Política Por: El Objetivo11 de marzo de 2023

Causa Skanska: por la inflación, elevaron los embargos a los procesados

La medida alcanza entre otros imputados al ex ministro de Planificación, Julio De Vido, al ex secretario de Obras Públicas, José Francisco López, y al ex gerente general de Nación Fideicomisos, Néstor Ulloa.  

De Vido es uno de los alcanzados por la actualización de los embargos. - Foto: Archivo.

El Tribunal Oral Federal N° 4 aumentó los embargos para todos los procesados por defraudación contra la administración pública en la Causa Skanska a raíz de la economía inflacionaria que padece la Argentina.

“Se trata de establecer la procedencia de su actualización en razón del tiempo transcurrido desde su determinación; período en que la moneda nacional se ha visto depreciada a causa de la inflación”, coincidieron los jueces Néstor Costabel, Jorge Gorini y María Gabriela López Iñíguez.

Entre quienes recibieron el incremento del monto de los embargos, que trepan hasta más de 150 millones de pesos, figuran el ex ministro de Planificación Julio De Vido, el ex secretario de Obras Públicas, José Francisco López, y el ex gerente general de Nación Fideicomisos. Néstor Ulloa.

En los casos de los imputados por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, los embargos –que habían sido originalmente dictados en 2017- pasaron de 34.594.947,30 pesos a 150.752.273,00, en tanto que para los acusados sólo por cohecho el incremento fue de 14,5 millones a 44.610.366,50. El aumento de los embargos alcanzó también a la empresa Pecom Servicios Energía, sucesora de Skanska.

En la causa, instruida en primera instancia por el juez Sebastián Casanello, se investigan presuntas irregularidades en el Proyecto de Ampliación de Gas 2005, que preveía una expansión de la capacidad de transporte de gas natural que comprendía la instalación de gasoductos en el norte y en el sur, la incorporación de potencia de comprensión en plantas existentes, el acondicionamiento de las plantas compresoras existentes y la construcción de una nueva planta compresora. Las obras estarían financiadas por un fondo fiduciario administrado por Nación Fideicomisos.

Según determinó la investigación, que está camino al juicio oral, la licitación pública que debía realizarse como procedimiento regular de contratación no se realizó, se modificó por un concurso privado, al cual se invitaron a unas pocas empresas para participar del procedimiento de adjudicación.

La lista de los procesados que sufrió el incremento mayor del monto de los embargos está compuesta por Julio De Vido, José Francisco López, Néstor Ulloa, Mario Piantni, Gustavo Vago, Javier Azcárate, Eduardo Varni, Ignacio De Uribelarrea, Héctor Obregón, Juan Carlos Bos, Alejandro Gerlero y Roberto Zareba.

La de quienes sufrieron el embargo por el monto menor está integrada por Rubén Gueler, Claudio Moreto, Pedro Carrozo, Raúl Orsini, Renato Cecchi, Walter Cecchi, Danimiro Kovacik, Daniel Nodar, Estela Insenga, Miguel Ángel Spital, Adrián López, Juan Cruz Ferrari, Jorge Roldán, Alejandro Tettamanti, Blas Pierotti, Alejandro Porcelli, Alfredo Greco, Jorge Butti y Enrique Rubinsztain.

El incremento de los embargos había sido pedido por el fiscal general, Abel Córdoba, y su colega, María del Carmen Cena, a cargo de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes de la Procuración General de la Nación.

La jueza López Iñíguez, en un voto con una disidencia parcial, sostuvo que “antes de llevarse adelante el juicio oral y público, de cuyas resultas se podrán establecer con claridad las respectivas responsabilidades de los imputados, e incluso la inocencia de alguno de ellos, es suficiente para conservar el valor actualizado de los montos de embargo trabados por Casanello la aplicación de la tasa pasiva promedio que publica mensualmente el Banco Central de la República Argentina”.

Esa tasa –añadió- “tiene carácter resarcitorio, contempla la desvalorización de la moneda y a la inflación, y evita el riesgo de generar una cautela injusta, por excesiva, sobre los patrimonios de los imputados, lo que la podría tornar irrazonable”.

Pero sus colegas Costabel y Gorini coincidieron en aplicar “la tasa activa de la cartera general (préstamos) nominal anual vencida a 30 días del Banco de la Nación Argentina”, a resultas de la cual los montos fueron significativamente mayores.

Te puede interesar

La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular

Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.

Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires

Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.

Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”

Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.

Javier Milei prepara un viaje al Vaticano en junio para conocer a León XIV

Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.

Elecciones 2025: para Benedetti, en las legislativas “el tiro puede salir para cualquier lado”

Analizando el panorama político de Córdoba, Gustavo Benedetti, advirtió sobre la atomización de la oferta electoral y alertó al gobernador, Martín Llaryora, porque descuidar la gestión puede tener costos.

Gabriel Bornoroni sorteará su dieta de diputado nacional entre ciudadanos cordobeses

El titular de la bancada libertaria en la Cámara de Diputados de la Nación sorteará su sueldo que será dividido entre 4 ganadores. Para participar hay que inscribirse en la web del legislador cordobés.

Francos explicó que restan detalles legales para anunciar las medidas para el uso de dólares

"Uno tiene la idea y después hay que encuadrarla", señaló el jefe de Gabinete. El Gobierno había prometido el decreto para el fin de esta semana hábil, pero aún no se conoció el contenido de esa nueva norma.

Antes de ser presidente, Alberto Fernández le facturó durante años servicios a un broker

Fernández facturó servicios durante nueve años al broker Héctor Martínez Sosa y empresas vinculadas, antes de llegar al Gobierno. Así lo indicó un informe fiscal que fue incorporado a la causa Seguros.

Cúneo Libarona anunció el cierre de 13 programas "ideológicos” del extinto ministerio de la Mujer

El ministro de Justicia celebró la eliminación de programas, entre otros el MenstruAR que entregaba copas menstruales a municipios.

Causa Validad: el procurador ante la Corte pide condenar a Cristina Kirchner a 12 años de prisión

Eduardo Casal respaldó la apelación del fiscal Mario Villar, quien presentó una queja ante la Corte para que se lleve de seis a doce años la condena.

Javier Milei no viajará a la asunción del papa León XIV

El Presidente se quedará para estar presente en las elecciones que se llevarán a cabo en la Ciudad de Buenos Aires.

Paro total en Tierra del Fuego por la baja de aranceles que determinó el Gobierno

Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.