Tecno&Innova Por: El Objetivo01 de junio de 2023

Histórica primera transmisión en vivo desde Marte: cómo y cuándo verla

Para celebrar los 20 años de la misión Mars Express, la ESA decidió organizar un live streaming desde Marte. Te decimos cuándo y cómo verlo.

Histórica primera transmisión en vivo desde Marte: cómo y cuándo verla

Con telescopios más sofisticados, potentes satélites y sistemas de lectura de imágenes mucho más completos, la observación del espacio se ha convertido en todo un espectáculo para cientos de personas en el mundo. Ahora, los amantes de la astronomía podrán disfrutar un hecho histórico: la primera transmisión en directo desde la órbita de Marte.

El interesante ejercicio está a cargo de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) que, para celebrar los 20 años de la misión Mars Express, decidió organizar un live streaming desde Marte.

La primera transmisión en directo desde la órbita de Marte: cuándo y cómo verla

Desde su página oficial, la Agencia Espacial Europea informa que la transmisión de imágenes en directo desde la órbita de Marte tendrá lugar este viernes 2 de junio. Se espera que el evento dure cerca de una hora. Para disfrutar del espectáculo, los interesados podrán dirigirse al canal oficial de YouTube de la ESA en punto de las 10:00 horas del centro de México, 11:00 horas de Bogotá, 13:00 horas de Buenos Aires y 18:00 horas de Madrid (20:00 horas UTC), o bien, consultar la transmisión a continuación en ese mismo horario:

Es importante entender que, aunque hablamos de una transmisión en directo, no será propiamente una emisión en tiempo real y simultáneo. De acuerdo con la ESA, las imágenes de Marte que se transmitirán a la Tierra tendrán un retraso aproximado de 18 minutos entre la captura y la emisión de las imágenes en pantalla. La dilación en la transmisión responde a los factores distancia y luz. Según la agencia, serán necesarios 17 minutos para que “la luz viaje de Marte a la Tierra en su configuración actual, y alrededor de un minuto para pasar a través de los cables y servidores en tierra”.

La ESA promete un espectáculo único, toda vez que la cámara de monitoreo visual (VMC) de la misión Mars Express transmita imágenes cada 50 segundos.

En conjunto, la propuesta es un cambio significativo en la forma en la que se observa Marte, si consideramos que visualizar imágenes del planeta rojo en la Tierra es un proceso que tarda entre tres y 22 minutos.

La primera transmisión de Marte en directo a la Tierra es un experimento jamás intentado, por lo que la ESA asegura que “los tiempos de viaje exactos para las señales en el suelo siguen siendo un poco inciertos”.

Además, cabe mencionar que las imágenes emitidas de Marte a la Tierra serán capturadas por un dispositivo que, en principio, no fue diseñado para cumplir misiones de observación del planeta rojo.

La VMC de la misión Mars Express fue lanzada hace 20 años al espacio con el objetivo de documentar la separación del módulo de aterrizaje Beagle 2 de la nave espacial “MEX”. Tras cumplir este fin fue apagada por la ESA.

No obstante, en 2007, la agencia decidió volver a encender la cámara para utilizarla en actividades científicas y de divulgación enfocadas en incentivar a estudiantes y escuelas de astronomía para incluir observaciones de Marte en su formación académica. La VMC en cuestión se convirtió entonces en el octavo instrumento de la misión Mars Express.

"Esta es una cámara antigua, originalmente planeada con fines de ingeniería, a una distancia de casi tres millones de kilómetros de la Tierra. No se ha probado antes y, para ser honesto, no estamos 100% seguros de que funcione", explicó James Godfrey, gerente de operaciones de naves espaciales en el centro de control de misión de la ESA en Darmstadt, Alemania.

 A pesar de esta anotación, los científicos se muestran optimistas sobre los resultados que pueden obtener de la que sería la primera transmisión en directo desde la órbita de Marte e invitan a todos los amantes del espacio a disfrutar de tan peculiar celebración

Te puede interesar

Ni litio ni plomo: inventaron baterías eternas para celulares que duran hasta 50 años

De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.

Cómo sería el Cybertruck Tesla de Elon Musk si lo fabricara Google, según la IA

IA imagina el Cybertruck de Google: diseño minimalista, IA avanzada y total integración con sus servicios.

Instagram suma una nueva función para los ansiosos

La nueva funcionalidad permite ajustar la velocidad de los videos hasta el doble de rápido, facilitando el consumo ágil de clips más extensos.

La IA de Google lanza nuevas funciones para crear, investigar y colaborar con inteligencia artificial

Google presentó mejoras clave en su asistente: un espacio interactivo llamado Canvas y resúmenes en formato de audio, disponibles para usuarios globales.

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó su plan de acción para 2025

Emprendedores, empresarios, inversores, representantes de instituciones educativas y organismos públicos estuvieron presentes en este evento desarrollado en Río Cuarto.

Astronautas varados regresaron a la Tierra desde la Estación Internacional

Suni Williams y Butch Wilmore debieron permanecer allí durante varios meses por problemas técnicos.

La Municipalidad ofrece cursos de herramientas digitales gratuitos y en línea

Talleres destinados a emprendedores que busquen expandirse en el mundo digital. Capacitaciones disponibles con inscripción previa.

Fondo Córdoba Ciudad Inteligente: más de 120 startups se postularon a la última convocatoria

Provienen de Argentina y de diversas partes de Iberoamérica. La categoría govtech concentró la mayor cantidad de candidatos.

La NASA y Space X lanzaron una nueva misión tripulada a la Estación Internacional

La nave Falcon 9 lleva cuatro astronautas y traerá de regreso a otros dos.

Elon Musk denunció un "ciberataque masivo" tras la caída global de X (ex Twitter)

La plataforma experimentó problemas en todo el mundo, afectando a millones de usuarios. Musk señaló que el ataque fue realizado con "muchos recursos" y podría involucrar a un grupo coordinado o incluso a un país.