Schiaretti y Llaryora habilitaron la planta de biogeneración eléctrica de Bajo Grande
Se trata de la primera planta de sus características del país que genera energía eléctrica renovable usando el gas emanado por los líquidos cloacales. El gobernador y el intendente capitalino encabezaron la inauguración de la obra que reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero, mitigando así el cambio climático.
El gobernador Juan Schiaretti, acompañado por el intendente Martín Llaryora, dejó habilitado el nuevo sistema de generación de energía renovable a partir de biogás, ubicado en la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Bajo Grande.
Permitirá la recuperación del gas biometano resultante del tratamiento y depuración de los líquidos cloacales procedentes de la capital provincial que, posteriormente, será convertido en electricidad y destinado al transporte público y a vehículos eléctricos, entre otros destinos.
“Hoy es un día especial al poner en marcha la producción de biogás, de bioenergía, porque significa que Córdoba entra de lleno en la Economía circular”, dijo el gobernador.
Gracias al nuevo sistema, los lodos cloacales se convertirán en energía eléctrica renovable, al tiempo que se reducirán las emisiones –directas e indirectas- de gases de efecto invernadero, mitigando el cambio climático.
Se trata de única planta del país que utiliza procesos de biodigestión para el tratamiento anaeróbico de aguas residuales a fin de generar energía eléctrica renovable. En el mundo, solamente existen plantas de estas características en Estados Unidos (Nueva York y San Francisco), México (Ciudad de México), Colombia (Medellín), Chile (Santiago), Alemania (Hamburgo), España (Málaga) y China (Urumqi).
“Hoy estamos cambiando la realidad, estamos consiguiendo haber cerrado el círculo del cuidado del ambiente y de la salud con esta planta de Bajo Grande, con las colectoras troncales; y hoy estamos logrando que la flota de la TAMSE tenga la energía eléctrica producida por la planta de tratamiento de líquidos cloacales. Eso es el cambio”, añadió Schiaretti.
El mandatario recordó la inversión provincial de 52.300 millones de pesos en las obras de duplicación de Bajo Grande y la construcción de colectoras: “Hemos avanzado en estos años porque tomamos la decisión de que Córdoba tuviera un servicio de cloacas como Dios manda y que no contaminará aguas abajo del río Suquía a todas las poblaciones que tenemos hasta llegar al Mar de Ansenuza; y lo hemos conseguido”. “Y estamos coronando ahora esa inversión produciendo bioenergía”.
Por su parte, el intendente Llaryora destacó que esta tecnología pone a la ciudad de Córdoba a la vanguardia en la producción de biogás: «El gas que se ventilaba, hoy se vuelve bioenergía y eso es para festejar. Ya es una economía, ya es una energía verde».
El ministro de Servicios Públicos, Fabián López, fue el encargado de explicar el proceso de tratamiento de residuos y su conversión en energía limpia. También dijo que en Córdoba, el biometano se suma a la producción de otros combustibles limpios como el bioetanol y el biodiésel.
“Estos son los dos biocombustibles con los que veníamos trabajando fuertemente hasta ahora. Hoy, a partir de este día, se agrega un tercer biocombustible, un biocombustible gaseoso, un biometano generado a partir del tratamiento de líquidos cloacales”, dijo el ministro.
Esta acción se enmarca en los objetivos establecidos por la Ley Provincial N° 10.721 de Promoción y Desarrollo para la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergía; y de las políticas públicas llevadas a cabo por la Municipalidad de Córdoba con el programa de Economía Circular y el plan de gestión ambiental de la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (CORMECOR).
Convenio
En el mismo acto, se llevó a cabo la firma de un convenio para el abastecimiento de energía eléctrica renovable, entre el Gobierno de la Provincia, la Municipalidad de Córdoba, EPEC y TAMSE, para un triple uso de la energía generada.
Según el acuerdo, la energía generada alimentará el 100% del sistema de trolebuses del transporte público de la ciudad de Córdoba, así como los cargadores de vehículos eléctricos de la EPEC y los que en el futuro se instalen en el ámbito municipal.
Además, el remanente podrá ser licitado en el marco de un concurso público convocado por la Secretaría de Energía de la Nación para ser inyectado al Sistema Interconectado Nacional.
