Mercado Por: El Objetivo 25 de abril de 2023

Los bonos de la deuda caen y el riesgo país supera los 2.700 puntos

El Gobierno debió echar mano al modesto arsenal disponible para impedir que el dólar marginal supere los $500.

Los bonos de la deuda caen y el riesgo país supera los 2.700 puntos

En otra complicada jornada financiera, los bonos de la deuda argentina se negocian con caídas y el riesgo país supera los 2.700 puntos, un nivel que no alcanzaba desde octubre de 2022.

Todos los tramos de la deuda argentina sufren fuertes caídas, en medio de la decisión del Gobierno de intervenir con reservas y títulos el mercado cambiario para atenuar la fuerte suba de la divisa norteamericana, que en el mercado marginal se encaminó a los $500 para terminar rondando los $490.

La deuda alcanza mínimos del año y está en el valor más bajo desde noviembre del año pasado, según operadores.

La falta de acumulación de dólares a causa de un dólar agro que no toma impulso, combinado con la estrategia de venta de bonos en dólares por parte del Gobierno, generan presiones bajistas en la deuda.

Para evitar un atraso del tipo de cambio oficial, el BCRA acelera el ritmo de devaluación diario o "crawling peg".

Los bonos Global 2029 y 2030 operaban con caídas de 1,5% y 2,2% respectivamente.

En el tramo medio, el Global 2035 y 2038 desciende 1,9% y 1,8% respectivamente, mientras en el extremo más largo, los globales a 2041 y 2046 bajan 1,76% y 1,83% respectivamente.

Los bonos de ley local también operan con fuertes bajas. El AL29 pierde 4,5%, mientras que el Al30 y el AL35 caen 3,75% y 3,45% respectivamente.

Los bonos operan en el menor nivel desde noviembre del año pasado y muestran pérdidas de hasta 33% desde los máximos de febrero pasado.

Con esta caída, la deuda argentina de ley internacional rinde 46% en el tramo corto y 25% en promedio en el tramo largo.

A su vez, los bonos argentinos de ley local operan con tasas de 51,4% en el tramo corto y 29% en el tramo más largo.

Te puede interesar

Paso clave hacia la "competencia de monedas" impulsada por Milei: ¿más cerca de la dolarización?

El BCRA igualó las condiciones que los bancos deben cumplir para abrirle a un cliente una caja de ahorro en moneda extranjera con las que ya estaban establecidas para los pesos.

Caputo: se empieza a ver la recuperación de la economía y garantizó que no habrá sobresaltos cambiarios

El ministro de Economía transmitió optimismo al hablar ante ejecutivos de finanzas y dijo qué condiciones deberían darse para levantar el cepo cambiario.

Córdoba: el costo de la construcción aumentó 7,90% en abril

La variación respecto de abril de 2023 fue del 250,23%.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este lunes 3 de junio

El dólar blue abrirá este lunes 3 de junio a $1.195 para la compra y $1.225 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.215,93 y el contado con liquidación a $1.246,58.

Se viene otro fuerte aumento en la nafta: cuándo rige y de cuánto será

El Gobierno actualizó el impuesto que pesan sobre la nafta y el gasoil. Se estima que, en total, las subas serían de alrededor del 20 por ciento.

El dólar blue pegó otro salto y el Gobierno debió salir a negar una depreciación del peso

Fue otro día complicado para los mercados. La divisa superó los $1.300 en el caso de los financieros.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este lunes 10 de junio

El dólar blue abrirá este lunes 10 de junio a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.282,56 y el contado con liquidación a $1.312,54.

Feriado del 25 de Mayo: cómo funcionarán los comercios en Córdoba

La Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) informó cómo atenderán los comercios durante el feriado del próximo sábado por el Día de la Revolución de Mayo.

El dólar blue avanzó nuevamente y se acerca a los $1.300

El Banco Central vendió dólares por segunda jornada consecutiva, algo que ocurre por primera vez en la gestión de Javier Milei.

Créditos Hipotecarios: a partir de hoy ya se puede calificar para el del Banco Nación

Ya son 10 los bancos que ofrecen los créditos. Todos atados a la inflación.

El Hot Sale movió fuerte el consumo y facturó por encima de la inflación

Durante las 72 horas en las que se extendió el evento, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $346 mil millones. Además, muchas empresas mantienen las ofertas a la espera de captar más facturación.

Las ventas minoristas cayeron 7,3% anual en mayo

Las ventas minoristas pymes continúan reflejando el impacto de la caída del consumo por la recesión, retrocediendo 7,3% anual en mayo frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes.