La inflación se aceleró en marzo y mediciones privadas la dan arriba del 7%
La inflación subirá en marzo, con un piso de 7% según consultoras privadas, Si bien Alimentos y Bebidas bajaron el ritmo de aumento, los precios de los servicios regulados son los que darán la nota este mes.
Según diversas consultoras privadas que miden el avance de la inflación, todas coinciden en que el número de marzo será mayor al de febrero y comenzará con 7. Si bien disminuyó el ritmo de aumento en el rubro Alimentos y Bebidas desde el 9,8% que midió febrero, aun el número es alto. Pero este mes lo que impactaría en mayor grado, serán los aumentos de los precios regulados.
Para la consultora C&T, “la inflación se siguió acelerando y alcanzó en marzo el 7% mensual. Fue la más alta de los últimos 7 meses y superó el pico de marzo '22. Así, la variación de 12 meses alcanzó un 107,7%.
Marzo es un mes históricamente inflacionario, entre otras cosas, por el impacto del inicio de las clases y el cambio de temporada de indumentaria explica María Castigloni, directora de C&T Asesores desde su cuenta de Twitter.
Por caso, desde la consultora que dirige midieron el rubro educación con una inflación de 14,9 % en marzo. Esto, se explica en gran parte por el acuerdo que ya tenía pactado el ministerio de Economía con las cámaras empresarias de educación privada con un aumento de cuotas del orden del 16,8% para este mes.
Adicionalmente, “varios rubros relevantes tuvieron alzas de más de 7% en marzo, como otros bienes y servicios, por el alza de los cigarrillos. Alimentos y bebidas subieron 7,7% en marzo, lo que implica una moderación después de casi 10% en febrero, pero significa un elevado ritmo”. Vivienda y servicios básicos, Salud y Transporte y comunicaciones, tuvieron fuertes subas”, detalló.
Respecto de Alimentos y Bebidas, para C&T el 7,7% en marzo implica una moderación después de casi 10% en febrero, pero significa un elevado ritmo aún. La carne moderó la suba especialmente en las últimas semanas, aunque promedió una suba de 9% en el mes. Aceites, panificados y bebidas mostraron una desaceleración mensual, mientras que lácteos, frutas y especialmente verduras aceleraron la suba.
Para Ecolatina, la medición del índice en Gran Buenos Aires arrojó una inflación en marzo de 7,4% mensual. Coincidentemente con los análisis de C&T Consultores, los aumentos estuvieron fogoneados por los rubros de educación e indumentaria.
También hicieron un aporte importante los precios regulados: Boletos de trenes y colectivos y costo de prepagas van al ritmo de la inflación pasada y el Ripte. Además, se registraron incrementos en naftas y colegios privados por los acuerdos con el Gobiernos por Precios Justos. Por último, en marzo impactaron aumentos de la ficha de taxi, y Cable e internet.
Por otra parte, desde Ecolatina registraron que sus mediciones de Alimentos y Bebidas habían bajado el ritmo de remarcación desde el 10,6% de febrero a un 6,7% en marzo.
Según la consultora LCG, que mide el rubro semanalmente “por quinta semana consecutiva la inflación promedio mensual de Alimentos y Bebidas desaceleró y se ubicó en el 4,7%”. Dentro de los rubros, se destaca que panificados y pastas (8,7%) y Lácteos y Huevos (6%) subieron este mes por encima del promedio.
Respecto de la carne, LCG indica haciendo un seguimiento histórico de la evolución del precio respecto del promedio de alimentos, que aún le queda un recorrido de 9,5% de aumento para alcanzar al promedio del resto de los alimentos, teniendo en cuenta el retraso que acumulo en 2022. Con lo cual, ese rubro todavía tiene recorrido al alza.
El viernes 14 de abril el Indec dará a conocer el índice de precios al consumidor de marzo. Si el IPC arrojase mínimamente un 7%, la inflación oficial alcanzaría el 102,9% interanual.
Te puede interesar
El presidente Javier Milei canceló el viaje al sorteo del Mundial en Washington
Javier Milei canceló su viaje a Washington para el sorteo del Mundial del 5 de diciembre. Manuel Adorni confirmó la decisión del Presidente.
El nivel general de actividad económica registró un crecimiento de 4,6%
Un informe ratifica la expansión en octubre de la economía en línea con los datos del INDEC. El estudio privado da cuenta de la mejora y al mismo tiempo ratifica la concentración en algunos sectores como el energético.
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de complejos hidroeléctricos
El Gobierno nacional aprobó los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a la venta del capital accionario de las sociedades que operan cuatro complejos hidroeléctricos. Mañana se abre la oferta económica.
Simplifican trámites aduaneros para reducir "oportunidades de corrupción”
A partir de la modificación del Código Aduanero los operadores de comercio exterior podrán presentar una declaración jurada en lugar de una garantía para respaldar sus obligaciones ante el organismo fiscalizador.
Provincias Unidas conformará un bloque propio en Diputados
El espacio impulsado por seis gobernadores avanza hacia la conformación de un bloque de unos 16 diputados.
Martín Llaryora será intervenido quirúrgicamente
El gobernador de Córdoba informó en sus redes sociales que se someterá a una hernioplastia epigástrica. Aseguró que continuará trabajando según las indicaciones médicas.
El juicio por la causa Cuadernos retoma este martes con dos audiencias por semana
Así lo definió el TOF 7 ante la magnitud del juicio. Los imputados y los delitos de los que los acusan.
Tras el triunfo electoral, la confianza en el Gobierno de Milei trepó un 17,5%
El Índice de Confianza en el Gobierno registró en noviembre de 2025 un valor de 2,47 puntos, lo que representa un aumento del 17,5% frente a octubre, cuando había subido un 8,1%.
El exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti será sometido a una intervención cardíaca en Buenos Aires
La intervención se llevará a cabo este viernes en la Fundación Favaloro y consistirá en la sustitución de la válvula aórtica mediante cateterismo, una técnica menos invasiva que la cirugía tradicional.
Milei retoma la agenda: convoca al Gabinete y recibe al canciller de Israel
El Presidente tiene una extensa actividad programada para el martes, el día después del feriado largo.
Cristina Kirchner: “La libertad también es decidir la vida que uno quiere en base a su esfuerzo y trabajo”
La ex mandataria envió un mensaje de audio para el encuentro. Críticas a la gestión de Javier Milei.
Quién es Alejandra Monteoliva: del motín policial de Córdoba a ministra de Seguridad nacional
La cordobesa Alejandra Monteoliva será la nueva Ministra de Seguridad de la Nación.