Mercado Por: El Objetivo12 de abril de 2023

Schiaretti: la Economía del Conocimiento representa más del 9% del PGB cordobés

El mandatario abrió el foro nacional de Economía del Conocimiento que se desarrolla en el Centro de Convenciones. El gobernador destacó que el sector constituye una economía regional para la provincia.

Schiaretti: la Economía del Conocimiento representa más del 9% del PGB cordobés - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que el gobernador Juan Schiaretti participó este miércoles del foro nacional de Economía del Conocimiento, organizado por el Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología y Argencon.

El coloquio se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Brigadier Juan Bautista Bustos, en el marco del décimo aniversario de la entidad y bajo el slogan “El conocimiento, la más regional de las economías”.

Argencon, entidad que nuclea a empresas prestadoras de servicios de la Economía del Conocimiento, planteó para este año, una serie de encuentros destinados a poner de relieve la importancia creciente de las industrias del conocimiento en las economías locales, por su potencial de creación de empleo y desarrollo económico.

“Hace más de 20 años que venimos batallando para que la Economía del Conocimiento se transforme en una economía regional, como lo es hoy para Córdoba, donde representa más del 9%» del producto geográfico bruto (PGB) cordobés, indicó el gobernador durante la primera de tres jornadas que se desarrollan en la ciudad de Córdoba.

Schiaretti mencionó los beneficios que otorga la Provincia al sector y recordó que fue Córdoba la primera provincia que declaró al software como industria, además de la exención impositiva a través de la ley de promoción de Economía del Conocimiento y los subsidios a la mano de obra durante los primeros meses de empleo.

“Ya hay 64 empresas que tienen los beneficios de la ley y que han generado más de 3.500 puestos de trabajo”, señaló.

La propuesta del evento es dar un enfoque sobre la formación de talentos, inserción laboral, desarrollo de emprendedores, colaboración público-privada, e internacionalización de las industrias del conocimiento desde la perspectiva de los responsables de generar políticas públicas.

Además, tendrá un capítulo específico donde expondrán referentes locales de los sectores académicos, privados y públicos, poniendo de manifiesto la potencialidad que tiene Córdoba en materia de Economía del Conocimiento.

El presidente de Argencon, Sebastián Mocorrea, destacó: «Históricamente Córdoba está vinculada a la formación de talento. Ha desarrollado una base empresaria sólida, emprendedora y tiene un diálogo público-privado que, quienes venimos de otras partes del país, miramos con envidia muchas veces, teniendo políticas sostenidas que han construido una plataforma de Economía de Conocimiento desde Córdoba y para el mundo”.

Del evento participan alrededor de 500 inscriptos, provenientes de 13 provincias argentinas. Entre los convocados hay responsables de los ecosistemas del conocimiento, autoridades provinciales, municipales, líderes empresarios y académicos que conforman los entramados locales de las diversas actividades de la nueva economía.

Además, el presidente de Argencon destacó que la exportación de servicios del conocimiento representa una de las principales fuentes de dólares que tiene el país. “Más de 7 mil millones de dólares, un verdadero motor para el desarrollo social y económico de Argentina”, detalló y agregó que el sector tiene el desafío de triplicar o cuadriplicar sus exportaciones. “Nosotros podemos profundizar esa red de empresas y trabajadores federal en todo el país”, puntualizó.

En la misma línea, el gobernador enumeró, entre los recursos que tiene Argentina, a la Economía del Conocimiento como “el quinto sector que puede traer dólares al país por el potencial que tenemos, porque más allá de las dificultades que sufrimos en la educación, seguimos siendo en Latinoamérica uno de los países que tiene mejores condiciones para desarrollar esta economía que es transversal a todos los sistemas productivos”.

Un sector en crecimiento

La Provincia tiene un universo de 2.900 empresas y más de 50.000 trabajadores, en su mayoría calificados, que integran el sector. Como elemento distintivo, Córdoba cuenta también con un destacado ecosistema académico que genera los insumos necesarios, con 12 universidades en territorio provincial, con más de 340.685 estudiantes, a lo que se suman los más de 9.900 investigadores y 190 centros de investigación.

En línea con el fomento de la actividad, el Gobierno impulsa programas como el PIL y de conectividad a Internet para los 427 municipios y comunas.

Otro de los objetivos del Foro será analizar las condiciones necesarias para que en todo el territorio nacional prosperen más ciudades del conocimiento, a partir de la interacción con destacados referentes técnicos y de la industria del conocimiento de todo el país.

El gobernador estuvo acompañado también por el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara y funcionarios del gabinete provincial.

Te puede interesar

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.

Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio

"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.

Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%

El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.

Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior

Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.

Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio

Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.