Mercado Por: El Objetivo11 de mayo de 2023

Se conocerá este viernes la inflación de abril, dato clave para el mercado

El INDEC informará este viernes el dato, luego de dar marcha atrás con la postergación del informe, que se había pospuesto para el próximo lunes, al día siguiente de las elecciones de este domingo en distintas provincias.

Según las consultoras, las remarcaciones de precios al alza, se produjeron durante la tercera semana de abril. - Foto: archivo

La inflación de abril se ubicaría entre el 7% y el 8%, con un fuerte repunte de los precios de los alimentos y el turismo, influenciada por el alza cambiaria, según los pronósticos de las principales consultoras privadas.

El INDEC informará este viernes el dato, luego de dar marcha atrás con la postergación del informe, que se había pospuesto para el próximo lunes, al día siguiente de las elecciones de este domingo en distintas provincias.

Si el indicador coincidiera con la estimación más alta del 8%, según el pronóstico del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET), sería la variación más alta de los últimos veinte años, y llegaría a un acumulado por encima del 30% en el primer cuatrimestre, la mitad de lo presupuestado para todo el año.

Según ese pronóstico, la variación interanual superaría el 112%, y sería el dato más elevado desde septiembre de 1991.

De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas del Mercado que difundió el Banco Central, las consultoras estiman una inflación para abril de 7,5% y una inflación para todo el año de 126,4%, 0,7 puntos y 16,4 puntos por encima de la encuesta de marzo respectivamente.

Los participantes del REM señalaron que el precio de los alimentos registró un alza de 8,1% y que en la última semana de abril la suba de precios fue de 1,2%, desacelerándose 0,6% respecto del inmediato anterior.

En la evaluación mensual la suba de 8,1% está apuntalada por avances de 12,7% en verduras, 12,4% en carnes, productos lácteos (7,9%) y panificados (7,4%). Aceites aumentaron 2,1% y frutas 2,3%.

Según las consultoras, las remarcaciones de precios al alza, se produjeron durante la tercera semana de abril cuando el dólar blue rozó los $500.

El relevamiento de precios minoristas de la consultora C&T para el Gran Buenos Aires, presentó un incremento mensual de 7,6% en abril, el mayor desde julio de 2022 y superó el registro de marzo que suele ser un mes de alta inflación por factores estacionales.

La consultora Focus Market anticipó que en abril la inflación desacelera pero aún con un piso muy alto superior al 5,5%".

El estudio de Orlando Ferreres estimó que el alza de los precios minoristas habría llegado en abril al 6,3%, con un nuevo fuerte impacto en los alimentos y con subas considerables en los rubros indumentaria y educación. (NA)

Te puede interesar

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.

Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy

Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).

YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo

La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.

¿Se podrán comprar más de USD 200 sin impuestos desde el lunes?

Desde el lunes se podrá comprar dólares para ahorro sin tope ni impuestos, tras el fin del cepo. Solo se mantienen recargos para turismo y tarjeta.

Adiós cepo cambiario: cuántos dólares se pueden comprar en efectivo y cuántos por home banking

Se podrá comprar dólares sin tope por homebanking o cuenta bancaria. En efectivo, hasta USD 100 mensuales con declaración jurada.

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI

El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.