El acuerdo firmado por las cuatro instituciones contempla la realización de otros acuerdos para la certificación de créditos de carbono, monetizando las reducciones de gases de efecto invernadero.
También estuvieron presentes en el acto el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; su par de Ciencia y Tecnología, Pablo de Chiara; el viceintendente Daniel Passerini; el presidente de la EPEC, Luis Giovine; y el presidente provisorio de la Legislatura, Francisco Fortuna, entre otras autoridades.
Cómo funciona el biogenerador
En el proceso tradicional de tratamiento de líquidos cloacales, el biogás generado se quemaba en una antorcha, desperdiciándose una importante fuente natural de energía.
Con el nuevo sistema, en lugar de quemarse, el biogás generado pasa a través de una batería de equipos donde finalmente es transformado en energía eléctrica.
Estos equipos están conformados por un sistema de enfriamiento (cooler) en donde se condensa el vapor de agua y el CO2 proveniente del biogás.
Luego, el biogás se hace pasar por un soplante donde desemboca en una tolva con carbón activado, en donde se retiene el sulfuro de hidrógeno (SH2) y finalmente el biogás metano (CH4) alimenta a un grupo electrógeno y genera energía eléctrica.
Planta de Bajo Grande
La planta de líquidos cloacales de Bajo Grande constituye una de las obras de saneamiento más grandes del interior del país y es un claro ejemplo de economía circular.
Esta planta puede tratar hasta 10.000 metros cúbicos de efluentes cloacales por hora, beneficia a más de 2 millones de cordobeses, protege el ambiente, los recursos naturales y crea nuevas fuentes de trabajo.
De esta manera, Bajo Grande se convierte en la primera planta de cloacas del país que generará energía alternativa y renovable a partir de líquidos cloacales.
Te puede interesar
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
La carne se disparó casi un 7% en el cuarto mes del año, según un informe de LCG.
El PRO salió a "transmitir tranquilidad" luego de los dichos de la titular del FMI
El partido amarillo sostuvo que el cambio "es mucho más" que una elección.
Milei regresó al país tras haber participado de los funerales del Papa Francisco
El avión presidencial con el primer mandatario a bordo aterrizó a las 7,50 en Aeroparque.
Milei emprendió el regreso al país tras los funerales del Papa Francisco
El arribo del avión presidencial a Aeroparque está previsto para mañana alrededor de las 5.
Tras el pedido del Gobierno, otra prepaga retrocede con los aumentos de mayo
Los índices de ajuste que se aplicarán quedarán por debajo del último valor del IPC anunciado, que para el mes de marzo fue del 3,7 por ciento.
Desde Roma, Javier Milei reveló que en su última charla le pidió "perdón" al Papa Francisco
"Ha sido el líder espiritual de cerca de dos mil millones de humanos", destacó.
Llaryora y Passerini inauguraron un nuevo polideportivo social en la capital
Se trata de un espacio para la práctica deportiva y la integración comunitaria en barrio Mariano Fragueiro. Fue construido en tierras municipales, con una inversión de $450 millones de parte de la Provincia.
Región Centro: Javkin pidió salir de la “matriz ambacéntrica en la que la Argentina fracasó”
Junto al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, el intendente de Rosario, Pablo Javkin estuvo presente en el tradicional remate del primer lote de soja que realizó la Bolsa de Comercio de Rosario.
“A mitad del año que viene, se terminó”: Javier Milei volvió a prometer el fin de la inflación
El Presidente aseguró en Radio Rivadavia que su plan monetario permitirá eliminar la inflación en 2026. “La fijamos a mitad del año pasado”, explicó.
El curioso regalo de Sturzenegger a la jefa del FMI, y el cargo que ocupará en el organismo
El ministro de Desregulación mantuvo un encuentro a sala llena con Georgieva.
El FMI se mete en la disputa electoral y llama a votar por el gobierno de Javier Milei
La titular del organismo destacó la necesidad de "mantener el rumbo".
Siete exfuncionarios de La Calera irán a juicio por defraudación al Estado
El perjuicio para el municipio se estima en más de 22 millones de pesos de la época, equivalentes a 1.650 millones de pesos actuales.