Mercado Por: El Objetivo11 de mayo de 2023

Se conocerá este viernes la inflación de abril, dato clave para el mercado

El INDEC informará este viernes el dato, luego de dar marcha atrás con la postergación del informe, que se había pospuesto para el próximo lunes, al día siguiente de las elecciones de este domingo en distintas provincias.

Según las consultoras, las remarcaciones de precios al alza, se produjeron durante la tercera semana de abril. - Foto: archivo

La inflación de abril se ubicaría entre el 7% y el 8%, con un fuerte repunte de los precios de los alimentos y el turismo, influenciada por el alza cambiaria, según los pronósticos de las principales consultoras privadas.

El INDEC informará este viernes el dato, luego de dar marcha atrás con la postergación del informe, que se había pospuesto para el próximo lunes, al día siguiente de las elecciones de este domingo en distintas provincias.

Si el indicador coincidiera con la estimación más alta del 8%, según el pronóstico del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET), sería la variación más alta de los últimos veinte años, y llegaría a un acumulado por encima del 30% en el primer cuatrimestre, la mitad de lo presupuestado para todo el año.

Según ese pronóstico, la variación interanual superaría el 112%, y sería el dato más elevado desde septiembre de 1991.

De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas del Mercado que difundió el Banco Central, las consultoras estiman una inflación para abril de 7,5% y una inflación para todo el año de 126,4%, 0,7 puntos y 16,4 puntos por encima de la encuesta de marzo respectivamente.

Los participantes del REM señalaron que el precio de los alimentos registró un alza de 8,1% y que en la última semana de abril la suba de precios fue de 1,2%, desacelerándose 0,6% respecto del inmediato anterior.

En la evaluación mensual la suba de 8,1% está apuntalada por avances de 12,7% en verduras, 12,4% en carnes, productos lácteos (7,9%) y panificados (7,4%). Aceites aumentaron 2,1% y frutas 2,3%.

Según las consultoras, las remarcaciones de precios al alza, se produjeron durante la tercera semana de abril cuando el dólar blue rozó los $500.

El relevamiento de precios minoristas de la consultora C&T para el Gran Buenos Aires, presentó un incremento mensual de 7,6% en abril, el mayor desde julio de 2022 y superó el registro de marzo que suele ser un mes de alta inflación por factores estacionales.

La consultora Focus Market anticipó que en abril la inflación desacelera pero aún con un piso muy alto superior al 5,5%".

El estudio de Orlando Ferreres estimó que el alza de los precios minoristas habría llegado en abril al 6,3%, con un nuevo fuerte impacto en los alimentos y con subas considerables en los rubros indumentaria y educación. (NA)

Te puede interesar

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.

Jubilaciones: confirman aumento del 2,4% en los haberes de abril y el bono de $70.000

El Gobierno oficializó este miércoles la subas de las jubilaciones y pensiones con bono incluido para el cuarto mes del año.

Adiós cajero automático: dónde sacar efectivo sin ir al banco y no pagar los $5.000 de comisión por extracción

Desde mayo, los bancos aumentan los cargos por usar cajeros automáticos de otras entidades. Comercios adheridos ofrecen retiros sin costo.