Bonadio cerró un tramo de la investigación contra Cristina Kirchner
Se trata de otros cinco casos de presunto cohecho que se suman a la acusación original sobre el supuesto pago de coimas en la obra pública durante la gestión del kirchnerismo, basada en las anotaciones de Oscar Centeno.
El juez federal Claudio Bonadio dio por cerrado un tramo de la investigación sobre los llamados "cuadernos de la corrupción" para encaminar la causa que se le sigue a la ex presidenta Cristina Kirchner al juicio oral.
Se trata de otros cinco casos de presunto cohecho que se suman a la acusación original sobre el supuesto pago de coimas en la obra pública durante la gestión del kirchnerismo, basada en las anotaciones de Oscar Centeno, el chofer del ex funcionario del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta.
La causa que Bonadio dio por concluida al tiempo que corrió vista a la Fiscalía y las querellas es una ampliación de procesamiento en la causa principal, que ya está en trámite para ser elevada a juicio oral.
Por estos cinco casos de presunto cohecho pasivo están imputados junto a la ex presidenta y actual precandidata a vicepresidenta los empresarios Gerardo Ferreyra, Osvaldo Acosta, Jorge Neira y César De Goycoechea, el ex director de Energías Renovables del Ministerio de Planificación Fabián García Ramón y Baratta.
La causa se inició a partir de la confesión de Centeno, quien fue aceptado por el fiscal federal Carlos Stornelli como imputado colaborador (también llamado "arrepentido") en la causa que investiga una supuesta red de pago y cobro de coimas.
El caso conocido como "cuadernos de la corrupción" abarca presuntos pagos ilegales por parte de empresarios entre el 21 y el 23 de julio de 2010.
Siempre según la causa, el dinero habría sido recibido por Baratta y por el ex secretario privado de Néstor Kirchner Daniel Muñoz, quienes habrían entregado el efectivo en la Quinta de Olivos y en el departamento de los Kirchner en el barrio de Recoleta.
Días atrás, la ex mandataria pidió que la causa fuera enviada a juicio oral con críticas a Bonadio por la investigación en la que está procesada como jefa de una organización ilícita.
A través de un escrito presentado por su abogado defensor, Carlos Beraldi, la ex presidenta señaló que es "imprescindible" que el caso llegue a juicio ante las "ilicitudes de la investigación".
Te puede interesar
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.