EcoObjetivo Por: El Objetivo03 de mayo de 2023

Economía Circular: más de 250 vecinos de Sol Naciente ya disfrutan de sus ecolentes

Más de 10.000 anteojos elaborados con material reciclado ya se entregaron en la actual gestión. Los marcos de los lentes son realizados con 4 a 6 tapitas de gaseosa.

Economía Circular: más de 250 vecinos de Sol Naciente ya disfrutan de sus ecolentes - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba informó que, a través del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) y la Secretaría de Salud municipal, junto a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba y el Ministerio de Vinculación Comunitaria provincial hicieron entrega de 257 nuevos anteojos a personas que habitan el noroeste de la ciudad.

Los ciudadanos de este sector se habían realizado previamente los controles oftalmológicos en el Polideportivo deportivo y social que se encuentra en la barriada y tras detectarse inconvenientes visuales, se les dió una receta con la cual pueden retirar sus anteojos.

En este contexto, el secretario de Gobierno y Gestión General de Gabinete Miguel Siciliano, expresó: “Esta gestión reutilizó 100.000 toneladas de residuos y con ellos fabricó lentes, muebles, peines, cepillos, cuchas para perro, platos, vasos, mochilas, etc. Pero además de ayudar al medio ambiente, esto también permite la posibilidad de un nuevo empleo”.

“Hay un motor de materia prima que antes se enterraba, que ahora no se entierra y que puede ser la base con la cual muchas personas aprendan a trabajar ese cartón, ese plástico, esa tele, ese cuero y pueden recibir empleo”, enfatizó Siciliano.

Ecolentes en un programa llevado adelante por la gestión de Martín Llaryora y que tiene como objetivo reforzar el diagnóstico y tratamiento oftalmológico, lo cual es fundamental para prevenir enfermedades oculares y detectarlas a tiempo.

Victoria Flores, titular del COYS, dijo que se “trata de gestionar los residuos para que puedan ser insumos en una cadena de producción que además genera empleo”.

Flores también hizo mención a la importancia que tiene que programas como este se den a conocer entre los vecinos ya que ayudan a la economía circular y al reciclado.

Además, contribuye al medio ambiente al utilizar materiales reciclados para la confección de los anteojos, ya que los mismos se fabrican con 4 a 6 tapitas de gaseosas.

En lo que va del año y sumando los de este barrio, ya se han otorgado 893 pares de lentes a vecinos de distintos sectores de la ciudad. La entrega de los anteojos se realiza de manera gratuita lo que demuestra la preocupación del intendente Llaryora para que todos puedan acceder a tenerlos y puedan realizar las actividades de la vida cotidiana.

El programa, que se basa en los conceptos de reducir, reutilizar y reciclar, los cuales son estrategias de la “Economía Circular” dispuestas por la actual gestión, ha otorgado más de 10.000 lentes en la ciudad.

Te puede interesar

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.