Histórica primera transmisión en vivo desde Marte: cómo y cuándo verla
Para celebrar los 20 años de la misión Mars Express, la ESA decidió organizar un live streaming desde Marte. Te decimos cuándo y cómo verlo.
Con telescopios más sofisticados, potentes satélites y sistemas de lectura de imágenes mucho más completos, la observación del espacio se ha convertido en todo un espectáculo para cientos de personas en el mundo. Ahora, los amantes de la astronomía podrán disfrutar un hecho histórico: la primera transmisión en directo desde la órbita de Marte.
El interesante ejercicio está a cargo de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) que, para celebrar los 20 años de la misión Mars Express, decidió organizar un live streaming desde Marte.
La primera transmisión en directo desde la órbita de Marte: cuándo y cómo verla
Desde su página oficial, la Agencia Espacial Europea informa que la transmisión de imágenes en directo desde la órbita de Marte tendrá lugar este viernes 2 de junio. Se espera que el evento dure cerca de una hora. Para disfrutar del espectáculo, los interesados podrán dirigirse al canal oficial de YouTube de la ESA en punto de las 10:00 horas del centro de México, 11:00 horas de Bogotá, 13:00 horas de Buenos Aires y 18:00 horas de Madrid (20:00 horas UTC), o bien, consultar la transmisión a continuación en ese mismo horario:
Es importante entender que, aunque hablamos de una transmisión en directo, no será propiamente una emisión en tiempo real y simultáneo. De acuerdo con la ESA, las imágenes de Marte que se transmitirán a la Tierra tendrán un retraso aproximado de 18 minutos entre la captura y la emisión de las imágenes en pantalla. La dilación en la transmisión responde a los factores distancia y luz. Según la agencia, serán necesarios 17 minutos para que “la luz viaje de Marte a la Tierra en su configuración actual, y alrededor de un minuto para pasar a través de los cables y servidores en tierra”.
La ESA promete un espectáculo único, toda vez que la cámara de monitoreo visual (VMC) de la misión Mars Express transmita imágenes cada 50 segundos.
En conjunto, la propuesta es un cambio significativo en la forma en la que se observa Marte, si consideramos que visualizar imágenes del planeta rojo en la Tierra es un proceso que tarda entre tres y 22 minutos.
La primera transmisión de Marte en directo a la Tierra es un experimento jamás intentado, por lo que la ESA asegura que “los tiempos de viaje exactos para las señales en el suelo siguen siendo un poco inciertos”.
Además, cabe mencionar que las imágenes emitidas de Marte a la Tierra serán capturadas por un dispositivo que, en principio, no fue diseñado para cumplir misiones de observación del planeta rojo.
La VMC de la misión Mars Express fue lanzada hace 20 años al espacio con el objetivo de documentar la separación del módulo de aterrizaje Beagle 2 de la nave espacial “MEX”. Tras cumplir este fin fue apagada por la ESA.
No obstante, en 2007, la agencia decidió volver a encender la cámara para utilizarla en actividades científicas y de divulgación enfocadas en incentivar a estudiantes y escuelas de astronomía para incluir observaciones de Marte en su formación académica. La VMC en cuestión se convirtió entonces en el octavo instrumento de la misión Mars Express.
"Esta es una cámara antigua, originalmente planeada con fines de ingeniería, a una distancia de casi tres millones de kilómetros de la Tierra. No se ha probado antes y, para ser honesto, no estamos 100% seguros de que funcione", explicó James Godfrey, gerente de operaciones de naves espaciales en el centro de control de misión de la ESA en Darmstadt, Alemania.
A pesar de esta anotación, los científicos se muestran optimistas sobre los resultados que pueden obtener de la que sería la primera transmisión en directo desde la órbita de Marte e invitan a todos los amantes del espacio a disfrutar de tan peculiar celebración
Te puede interesar
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.
Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video
Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.
El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global
El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.
Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales
Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.
“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables
Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.
Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups
Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.
Los robots humanoides chinos ya realizan tareas propias de los empleados de comercio
Trabajan como personas en diferentes áreas.
Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA
Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.
Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos
Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.