Tecno&Innova Por: El Objetivo01 de junio de 2023

Histórica primera transmisión en vivo desde Marte: cómo y cuándo verla

Para celebrar los 20 años de la misión Mars Express, la ESA decidió organizar un live streaming desde Marte. Te decimos cuándo y cómo verlo.

Histórica primera transmisión en vivo desde Marte: cómo y cuándo verla

Con telescopios más sofisticados, potentes satélites y sistemas de lectura de imágenes mucho más completos, la observación del espacio se ha convertido en todo un espectáculo para cientos de personas en el mundo. Ahora, los amantes de la astronomía podrán disfrutar un hecho histórico: la primera transmisión en directo desde la órbita de Marte.

El interesante ejercicio está a cargo de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) que, para celebrar los 20 años de la misión Mars Express, decidió organizar un live streaming desde Marte.

La primera transmisión en directo desde la órbita de Marte: cuándo y cómo verla

Desde su página oficial, la Agencia Espacial Europea informa que la transmisión de imágenes en directo desde la órbita de Marte tendrá lugar este viernes 2 de junio. Se espera que el evento dure cerca de una hora. Para disfrutar del espectáculo, los interesados podrán dirigirse al canal oficial de YouTube de la ESA en punto de las 10:00 horas del centro de México, 11:00 horas de Bogotá, 13:00 horas de Buenos Aires y 18:00 horas de Madrid (20:00 horas UTC), o bien, consultar la transmisión a continuación en ese mismo horario:

Es importante entender que, aunque hablamos de una transmisión en directo, no será propiamente una emisión en tiempo real y simultáneo. De acuerdo con la ESA, las imágenes de Marte que se transmitirán a la Tierra tendrán un retraso aproximado de 18 minutos entre la captura y la emisión de las imágenes en pantalla. La dilación en la transmisión responde a los factores distancia y luz. Según la agencia, serán necesarios 17 minutos para que “la luz viaje de Marte a la Tierra en su configuración actual, y alrededor de un minuto para pasar a través de los cables y servidores en tierra”.

La ESA promete un espectáculo único, toda vez que la cámara de monitoreo visual (VMC) de la misión Mars Express transmita imágenes cada 50 segundos.

En conjunto, la propuesta es un cambio significativo en la forma en la que se observa Marte, si consideramos que visualizar imágenes del planeta rojo en la Tierra es un proceso que tarda entre tres y 22 minutos.

La primera transmisión de Marte en directo a la Tierra es un experimento jamás intentado, por lo que la ESA asegura que “los tiempos de viaje exactos para las señales en el suelo siguen siendo un poco inciertos”.

Además, cabe mencionar que las imágenes emitidas de Marte a la Tierra serán capturadas por un dispositivo que, en principio, no fue diseñado para cumplir misiones de observación del planeta rojo.

La VMC de la misión Mars Express fue lanzada hace 20 años al espacio con el objetivo de documentar la separación del módulo de aterrizaje Beagle 2 de la nave espacial “MEX”. Tras cumplir este fin fue apagada por la ESA.

No obstante, en 2007, la agencia decidió volver a encender la cámara para utilizarla en actividades científicas y de divulgación enfocadas en incentivar a estudiantes y escuelas de astronomía para incluir observaciones de Marte en su formación académica. La VMC en cuestión se convirtió entonces en el octavo instrumento de la misión Mars Express.

"Esta es una cámara antigua, originalmente planeada con fines de ingeniería, a una distancia de casi tres millones de kilómetros de la Tierra. No se ha probado antes y, para ser honesto, no estamos 100% seguros de que funcione", explicó James Godfrey, gerente de operaciones de naves espaciales en el centro de control de misión de la ESA en Darmstadt, Alemania.

 A pesar de esta anotación, los científicos se muestran optimistas sobre los resultados que pueden obtener de la que sería la primera transmisión en directo desde la órbita de Marte e invitan a todos los amantes del espacio a disfrutar de tan peculiar celebración

Te puede interesar

FesTIC 2025: más de 2000 personas participaron de muestras interactivas sobre educación digital

Dos jornadas para compartir, conocer, aprender y formarse en alfabetización digital, con la participación de especialistas y protagonistas del cambio.

Un estudiante cordobés obtuvo el primer puesto en la Competencia Argentina de Tecnología del ITBA

Tomás Cengia Gianni, del IPET N° 259 “Ambrosio Olmos” de Río Cuarto, fue distinguido entre más de 1400 participantes de todo el país.

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal

Investigadores del CONICET y la Fundación Instituto Leloir desarrollaron el virus AR2015, que puede reconocer y destruir diferentes clases de células tumorales del intestino.

Fracasó lanzamiento del satélite chino JXGF-04C

Las autoridades chinas estudian las causas del frustrado despegue.

Smart City Expo World Congress 2025: Córdoba Capital se destaca con su modelo Govtech y consolida su liderazgo en la región

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente fue reconocido como finalista en los World Smart City Awards 2025, en la categoría “Gobernanza y Economía”.

Equipo UBA: desarrollan una herramienta con IA para predecir la respuesta a tratamientos contra el cáncer

Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.

La Justicia consideró que un mensaje de WhatsApp vale como un telegrama o una carta documento

Un juzgado de Corrientes determinó que un contrato de trabajo se extinguió en la fecha en que el empleado recibió un mensaje de su empleador.

Alertan que un extraño objeto interestelar se acerca a la Tierra

Podría contener pistas de otros sistemas estelares y se aproxima a un “punto crítico“: contiene metales raros.

La Provincia completó la entrega de 58.000 netbooks a establecimientos educativos

De esta manera, Córdoba alcanzó la meta fijada para 2025, equipando las escuelas de la provincia con herramientas tecnológicas que permitan fortalecer aprendizajes y avanzar en una educación de calidad.

Córdoba creará el Centro de Estudios, Investigación y Transferencia

Además, se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”.

Con 100 emprendimientos y PyMEs, empezó la 7° edición del Programa de Incubación del Club de Emprendedores

Durante un periodo de 3 meses, los participantes transitan de manera gratuita un entrenamiento ejecutivo intensivo para el crecimiento de sus proyectos.

Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles

“La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.