Schiaretti: la Economía del Conocimiento representa más del 9% del PGB cordobés
El mandatario abrió el foro nacional de Economía del Conocimiento que se desarrolla en el Centro de Convenciones. El gobernador destacó que el sector constituye una economía regional para la provincia.
Desde el Gobierno Provincial se informó que el gobernador Juan Schiaretti participó este miércoles del foro nacional de Economía del Conocimiento, organizado por el Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología y Argencon.
El coloquio se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Brigadier Juan Bautista Bustos, en el marco del décimo aniversario de la entidad y bajo el slogan “El conocimiento, la más regional de las economías”.
Argencon, entidad que nuclea a empresas prestadoras de servicios de la Economía del Conocimiento, planteó para este año, una serie de encuentros destinados a poner de relieve la importancia creciente de las industrias del conocimiento en las economías locales, por su potencial de creación de empleo y desarrollo económico.
“Hace más de 20 años que venimos batallando para que la Economía del Conocimiento se transforme en una economía regional, como lo es hoy para Córdoba, donde representa más del 9%» del producto geográfico bruto (PGB) cordobés, indicó el gobernador durante la primera de tres jornadas que se desarrollan en la ciudad de Córdoba.
Schiaretti mencionó los beneficios que otorga la Provincia al sector y recordó que fue Córdoba la primera provincia que declaró al software como industria, además de la exención impositiva a través de la ley de promoción de Economía del Conocimiento y los subsidios a la mano de obra durante los primeros meses de empleo.
“Ya hay 64 empresas que tienen los beneficios de la ley y que han generado más de 3.500 puestos de trabajo”, señaló.
La propuesta del evento es dar un enfoque sobre la formación de talentos, inserción laboral, desarrollo de emprendedores, colaboración público-privada, e internacionalización de las industrias del conocimiento desde la perspectiva de los responsables de generar políticas públicas.
Además, tendrá un capítulo específico donde expondrán referentes locales de los sectores académicos, privados y públicos, poniendo de manifiesto la potencialidad que tiene Córdoba en materia de Economía del Conocimiento.
El presidente de Argencon, Sebastián Mocorrea, destacó: «Históricamente Córdoba está vinculada a la formación de talento. Ha desarrollado una base empresaria sólida, emprendedora y tiene un diálogo público-privado que, quienes venimos de otras partes del país, miramos con envidia muchas veces, teniendo políticas sostenidas que han construido una plataforma de Economía de Conocimiento desde Córdoba y para el mundo”.
Del evento participan alrededor de 500 inscriptos, provenientes de 13 provincias argentinas. Entre los convocados hay responsables de los ecosistemas del conocimiento, autoridades provinciales, municipales, líderes empresarios y académicos que conforman los entramados locales de las diversas actividades de la nueva economía.
Además, el presidente de Argencon destacó que la exportación de servicios del conocimiento representa una de las principales fuentes de dólares que tiene el país. “Más de 7 mil millones de dólares, un verdadero motor para el desarrollo social y económico de Argentina”, detalló y agregó que el sector tiene el desafío de triplicar o cuadriplicar sus exportaciones. “Nosotros podemos profundizar esa red de empresas y trabajadores federal en todo el país”, puntualizó.
En la misma línea, el gobernador enumeró, entre los recursos que tiene Argentina, a la Economía del Conocimiento como “el quinto sector que puede traer dólares al país por el potencial que tenemos, porque más allá de las dificultades que sufrimos en la educación, seguimos siendo en Latinoamérica uno de los países que tiene mejores condiciones para desarrollar esta economía que es transversal a todos los sistemas productivos”.
Un sector en crecimiento
La Provincia tiene un universo de 2.900 empresas y más de 50.000 trabajadores, en su mayoría calificados, que integran el sector. Como elemento distintivo, Córdoba cuenta también con un destacado ecosistema académico que genera los insumos necesarios, con 12 universidades en territorio provincial, con más de 340.685 estudiantes, a lo que se suman los más de 9.900 investigadores y 190 centros de investigación.
En línea con el fomento de la actividad, el Gobierno impulsa programas como el PIL y de conectividad a Internet para los 427 municipios y comunas.
Otro de los objetivos del Foro será analizar las condiciones necesarias para que en todo el territorio nacional prosperen más ciudades del conocimiento, a partir de la interacción con destacados referentes técnicos y de la industria del conocimiento de todo el país.
El gobernador estuvo acompañado también por el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara y funcionarios del gabinete provincial.
Te puede interesar
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.
Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026
La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.