes de llevarse adelante el juicio oral y público, de cuyas resultas se podrán establecer con claridad las respectivas responsabilidades de los imputados, e incluso la inocencia de alguno de ellos, es suficiente para conservar el valor actualizado de los montos de embargo trabados por Casanello la aplicación de la tasa pasiva promedio que publica mensualmente el Banco Central de la República Argentina”.
Esa tasa –añadió- “tiene carácter resarcitorio, contempla la desvalorización de la moneda y a la inflación, y evita el riesgo de generar una cautela injusta, por excesiva, sobre los patrimonios de los imputados, lo que la podría tornar irrazonable”.
Pero sus colegas Costabel y Gorini coincidieron en aplicar “la tasa activa de la cartera general (préstamos) nominal anual vencida a 30 días del Banco de la Nación Argentina”, a resultas de la cual los montos fueron significativamente mayores.
Te puede interesar
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.
El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López
El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones