Mercado Por: El Objetivo23 de junio de 2023

La plataforma OLX cerró su segmento de compra-venta de autos en Argentina

Según informaron, como no encontró un único comprador, cerrará OLX Autos en Argentina, Colombia y México y tratará de vender las unidades de Indonesia, Turquía e India de manera independiente.

La compañía fundada por el argentino Alec Oxenford tiene su sede en Amsterdam, y presencia en 30 países.

OLX, la plataforma de clasificados propiedad del grupo internacional Prosus, encaró una fuerte reestructuración a nivel mundial que incluye el cierre de su segmento de compra-venta de autos en la Argentina, luego de cuatro años de actividad.

La compañía fundada por el argentino Alec Oxenford tiene su sede en Amsterdam, y presencia en 30 países.

Según informaron, como no encontró un único comprador, cerrará OLX Autos en Argentina, Colombia y México y tratará de vender las unidades de Indonesia, Turquía e India de manera independiente.

Anteriormente, ya se había ido de otros países de América latina, como Perú y Ecuador. Como consecuencia de esta decisión despedirá a 800 personas en todo el mundo. Pese al cierre, OLX seguirá vendiendo los autos que tiene en stock en el país.

"Lamentamos profundamente no poder seguir brindándoles este servicio en el futuro. Se respetarán todos los contratos de compra existentes, pero a partir de 14 de junio ya no se realizarán nuevas transacciones", informó la empresa en su página web.

Asimismo, remarcaron que "durante el proceso de cierre, contaremos con un equipo dedicado para gestionar todas las etapas y responder a cualquier pregunta que puedan tener".

Según la oferta que aún mantiene en su página web, la compañía tendría un stock de más de 5.000 autos y 1.000 motos. Las unidades se encuentran principalmente en sus sedes de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires, aunque también tenía oficinas en Córdoba, Mendoza, Salta, Bahía Blanca y Neuquén. El año pasado contaba con más de 320 empleados.

En noviembre pasado, Prosus -la dueña de OLX- había reportado un crecimiento de 84% en las ventas de su división de autos, hasta alcanzar los US$ 1.000 millones en el primer semestre de 2022, pero el negocio no les resultaba rentable.

La salida de OLX se suma a una larga lista de empresas que cerraron, vendieron o cedieron sus negocios argentinos a representantes comerciales.

Si bien muchas veces se trata de reestructuraciones, lo cierto es que a la hora de achicarse Argentina es uno de los primeros países que se elige.

En los últimos tres años, más de 30 multinacionales cerraron o achicaron sus negocios en la Argentina. A esa lista se suman también firmas más chicas.

Dentro de las empresas que decidieron irse del país está el grupo brasileño Itaú, que está negociando con el Banco Macro, de la familia Brito, para venderle su operación minorista y así cerrar sus negocios en Argentina.

Por su parte, las empresas chilenas son las que lideran el éxodo. Parque Arauco, la aerolínea Latam -que dejó el negocio de cabotaje-, Falabella -que cerró sus locales- y Masisa -vendió sus activos forestales- son algunas de las que partieron.

En marzo, otra empresa que anunció su salida fue la popular Edding, que vendió su filial argentina por un valor simbólico de US$ 1. La compañía alemana de marcadores dejó el manejo de su marca al importador de los termos Stanley.

Entre las últimas en irse, se destaca la británica Rurelec. El mes pasado anunció la venta de su parte accionaria en la generadora Central Térmica Patagonia, propiedad de Energía del Sur. (NA)

Te puede interesar

Luis Caputo dio su versión de por qué subió el dólar

Caputo le apuntó indirectamente a los bancos por la suba del dólar al explicar el proceso por el cual se produjo la baja de interés que presionó sobre el tipo de cambio.

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.