Mercado Por: El Objetivo 25 de abril de 2023

Los bonos de la deuda caen y el riesgo país supera los 2.700 puntos

El Gobierno debió echar mano al modesto arsenal disponible para impedir que el dólar marginal supere los $500.

Los bonos de la deuda caen y el riesgo país supera los 2.700 puntos

En otra complicada jornada financiera, los bonos de la deuda argentina se negocian con caídas y el riesgo país supera los 2.700 puntos, un nivel que no alcanzaba desde octubre de 2022.

Todos los tramos de la deuda argentina sufren fuertes caídas, en medio de la decisión del Gobierno de intervenir con reservas y títulos el mercado cambiario para atenuar la fuerte suba de la divisa norteamericana, que en el mercado marginal se encaminó a los $500 para terminar rondando los $490.

La deuda alcanza mínimos del año y está en el valor más bajo desde noviembre del año pasado, según operadores.

La falta de acumulación de dólares a causa de un dólar agro que no toma impulso, combinado con la estrategia de venta de bonos en dólares por parte del Gobierno, generan presiones bajistas en la deuda.

Para evitar un atraso del tipo de cambio oficial, el BCRA acelera el ritmo de devaluación diario o "crawling peg".

Los bonos Global 2029 y 2030 operaban con caídas de 1,5% y 2,2% respectivamente.

En el tramo medio, el Global 2035 y 2038 desciende 1,9% y 1,8% respectivamente, mientras en el extremo más largo, los globales a 2041 y 2046 bajan 1,76% y 1,83% respectivamente.

Los bonos de ley local también operan con fuertes bajas. El AL29 pierde 4,5%, mientras que el Al30 y el AL35 caen 3,75% y 3,45% respectivamente.

Los bonos operan en el menor nivel desde noviembre del año pasado y muestran pérdidas de hasta 33% desde los máximos de febrero pasado.

Con esta caída, la deuda argentina de ley internacional rinde 46% en el tramo corto y 25% en promedio en el tramo largo.

A su vez, los bonos argentinos de ley local operan con tasas de 51,4% en el tramo corto y 29% en el tramo más largo.

Te puede interesar

Las ventas por el Día del Padre cayeron 10,2% a pesar de las promociones

Las ventas por el Día del Padre 2024 registraron una caída del 10,2% frente a las del año pasado, medidas a precios constantes, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este miércoles 5 de junio

El dólar blue abrirá este miércoles 5 de junio a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.280 y el contado con liquidación a $1.311.

El dólar blue pegó otro salto y el Gobierno debió salir a negar una depreciación del peso

Fue otro día complicado para los mercados. La divisa superó los $1.300 en el caso de los financieros.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este lunes 3 de junio

El dólar blue abrirá este lunes 3 de junio a $1.195 para la compra y $1.225 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.215,93 y el contado con liquidación a $1.246,58.

El dólar blue cerró la semana al alza y el Banco Central volvió a vender dólares

La cotización del dólar blue avanzó quince pesos este viernes para cerrar la semana en $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En la primer semana de junio la cotización informal, avanzó 3,27% o $40.

Las prepagas proponen devolver lo cobrado de más en 12 cuotas

Además quieren incorporar en la negociación que se de de baja la investigación por cartelización y liberar tarifas a partir de octubre. La secretaría de Comercio ya se opuso a lo primero y la negociación continúa.

Cómo viene la inflación de junio: por qué expertos ven difícil que siga bajando

En mayo el costo de vida fue del 4,2% y el Gobierno celebró. Cuál es el panorama para este mes.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este lunes 10 de junio

El dólar blue abrirá este lunes 10 de junio a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.282,56 y el contado con liquidación a $1.312,54.

¿Quiénes son los cuatro mega empresarios que verá Milei en California?

Son 4 de los 10 hombres de negocios más importantes del mundo, destacó el vocero Adorni.

El dólar blue volvió a subir, rompió su propio récord y la brecha pasó el 50%

La divisa avanzó otros 35 pesos en la jornada. El MEP también subió y pasó los $1300.

La industria pyme cayó un 19% interanual en mayo y registró la peor baja en tres meses

El dato del quinto mes del año es el séptimo descenso consecutivo y es el tercer registro que muestra una profundización de la merma al superar al del mes previo.

Se viene otro fuerte aumento en la nafta: cuándo rige y de cuánto será

El Gobierno actualizó el impuesto que pesan sobre la nafta y el gasoil. Se estima que, en total, las subas serían de alrededor del 20 por ciento.